EMBAJADA DEL JAPÓN

在コロンビア日本国大使館                                                                        

DICIEMBRE 17 DE 2010

BOLETÍN DE PRENSA

 

La Embajada del Japón en Colombia informa que el día jueves 16 de diciembre de 2010, se suscribirá la firma del convenio para la construcción de un restaurante escolar para las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, proyecto que fue financiado a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, APC”. 

 

 

JAPÓN DONA RECURSOS PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA SIERRA NEVADA

7 comunidades Kogis se beneficiarán con el proyecto

 

Contribuir al proceso de formación educativa de los menores de las comunidades Kogis a través de una mejor alimentación, mejorar las condiciones de infraestructura para la prestación del servicio de restaurante de los niños, son algunos de los objetivos por los que el Gobierno del Japón hace entrega de US$ 86.118 para la construcción de un restaurante escolar para las comunidades Kogis de la Sierra Nevada de Santa Marta.

 

La ceremonia de firmas de los proyectos tuvo lugar en la Embajada del Japón el día jueves 16 de diciembre de 2010 a las 3:00 de la tarde y contó con la presencia del Embajador del Japón en Colombia, Su Excelencia Kazumi Suzuki; y representantes de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional – Acción Social y organizaciones beneficiadas.

 

El restaurante escolar se construirá en el espacio comunal del pueblo indígena cultural de Mulkuankungui que hace parte del Cordón Ambiental y Tradicional de la Sierra Nevada de Santa Marta, para crear un espacio para la prestación del servicio de desayuno y almuerzo de los niños que estudian en el colegio Kogui, en la cuenca del río Don Diego.

 

La donación se enmarca en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana “APC” del Gobierno del Japón, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud y educación, entre otras. Para el caso colombiano, desde 1989 y hasta la fecha, se han realizado a través del esquema “APC”, 497 proyectos por un monto de US$37.879.366.

 


 

Bogotá D.C., 17 de diciembre de 2010


EMBAJADA DEL JAPÓN - Sección Cultural y de Prensa - www.colombia.emb-japon.go.jp