EMBAJADA DEL JAPÓN
在コロンビア日本国大使館
SEPTIEMBRE 11 DE 2012
BOLETÍN DE PRENSA
La Embajada del Japón en Colombia informa que el día viernes 7 de septiembre de 2012, se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto para el mejoramiento de las vías en el municipio de San Vicente de Chucurí, departamento del Santander. Este proyecto fue financiado a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, APC”.
JAPÓN INAUGURA NUEVO PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO DE VÍAS
Se beneficiarán los habitantes de San Vicente de Chucurí.
Mejorar la malla vial del municipio y así aumentar la competitividad económica de la región, contribuir a la conectividad del municipio y disminuir los desequilibrios sociales producto de la falta de oportunidades educativas y laborales son los objetivos por los cuales el Gobierno del Japón otorgó USD$ 108.403 dólares a la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (CDPMM) para el mejoramiento de las vías en el municipio de San Vicente de Chucurí.
La ceremonia de inauguración del proyecto tuvo lugar en el municipio de San Vicente de Chucurí el día viernes 7 de septiembre de 2012 a las 10:00 de la mañana y contó con la asistencia del Primer Secretario de la Embajada del Japón, Sr. Daisuke Kusa y representantes del gobierno local y de la institución beneficiada.
Gracias a esta nueva donación del Gobierno del Japón, se verán beneficiados 2.600 personas, equivalentes a 520 familias. La nueva obra comprende la construcción de 97 m de filtro con material granular y geotextil, 10 alcantarillas de 6 m de longitud y 177 m de huellas vehiculares.
Las donaciones se enmarcan en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana “APC” del Gobierno del Japón, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud y educación, entre otras. Para el caso colombiano, desde 1989 y hasta la fecha, se han realizado a través del esquema “APC”, 549 proyectos por un monto de US$43.063.482.
Bogotá D.C., 11 de septiembre de 2012