EMBAJADA DEL JAPÓN
在コロンビア日本国大使館
MARZO 1 DE 2012
BOLETÍN DE PRENSA
La Embajada del Japón en Colombia informa que el día miércoles 29 de febrero de 2012, se suscribieron las firmas de convenios para proyectos en primera infancia en tres departamentos de Colombia, proyectos que fueron financiados a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, APC”.
MEJORES INSTALACIONES PARA LA NIÑEZ DE COLOMBIA
Con una donación de aproximadamente US$ 260.000 se beneficiarán 900 niños
Mejorar las condiciones de atención a la primera infancia, garantizar un desarrollo integral de la población infantil, y apostar por el futuro desarrollo social y económico de los municipios enfocando los esfuerzos hacia la niñez con la provisión de instalaciones adecuadas para su óptimo crecimiento, son algunos de los objetivos por los que el Gobierno del Japón hace entrega de US$ 262.928 para la construcción de restaurantes en tres hogares infantiles.
La ceremonia de firmas de los proyectos tuvo lugar en el Ministerio de Educación Nacional el miércoles 29 de febrero de 2012 a las 10:00 de la mañana y contó con la asistencia de la Ministra de Educación, Dra. María Fernanda Campo Saavedra, el Sr. Embajador del Japón, Su Excelencia Kazumi Suzuki y representantes gubernamentales de los municipios y regiones beneficiadas, entre otros.
Mejores condiciones para el desarrollo de la niñez. El Gobierno del Japón entrega un apoyo financiero para la construcción de tres restaurantes de hogares infantiles en los municipios de Soacha (Cundinamarca), Barranquilla (Atlántico) y Santa Marta (Magdalena).
Gracias al desarrollo de estos proyectos, se podrán atender aproximadamente 900 niños en la etapa de primera infancia (0 a 5 años), beneficiando directamente a las familias de estos niños.
Las donaciones se enmarcan en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana “APC” del Gobierno del Japón, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud y educación, entre otras. Para el caso colombiano, desde 1989 y hasta la fecha, se han realizado a través del esquema “APC”, 534 proyectos por un monto de US$41.584.087.
Bogotá D.C., 1 de marzo de 2012