EMBAJADA DEL JAPÓN

在コロンビア日本国大使館                                                                                 

MARZO 28 DE 2012

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

La Embajada del Japón en Colombia informa que el día martes 27 de marzo de 2012, se suscribieron las firmas de convenios para proyectos educativos en poblaciones indígenas de los departamentos de Caldas y Putumayo, proyectos que fueron financiados a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, APC”.

 

JAPÓN APOYA A COMUNIDADES INDÍGENAS A TRAVÉS DE PROYECTOS EDUCATIVOS

 

Contribuir al desarrollo de las comunidades indígenas a través de la provisión de instalaciones educativas más seguras y con una infraestructura apropiada para el óptimo desarrollo de las sesiones escolares, contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación en Colombia a través de la apertura de nuevos cupos educativos y mitigar la deserción escolar, son algunos de los objetivos por los que el Gobierno del Japón hace entrega de aproximadamente US$ 179.906 para la construcción, ampliación y dotación de dos instituciones educativas para comunidades indígenas en dos departamentos de Colombia.

 

La ceremonia de firmas a través de la cual se oficializa esta donación, tuvo lugar el día martes 27 de marzo de 2012 a las 3:00 de la tarde en el Ministerio del Interior y contó con la participación del Viceministro del Interior, Dr. Luis Felipe Henao Cardona, el  Embajador del Japón en Colombia, Su Excelencia Kazumi Suzuki, y representantes de las autoridades locales.

 

Nueva infraestructura en Riosucio. En la actualidad, las instalaciones educativas de las tres comunidades dónde se realizará el proyecto (Jordán, Pueblo Viejo y Sipirra) se encuentran en mal estado, lo que pone en riesgo la educación de los niños y de la comunidad.

De igual forma, se ve la necesidad de realizar algunas adecuaciones, ya que en el caso de las baterías sanitarias del colegio de la comunidad de Jordán y el restaurante del colegio de la comunidad Sipirra, están poniendo en riesgo la salud de los alumnos, debido a sus precarias condiciones. El Gobierno del Japón entregará US$90.811 ($158 millones aproximadamente) para la construcción de dos aulas, una batería sanitaria y un restaurante escolar.

 

Mejores condiciones para La Hormiga. La Institución Educativa Santa Rosa del Guamuéz en La Hormiga, está integrada por varias escuelas rurales mixtas y muchas de ellas carecen de aula escolar, ni especificaciones necesarias para esta labor. Igualmente muchas aulas están en pésimo estado, y las unidades sanitarias se encuentran en regular estado entre otros problemas que enfrenta actualmente la institución. Este panorama cambiará gracias a la donación hecha por el Gobierno de Japón de US$89.095 ($156 millones aproximadamente) para la construcción de tres aulas y corredores.

 

Las donaciones que se otorgan a estas entidades de salud se enmarcan en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana “APC” del Gobierno del Japón, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son educación y salud, entre otras. Para el caso colombiano, desde 1989 y hasta la fecha Japón ha otorgado bajo este esquema, apoyo financiero para el desarrollo de 444 proyectos. 548 proyectos por un monto de US$42.971.015.

 

El Gobierno del Japón manifiesta su compromiso de apoyo a Colombia, a pesar de los momentos difíciles que afronta el pueblo del Japón a causa de los desastres naturales ocurridos recientemente.

 

 

Bogotá D.C., 28 de marzo de 2012.

EMBAJADA DEL JAPÓN

Sección Cultural y de Prensa

www.colombia.emb-japan.go.jp