EMBAJADA DEL JAPÓN
在コロンビア日本国大使館
MARZO 29 DE 2012
BOLETÍN DE PRENSA
La Embajada del Japón en Colombia informa que el día miércoles 28 de marzo de 2012, se realizó la ceremonia de inauguración de un proyecto de construcción en el municipio de San Juan de Betulia, departamento de Sucre. Este proyecto fue financiado a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, APC”.
JAPÓN TRABAJA POR LA EDUCACIÓN EN LOS MUNICIPIOS DE COLOMBIA
El Gobierno del Japón donó US$ 87.996 para esta nueva obra educativa
Contribuir con el mejoramiento de la calidad de la educación a través de la optimización de los espacios, ofrecer instalaciones más seguras, cómodas y salubres para los estudiantes de la región, ampliar la cobertura con la creación de nuevos cupos educativos y apoyar el mejoramiento en la calidad de vida de la niñez en Colombia, son los objetivos por los cuales el Gobierno del Japón otorgó aproximadamente $176.000.000 para la ampliación de la Institución Educativa Concentración Escolar San Juan en el Departamento de Sucre.
La ceremonia de entrega oficial del proyecto tuvo lugar en el municipio de San Juan de Betulia el día miércoles 28 de marzo de 2012 a las 10:00 de la mañana y contó con la asistencia de la Primera Dama de la Nación, Sra. María Clemencia Rodriguez de Santos, el Sr. Embajador del Japón, Su Excelencia Kazumi Suzuki y representantes del gobierno local y de la institución beneficiada.
El Gobierno del Japón entrega un apoyo financiero para la ampliación y mejoramiento de la infraestructura física de la Institución Educativa del municipio San Juan de Betulia. Gracias al desarrollo de este proyecto educativo, se crearán 139 nuevos cupos destinados a beneficiar a niños y niñas de familias desplazadas. La nueva obra comprende un área de 346.99 m², en la que se construyeron tres aulas y zonas de circulación.
Las donaciones se enmarcan en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana “APC” del Gobierno del Japón, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud y educación, entre otras. Para el caso colombiano, desde 1989 y hasta la fecha, se han realizado a través del esquema “APC”, 548 proyectos por un monto de US$42.971.015.
Bogotá D.C., 29 de marzo de 2012