EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA

在コロンビア日本国大使館

 

Boletín de Prensa

23/02/2010

 

La Embajada del Japón en Colombia informa que el día martes 23 de febrero de 2010, se realizó la ceremonia de firmas de tres proyectos en el área de salud. Estos proyectos fueron financiados a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, APC”.

 

JAPÓN ENTREGA $566 MILLONES A 3 INSTITUCIONES MÉDICAS DEL PAÍS

PARA ADQUISICIÓN DE EQUIPOS MÉDICOS

 

El Gobierno del Japón donará US$ 269.986 para contribuir a que los habitantes de los departamentos del Amazonas, Cauca, Guajira y Bolivar entre otros, puedan contar con una mejor atención en los servicios de salud.

 

La ceremonia de firmas a través del cual se oficializó esta donación, tuvo lugar el día martes 23 de febrero a las 8:00 a.m. en el Ministerio de la Protección Social y contó con la participación del Viceministro de Salud y Bienestar, Dr. Carlos Ignacio Cuervo, el Embajador del Japón en Colombia, Sr. Tatsumaro Terazawa, y representantes de las autoridades locales.

 

Mejoramiento del servicio en la Empresa Social del Estado Guapi Nivel I: Los habitantes del municipio de Guapi y sus áreas de influencia verán una mejora en la calidad de los servicios de salud gracias a la donación de US$ 89.400 que otorgará el Gobierno del Japón para la compra de 1 Equipo de RX portátil, 1 Desfibrilador monitor bifásico, 1 Micro centrífuga, 1 Ecógrafo portátil, 2 Monitores multiparámetros, 1 Monitor Fetal, 1 Succionador quirúrgico, 4 Camillas con rodachinas, 4 Mesas para exámenes ginecológicos y 3 Camas pediátricas.  Con éstos nuevos equipos médicos se busca reducir las principales causas de mortalidad causadas por enfermedades como enfermedades cerebrovasculaes y del corazón, diabetes, tumores malignos, entre otras.

 

Atención médica, ahora posible en Leticia: En el municipio de Leticia se prestan servicios médicos asistenciales de segundo nivel, pero con equipos médicos obsoletos, lo que los obliga a remitir a centros asistenciales de mayor nivel de atención cuando  se presentan pacientes que requieren de equipos de mayor complejidad. Sin embargo, gracias a la donación del Gobierno del Japón de US$ 85.841, el hospital contará con una máquina de anestesia, un monitor de signos vitales, una incubadora cerrada y un desfibrilador monofásico; equipos que buscan mejorar el servicio de salud de por lo menos 80.000 usuarios.

 

La Patrulla Aérea Civil Colombiana podrá dar una mayor cobertura: La gran mayoría del área rural del territorio nacional  solo cuenta con servicios básicos de salud y no de especialidad. Esta es la razón por la cual la Patrulla Aérea Civil Colombiana ha venido realizando brigadas de atención a lo largo y ancho del país, especialmente en los lugares más alejados y con menos posibilidades de acceso a servicios de salud de alta complejidad. La donación del Gobierno de Japón brindará a la Patrulla la posibilidad de atender a más pacientes en cada brigada, ampliando su capacidad.  La donación será de US$ 94.754 y fortalecerá las áreas de oftalmología, urología y ginecología entre otros.

 

 

Las donaciones que se otorgarán a estas entidades de salud se enmarcan en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana “APC” del Gobierno del Japón, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud y educación, entre otras. Para el caso colombiano, desde 1989 y hasta la fecha, se han realizado a través del esquema “APC”, 469 proyectos por un monto de US$35.296.730.

 

Bogotá D.C., 23 de febrero de 2010

 

EMBAJADA DEL JAPÓN - Sección Cultural y de Prensa - www.colombia-japan.go.jp