EMBAJADA DEL JAPÓN

在コロンビア日本国大使館                                                                                          

MARZO 4 DE 2014

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

La Embajada del Japón en Colombia informa que el día martes 4 de marzo de 2014, se suscribieron las firmas de cinco convenios en los departamentos de Cauca, Antioquia, Cundinamarca y Magdalena; proyectos que fueron financiados a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, APC”. 

 

 

JAPÓN REITERA SU COMPROMISO SOCIAL EN COLOMBIA CON NUEVOS CONVENIOS

 

Construir espacios más seguros y cómodos para el desarrollo de actividades culturales y académicas en cinco regiones del país; ofrecer una educación integral a niños, adolescentes y adultos de Colombia con el fin de generar una mejor calidad de vida en un futuro cercano y  garantizar un transporte seguro y adecuado para los pacientes con discapacidad que requieren ser traslados a diferentes servicios de atención médica; son algunos de los objetivos por los que el Gobierno del Japón entregará $498.599 dólares a la Fundación Dar Amor – Fundamor, la Fundación Las Golondrinas, el Hospital Universitario de San Vicente Fundación, la Fundación Protección de la Joven Amparo de Niñas y la Fundación Génesis para la Niñez.

 

La ceremonia de firmas de los proyectos tuvo lugar el martes 4 de marzo de 2014 a las 10:30 de la mañana en la Embajada del Japón en Colombia y contó con la asistencia del Sr. Embajador del Japón, Su Excelencia Kazuo Watanabe y representantes gubernamentales de los municipios y regiones beneficiadas, entre otros.

 


Gracias al apoyo financiero entregado por el Gobierno del Japón, cerca de 15.800 personas, entre niños, jóvenes y adultos, se verán beneficiados con los nuevos proyectos (Ver cuadro para mayor información).

 

PROYECTO

LUGAR

BENEFICIADOS

DESCRIPCIÓN

MONTO

Construcción de un centro comunitario en Santander de Quilichao

Santander de Quilichao (Cauca)

1.350 personas (primeros 2 años)

 

4.650 personas

(A largo plazo)

 

Construcción de un centro comunitario de 2 pisos.

(557.97 m²)

 

USD$ 125.208

Construcción de un salón múltiple para población vulnerable en Medellín

 

Medellín

(Antioquia)

868 personas

Construcción de 99.5 m² para una zona de atelier para niños, una zona de capacitación adultos, baños y escalera.

USD$ 93.259

Accesibilidad y transporte seguro para los pacientes con discapacidad en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación

 

Medellín (Antioquia)

10.000 personas

Vehículo para el transporte de pacientes.

USD$ 92.741

Adecuación y dotación de un colegio en Bogotá

Localidad de Engativá, Bogotá

200 personas

Adecuación de la infraestructura en cinco áreas de la escuela: levantamiento y reemplazo de pisos, resane de techos, cambio de tejas plásticas, adecuación e instalación de cielo raso, desmonte eléctrico, desmonte aparatos sanitarios, desmonte de puertas, salidas para tomas monofásica con polo a tierra, instalación lámparas, instalación de puertas.

USD$ 80.470

Construcción de un centro de desarrollo infantil en el municipio de Zona Bananera

 

Zona Bananera, (Magdalena)

280 personas.

Construcción de 4 aulas

(170,2 m²)

USD$ 106.921

 

 

Las donaciones se enmarcan en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana “APC” del Gobierno del Japón, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud y educación, entre otras. Para el caso colombiano, desde 1989 y hasta la fecha, se han realizado a través del esquema “APC”, 590 proyectos por un monto de US$47.562.491.

 

Bogotá D.C., 4 de marzo de 2014


EMBAJADA DEL JAPÓN

Sección Cultural y de Prensa

www.colombia.emb-japan.go.jp