EMBAJADA DEL JAPÓN
在コロンビア日本国大使館
JUNIO 26 DE 2012
BOLETÍN DE PRENSA
La Embajada del Japón en Colombia informa que el día lunes 25 de junio de 2012, se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto de donación de equipos médicos para la E.S.E Hospital Raúl Orejuela Bueno en el municipio de Palmira. Este proyecto fue financiado a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, APC”.
JAPÓN Y LA E.S.E. HOSPITAL RAÚL OREJUELA BUENO INAUGURAN NUEVOS EQUIPOS MÉDICOS
Ofrecer un servicio médico oportuno y de alta calidad a la población del municipio y sus alrededores; y disminuir los gastos originados por el alquiler de equipos y repetidas reparaciones de unidades obsoletas, son algunos de los objetivos por los que el Gobierno del Japón otorgó USD$ 94.127 para la adquisición de equipos médicos de última tecnología en el municipio de Palmira, departamento del Valle del Cauca.
La ceremonia de inauguración tuvo lugar el día lunes 25 de junio de 2012 a las 10:00 de la mañana en las instalaciones del hospital y contó con la participación del Señor Kazumi Suzuki, Embajador del Japón en Colombia y representantes del municipio y la entidad prestadora del servicio de salud, entre otros.
Gracias a la donación del Gobierno del Japón se verán beneficiadas 108.574 personas del área de influencia. El dinero entregado al hospital permitió la compra de un desfibrilador, un equipo de RX, un revelador de películas de RX, un ecógrafo y una video impresora gráfica para el ecógrafo que reforzaran los servicios de atención de urgencias, hospitalización, medicina general, atención de partos, imagenología, odontología, medicina general, laboratorio clínico, servicio de promoción y prevención de enfermedades, higiene oral.
Esta donación se enmarca en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana “APC” del Gobierno del Japón, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud y educación, entre otras. Para el caso colombiano, desde 1989 y hasta la fecha, se han realizado a través del esquema “APC”, 549 proyectos por un monto de US$43.063.482.
Bogotá D.C., 26 de junio de 2012
EMBAJADA DEL JAPÓN
Sección Cultural y de Prensa