EMBAJADA DEL JAPÓN
在コロンビア日本国大使館
ABRIL 20 DE 2012
BOLETÍN DE PRENSA
La Embajada del Japón en Colombia informa que el día jueves 19 de abril de 2012, se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto de construcción de una escuela en el Municipio de Pivijay en el departamento del Magdalena. Este nuevo proyecto fue financiado a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, APC”.
NUEVAS INSTALACIONES EDUCATIVAS PARA NIÑOS DE MAGDALENA
Se beneficiarán directamente los alumnos del Municipio de Pivijay
Construir nuevos y mejores espacios que permitan superar los problemas de hacinamiento en las aulas y crear nuevos cupos en la institución y mejorar las condiciones de salubridad que aquejan el establecimiento por la falta de unidades sanitarias, son algunos de los objetivos por los que el Gobierno del Japón hizo la entrega de USD$104,042 para la ampliación de una escuela rural en el municipio de Pivijay, departamento del Magdalena.
La ceremonia de inauguración tuvo lugar en el municipio de Pivijay el día jueves 19 de abril de 2012 a las 12:30 de la tarde y contó con la asistencia de la Primera Dama de la Nación, Sra. María Clemencia Rodriguez de Santos; el Sr. Embajador del Japón, Su Excelencia Kazumi Suzuki y representantes del gobierno local y de la institución beneficiada.
El Gobierno del Japón entrega un apoyo financiero de más de $180.000.000 para la ampliación y mejoramiento de la infraestructura física de la Institución Educativa Departamental María Inmaculada. Gracias al desarrollo de este proyecto educativo, se crearán 70 nuevos cupos destinados a beneficiar a niños y niñas de familias desplazadas. La nueva obra comprende un área de 261.33 m², en la que se construyeron dos aulas, baterías sanitarias y zonas de circulación.
Las donaciones se enmarcan en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana “APC” del Gobierno del Japón, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud y educación, entre otras. Para el caso colombiano, desde 1989 y hasta la fecha, se han realizado a través del esquema “APC”, 549 proyectos por un monto de US$43.063.482.
Bogotá D.C., 20 de abril de 2012.