EMBAJADA DEL JAPÓN
在コロンビア日本国大使館
AGOSTO 01 DE 2012
BOLETÍN DE PRENSA
La Embajada del Japón en Colombia informa que el día miércoles 1 de agosto de 2012, se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto de construcción y dotación de un centro de capacitación en el municipio de Ubaté. Este proyecto fue financiado a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, APC”.
JAPÓN TRABAJA POR LA CAPACITACIÓN DE LAS REGIONES COLOMBIANAS
Japón y Ubaté inaugurarán un nuevo centro de capacitación agroecológico.
Con los objetivos de elaborar nuevas estrategias laborales en la región que integren los ejes personales, educativos, ambientales, culturales y tecnológicos; dignificar la actividad rural a través de la creación de modelos sostenibles en lo ambiental; enseñar a la población a optimizar el tiempo de trabajo e igualmente capacitarlos en el uso de las nuevas tecnologías y permitir la generación de una mayor rentabilidad económica del campo y una mayor sostenibilidad ambiental y social, el Gobierno del Japón otorgó a la Fundación Bios Terrae la suma de $180.104.247 para la construcción de un centro de capacitación y dotación para llevar a cabo labores agroecológicas.
La ceremonia de entrega oficial tuvo lugar el día miércoles 1 de agosto de 2012 a las 11:00 de la mañana en Ubaté, departamento de Cundinamarca. Se contó con la participación del Señor Yasuhisa Suzuki, Consejero de la Embajada del Japón en Colombia y representantes de las entidades involucradas en el proyecto de donación, entre otros.
Gracias a la donación del Gobierno del Japón, el centro de capacitaciones contará con 3 salones (150 m2) y una batería sanitaria ecológica. Adicionalmente, se dotará con un equipo para capacitación en energías alternativas y un equipo para capacitación en alimentos. Por su parte la Fundación Bios Terrae construirá una casa campesina, 3 lagos para almacenar agua, un salón de reuniones y casetas para producción de abono orgánico y mercado; y aportará el dinero para la adquisición de equipos, mobiliario, capacitación y gastos de personal. Con esta obra se beneficiarán aproximadamente 13.320 personas entre niños, jóvenes, productores y familias campesinas de la región de Ubaté.
Esta donación se enmarca en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana “APC” del Gobierno del Japón, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud y educación, entre otras. Para el caso colombiano, desde 1989 y hasta la fecha, se han realizado a través del esquema “APC”, 549 proyectos por un monto de US$43.063.482.
Bogotá D.C., 1 de agosto de 2012
EMBAJADA DEL JAPÓN
Sección Cultural y de Prensa