EMBAJADA DEL JAPÓN
在コロンビア日本国大使館
MAYO 26 DE 2010
BOLETÍN DE PRENSA
La Embajada del Japón en Colombia informa que el día viernes 28 de mayo de 2010, se realiza la ceremonia de inauguración de dos proyectos para el mejoramiento de la calidad de la educación. Estos proyectos fueron financiados a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, APC”.
JAPÓN CONSTRUYE NUEVOS ESPACIOS PARA UNA MEJOR EDUCACIÓN
El Gobierno del Japón donó US$ 176.127 para la construcción de aulas educativas en tres instituciones educativas de Colombia, generando 160 nuevos cupos.
Apoyar el fortalecimiento de la educación en Colombia, mejorar las condiciones de la infraestructura de tres planteles educativos de los departamentos de Córdoba y Sucre y ampliar la cobertura escolar para que más niños puedan recibir una educación de calidad, son los objetivos por los que el Gobierno del Japón otorgó más de 176 mil dólares para proyectos de construcción de aulas escolares y zonas de circulación.
Las ceremonias de inauguración de los proyectos tendrán lugar el día viernes 28 de mayo de 2010 en el municipio de San Bernardo del Viento a las 9:30 de la mañana y en el municipio de Coveñas a la 1:00 p.m. Los actos contarán con la participación de la Primera Dama de la Nación, Sra. Lina María Moreno de Uribe; el Embajador del Japón en Colombia, Su Excelencia el Sr. Tatsumaro Terazawa; representantes gubernamentales de los municipios y regiones beneficiadas, entre otros.
El proyecto realizado en el Municipio de San Bernardo del Viento en el Departamento de Córdoba busca mejorar las condiciones de infraestructura de la Institución Educativa Enrique Olaya Herrera que ofrece sus servicios a 1.454 alumnos. Adicionalmente, busca ampliar la cobertura en 160 cupos nuevos para permitir el ingreso de población en edad escolar de los cuales 85 pertenecen a población desplazada. La obra cuenta con cuatro aulas, baterías sanitarias y zonas de circulación, para un total de 416.22 m² de construcción física.
El segundo proyecto se realizó en el Municipio de Coveñas en el departamento de Sucre. Con el proyecto se busca mejorar las condiciones de infraestructura para reubicar a 72 alumnos del Centro Educativo El Mamey y 29 alumnos del grado 3º del Centro Educativo El Torrente que actualmente se encuentran recibiendo clases en espacios inadecuados. Igualmente se ampliará la cobertura en 60 cupos nuevos. La obra cuenta con 4 aulas (3 en el Centro Educativo El Mamey y 1 en el Centro Educativo El Torrente), baterías sanitarias y zonas de circulación para un total de 443.22 m² de construcción física.
Las donaciones se enmarcan en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana “APC” del Gobierno del Japón, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud y educación, entre otras. Para el caso colombiano, desde 1989 y hasta la fecha, se han realizado a través del esquema “APC”, 487 proyectos por un monto de US$36.973.574.
Bogotá D.C., 26 de mayo de 2010
EMBAJADA DEL JAPÓN - Sección Cultural y de Prensa - www.colombia.emb-japon.go.jp