EMBAJADA DEL JAPÓN

在コロンビア日本国大使館                                                                                          

FEBRERO 19 DE 2014

BOLETÍN DE PRENSA

 

La Embajada del Japón en Colombia informa que el día miércoles 19 de febrero de  2014, se suscribieron las firmas de convenios para seis proyectos en los departamentos de Santander, Antioquia, Bolívar, Valle del Cauca y Córdoba; proyectos que fueron financiados a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, APC”. 

 

 

JAPÓN APOYA NUEVOS PROYECTOS SOCIALES Y DE MEJORAMIENTO DE VÍAS EN COLOMBIA

Seis municipios en Colombia se beneficiarán con las donaciones.

 

El Gobierno del Japón realizó la ceremonia de firmas de convenios para la entrega de USD$649.115 a seis proyectos comunitarios de seguridad humana en los municipios de El Carmen de Chucurí y Bolívar (Santander), Yondó (Antioquia), Simití (Bolívar), Tuchín (Córdoba) y en la comuna 18 de la ciudad de Santiago de Cali.

 

La ceremonia tuvo lugar el miércoles 19 de febrero de 2014 a las 9:00 de la mañana en la Embajada del Japón en Colombia y contó con la asistencia del Sr. Embajador del Japón, Su Excelencia Kazuo Watanabe y representantes gubernamentales de los municipios y regiones beneficiadas, entre otros.

 

Gracias a esta donación, se podrá realizar la construcción de mejores vías que permitirán el transporte de los productos agrícolas a los puntos de comercialización con bajos costos, asegurando los tiempos de entrega en cualquier época del año sin importar las condiciones climatológicas y se impedirá que los campesinos abandonen sus tierras, lo que se traduce en una disminución del desplazamiento de la población rural a las ciudades. De igual manera, se apoyará el programa de primera infancia adelantado en la comuna 18 en la ciudad de Santiago de Cali, mejorando las condiciones socio educativas de niños y niñas de cero a cinco años y el programa artesanal de la cultura Zenú en el municipio de Tuchín, ofreciendo nuevas oportunidades laborales, comerciales y educativas a la comunidad de la zona.

 

Gracias al apoyo financiero entregado por el Gobierno del Japón, cerca de 39.700 personas, entre niños, jóvenes y adultos, se verán beneficiados con los nuevos proyectos (Ver cuadro para mayor información).

 

PROYECTO

LUGAR

BENEFICIADOS

DESCRIPCIÓN

MONTO

Mejoramiento de la vía de Bajo Cascajales a Cerro Negro en Carmen de Chucurí

El Carmen de Chucurí (Santander)

420 personas

Construcción de 12 alcantarillas de 36” para la evacuación de aguas lluvias y 2 bateas o lozas en concreto reforzado para garantizar paso sobre corrientes de aguas para un total de 6 km de vía.

 

USD$ 106.616

Mejoramiento de la vía de Loma Linda a Choroló Medio

Bolívar (Santander)

2.962 personas

Construcción de 170 metros de huellas vehiculares y 12 alcantarillas de 36” con sus respectivas cajas de entrada.

USD$ 101.331

Mejoramiento de la vía de la vereda Caño Bodegas en Yondó

Yondó (Antioquía)

900 personas

Construcción de 450 metros huellas vehiculares, 11 km de cuneteo y descoles para la fácil evacuación de las aguas lluvias y 2 alcantarillas de 36” para la evacuación de aguas lluvias.

USD$ 106.715

Mejoramiento de la vía "ye" de Pozo Azul del Paraíso

Simití

(Bolívar)

900 personas

Construcción de 446 metros de huellas vehiculares y una alcantarilla para la evacuación de aguas lluvias.

USD$ 106.877

Sembrando futuro en niños y niñas vinculados al programa de primera infancia en la comuna 18 de Cali

Santiago de Cali

(Valle del Cauca)

66 niños y niñas de primera infancia, 4 agentes educativas y 2 auxiliares.

Construcción de 3 aulas, baterías de baños para adultos y niños, cuarto de aseo, patio y zonas de circulación.

 

USD$ 116.263

Construcción de un centro de desarrollo artesanal de la cultura Zenú

Tuchín (Córdoba)

34.436 habitantes

Construcción de un taller artesanal, bodega, cuartos de aseo, baño para un área total de 204.96 m².

USD$ 111.313

 

Las donaciones se enmarcan en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana “APC” del Gobierno del Japón, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud y educación, entre otras. Para el caso colombiano, desde 1989 y hasta la fecha, se han realizado a través del esquema “APC”, 578 proyectos por un monto de US$46.297.673.

 

Bogotá D.C., 19 de febrero de 2014

 

EMBAJADA DEL JAPÓN

Sección Cultural y de Prensa

www.colombia.emb-japan.go.jp