EMBAJADA DEL JAPÓN
在コロンビア日本国大使館
JUNIO 21 DE 2013
BOLETÍN DE PRENSA
La Embajada del Japón en Colombia informa que el día martes 18 de junio de 2013, se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto para el mejoramiento de la vía en las Veredas El Atalaya al Puente del Río Horta en el municipio de Landázuri. Este proyecto fue financiado a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, APC”.
MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS DE LANDÁZURI PARA UN MEJOR ACCESO AL DESARROLLO DEL MUNICIPIO
El Gobierno del Japón hizo entrega de USD$108.153 a la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio para la construcción y mejoramiento de la infraestructura vial del municipio de Landázuri, en el departamento de Santander. Gracias a esta donación, se podrán disminuir los costos en el transporte de carga de alimentos mejorando la calidad de vida de los habitantes de la zona que dependen económicamente de la agricultura.
La ceremonia de inauguración tuvo lugar el martes 18 de junio de 2013 a las 3:00 de la tarde en el municipio de Landázuri, departamento de Santander. El acto contó con la asistencia del Sr. Osamu Inagaki, Jefe de la sección de cooperación de la Embajada del Japón y representantes gubernamentales del municipio y regiones beneficiadas, entre otros.
Gracias al apoyo financiero entregado por el Gobierno del Japón, se construyeron 11 alcantarillas viales en concreto reforzado, 160 metros de huellas vehiculares en concreto reforzado en zona de pendiente y una batea en concreto reforzado de 8 m x 6 m, requerida para darle paso al agua escorrentía y la construcción de un disipador de energía (estructura en forma de escalera) que reduce la fuerza con la que el agua cae. Las obras beneficiarán a 1.600 habitantes de la zona.
Las donaciones se enmarcan en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana “APC” del Gobierno del Japón, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud y educación, entre otras. Para el caso colombiano, desde 1989 y hasta la fecha, se han realizado a través del esquema “APC”, 572 proyectos por un monto de US$45.648.558.
Bogotá D.C., 21 de junio de 2013