EMBAJADA DEL JAPÓN
在コロンビア日本国大使館
MARZO 30 DE 2012
BOLETÍN DE PRENSA
La Embajada del Japón en Colombia informa que el día jueves 29 de marzo de 2012, se realizó la ceremonia de firma de un convenio con la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal. Este nuevo proyecto fue financiado a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, APC”.
JAPÓN CONTRIBUYE CON LA ACCIÓN CONTRA MINAS EN COLOMBIA
Contribuir con el cumplimiento efectivo de los compromisos adquiridos en la Convención de Ottawa contra minas antipersonales a través del aseguramiento de calidad a las operaciones de desminado humanitario que se adelantan en varios departamentos de Colombia, son algunos de los objetivos por los que el gobierno del Japón realiza la donación de US$ 92.467 al Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal, Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos.
La ceremonia de firma del convenio tuvo lugar en la Embajada del Japón en Colombia el día jueves 29 de marzo de 2012 a las 9:00 de la mañana y contó con la asistencia del Sr. Embajador del Japón, Su Excelencia Kazumi Suzuki, el Coronel Guillermo Leal, Jefe de Misión del Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal, Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos y el Doctor Gabriel Vanegas, Subdirector del Programa Presidencial de Acción Integral contra Minas Antipersonal – PACIMA.
Gracias a la donación del Gobierno del Japón se adquirirán 2 vehículos marca Toyota, adaptados para las zonas minadas del país. Estos vehículos serán empleados por los Monitores del Componente Externo de Monitoreo (CEM) del Programa de Acción Integral contra las Minas Antipersonal (AICMA-CO) de la Organización de Estados Americanos en Colombia.
Las donaciones se enmarcan en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana “APC” del Gobierno del Japón, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud y educación, entre otras. Para el caso colombiano, desde 1989 y hasta la fecha, se han realizado a través del esquema “APC”, 549 proyectos por un monto de US$43.063.482.
Bogotá D.C., 30 de marzo de 2012.