EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA 在コロンビア日本国大使館 |
Boletín de Prensa 28/01/2010 |
|
La Embajada del Japón en Colombia informa que el día lunes 1 de febrero de 2010, se realiza la ceremonia de firmas de cuatro proyectos para la asistencia en educación escolar y la capacitación técnica y tecnológica. Estos proyectos fueron financiados a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, APC”.
JAPÓN SIGUE APOYANDO LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA
Con un nuevo aporte de aproximadamente US$ 322.000, el Gobierno del Japón contribuye con la educación infantil y técnica de más de más de 25.000 colombianos.
Apoyar el fortalecimiento de la educación en Colombia, mejorar las condiciones escolares y sociales de los niños, contribuir al mejoramiento de la competitividad en la producción agrícola en el país y acondicionar espacios para la formación técnica industrial de las poblaciones vulnerables, son los objetivos por los que el Gobierno del Japón otorgó más de 322 mil dólares para proyectos de construcción de aulas escolares, dotación de un hogar de protección infantil, dotación de maquinaria, herramientas y mobiliario idóneo para la formación técnica y capacitación en tecnologías de producción y transformación de frutas y hortalizas.
El acto a través del cual se oficializará la donación tendrá lugar en la Embajada del Japón en Colombia este lunes 1 de febrero de 2010 a las 4:00 de la tarde y contará con la presencia del señor Embajador del Japón, Tatsumaro Terazawa y representantes de las autoridades locales y fundaciones receptoras.
Nuevas aulas, nuevas oportunidades. El Hogar Nueva Granada en la ciudad de Bogotá busca ofrecer a niños y adultos de los barrios de estratos bajos, programas de formación integral en educación pre-escolar, primaria y secundaria, apoyo nutricional, atención psicológica, médica y odontológica. Sin embargo, el número creciente de estudiantes ha originado problemas de hacinamiento e insuficiencia de infraestructura que no han permitido la apertura de nuevos cupos. Con la realización del proyecto se podrá ampliar la cobertura del servicio escolar en 120 cupos nuevos para estudiantes de bachillerato de los grados 6º, 7º y 8º, y la construcción de 3 aulas y zonas de circulación.
Un techo para la infancia. Gracias a la donación del Gobierno del Japón de US$ 90.932, los niños y niñas de las localidades de Rafael Uribe, San Cristóbal y Usme en Bogotá podrán contar con un nuevo modulo de vivienda de 157.54 m² en el que funcionarán alcobas, baños y un salón múltiple. Adicionalmente, el proyecto cubre una dotación de cunas, almohadas, cobijas, colchones, juegos de sabanas y toallas.
Innovaciones biotecnológicas al alcance de la comunidad. En el Municipio de Toluviejo en el departamento de Sucre, el crecimiento acelerado de los actos violentos y el bajo desempeño económico como consecuencia del abandono del campo por temor a las amenazas, han generado un estancamiento en el sector agroindustrial. Con el objetivo de fortalecer el desarrollo regional y transformar los procedimientos tradicionales con la aplicación de innovaciones tecnológicas, el Gobierno del Japón hará entrega de US$ 47.156 con los que se comprarán una cámara de siembra, 10 estantes para cuarto de crecimiento con iluminación luz blanca, una balanza digital de precisión, un horno análogo, 5100 semillas in vitro yuca y ñame, y 2508 semillas in vitro plátano entre otros.
Capacitación técnica excelente. Aunque en la localidad de Ciudad Bolivar se cuenta con espacios físicos para adelantar acciones de formación técnica, las herramientas para aprovechar dichos espacios son muy escasas. Es por ello que el Gobierno del Japón invertirá US$ 87.389 para acondicionar con maquinaria, herramientas y mobiliario de alta calidad las instalaciones del Instituto San Pablo Apóstol y facilitar la capacitación de 300 nuevos estudiantes en áreas de formación como electricidad industrial, automatización, mecánica industrial, soldadura y mecánica automotriz.
Estas donaciones se enmarcan en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana “APC” del Gobierno del Japón, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud y educación, entre otras. Para el caso colombiano, desde 1989 y hasta la fecha, se han realizado a través del esquema “APC”, 466 proyectos por un monto de US$35.026.744.
Bogotá D.C., 28 de enero de 2010
EMBAJADA DEL JAPÓN - Sección Cultural y de Prensa - www.colombia.emb-japon.go.jp