EMBAJADA DEL JAPÓN

在コロンビア日本国大使館                                                                                     

SEPTIEMBRE 11 DE 2012

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

La Embajada del Japón en Colombia informa que el día sábado 8 de septiembre de 2012, se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto de construcción de un puente colgante en el municipio de Simití, departamento del Bolívar.  Este proyecto fue financiado a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, APC”. 

 

JAPÓN Y SIMITÍ INAUGURAN NUEVO PUENTE COLGANTE

La educación en la región será la más favorecida.

 

 

Con el objetivo de mejorar considerablemente la lamentable situación física en la que se encontraba el puente peatonal que comunicaba el casco urbano de Monterrey con las instalaciones del ITAE Instituto Técnico Agrícola y Empresaria de Monterrey y disminuir los índices de deserción escolar por la falta de lugares seguros para llevar a cabo el ejercicio académico, el Gobierno del Japón otorgó USD$ 108.095 dólares a la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (CDPMM) para la construcción de un puente colgante en la vereda de Monterrey en el municipio de Simití.

 

La ceremonia de inauguración del proyecto tuvo lugar en la vereda de Monterrey  el día sábado 8 de septiembre de 2012 a las 10:00 de la mañana y contó con la asistencia del Ministro de Agricultura, Doctor Juan Camilo Restrepo, la directora del INCODER, Doctora Myriam Villegas, y el Primer Secretario de la Embajada del Japón, Sr. Daisuke Kusa  y representantes del gobierno local y de la institución beneficiada.

 

 


El nuevo proyecto financiado por el Gobierno del Japón beneficiará a 1.250 personas incluyendo 585 niños y niñas. La nueva obra comprende la construcción de un puente colgante peatonal con una luz de 60 m y un acho de 2.0 m, con 2 torres de 6 m de alto.

 

Las donaciones se enmarcan en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana “APC” del Gobierno del Japón, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud y educación, entre otras. Para el caso colombiano, desde 1989 y hasta la fecha, se han realizado a través del esquema “APC”, 549 proyectos por un monto de US$43.063.482.

 

 

Bogotá D.C., 11 de septiembre de 2012


EMBAJADA DEL JAPÓN

Sección Cultural y de Prensa

www.colombia.emb-japon.go.jp