EMBAJADA DEL JAPÓN
在コロンビア日本国大使館
DICIEMBRE 16 DE 2011
BOLETÍN DE PRENSA
La Embajada del Japón en Colombia informa que el día jueves 15 de diciembre de 2011, se realizó la ceremonia de firma de convenios de cuatro proyectos en los departamentos de Cundinamarca, Bolivar y Caldas. Estos nuevos proyectos fueron financiados a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, APC”.
JAPÓN FIRMARÁ CUATRO NUEVOS PROYECTOS EN COLOMBIA
Se entregaron US$ 440.287 para la ejecución de los proyectos
Ofrecer una alternativa para niños y jóvenes quienes después de la jornada estudiantil no tienen supervisión y buscan un refugio en las calles, el alcohol y las drogas; disminuir la deserción escolar producida por la baja calidad de vida que obliga a los niños, niñas y jóvenes a iniciar labores mal remuneradas en fincas y en oficios del hogar con el propósito de incrementar el ingreso familiar; disponer de una mejor infraestructura vial para garantizar un camino seguro a las instalaciones educativas y lugares de trabajo de los habitantes del área, son algunos de los objetivos por los que el Gobierno del Japón hizo la entrega de cuatrocientos cuarenta mil doscientos ochenta y siete dólares (US$ 440.287) al Municipio de Pensilvania (Caldas), a la Fundación Nutrinfantil, a la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (CDPMM) y a la Federación Nacional de Cafeteros – Comité Departamental de Cafeteros de Cundinamarca.
La ceremonia de inauguración tuvo lugar en la Embajada del Japón en Colombia el día jueves 15 de diciembre de 2011 a las 10:00 de la mañana y contó con la asistencia del Sr. Embajador del Japón, Su Excelencia Kazumi Suzuki y representantes de los gobiernos locales y entidades responsables.
Gracias a la donación del Gobierno del Japón se construirán dos centros comunitarios en los municipios de Pensilvania (Caldas) y Mosquera (Cundinamarca) con un total de 27.594 beneficiados. Además, se construirá un colegio en el Municipio de La Palma (339 niños, niñas y jóvenes beneficiados) y un puente peatonal en el Municipio de Simití (1.250 beneficiados).
Las donaciones se enmarcan en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana “APC” del Gobierno del Japón, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud y educación, entre otras. Para el caso colombiano, desde 1989 y hasta la fecha, se han realizado a través del esquema “APC”, 529 proyectos por un monto de US$41.102.418.
Bogotá D.C., 16 de diciembre de 2011.
EMBAJADA DEL JAPÓN - Sección Cultural y de Prensa - www.colombia.emb-japan.go.jp