EMBAJADA DEL JAPÓN
在コロンビア日本国大使館
MARZO 25 DE 2014
BOLETÍN DE PRENSA
La Embajada del Japón en Colombia informa que el día martes 25 de marzo de 2014, se suscribió la firma del convenio para la asistencia de la acción de desminado humanitario en el departamento de Antioquia; proyecto que fue financiado a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, APC”.
JAPÓN APOYA LOS PROCESOS DE DESMINADO EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
El Gobierno del Japón entrega $740.570 dólares a la organización “The Halo Trust” para apoyar los trabajos de desminado en varios municipios del departamento de Antioquia.
La ceremonia de firma del convenio tuvo lugar el martes 25 de marzo de 2014 a las 10:00 de la mañana en la Vicepresidencia de la República y contó con la asistencia del Vicepresidente de la República, Dr. Angelino Garzón, del Sr. Embajador del Japón, Su Excelencia Kazuo Watanabe, del Sr. Andrés Ávila Camacho, Director del Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersonal y del Sr. Grant Salisbury, Representante Legal de la organización The Halo Trust, entre otros.
Gracias al apoyo financiero entregado por el Gobierno del Japón, cerca de 1400 personas se beneficiarán de manera directa o indirecta. Esta donación permitirá ofrecer asistencia al Gobierno de Colombia con el cumplimiento del Tratado de Prohibición de Minas y los planes generales de desarrollo de gran impacto para el país como retornos y restitución de tierras. De igual manera, facilitará la adquisición de equipos para apoyar las tareas de desminado en esta zona tan afectada por el conflicto colombiano, el cese de accidentes y lesiones por la activación de las minas y el retorno de la población desplazada.
Las donaciones se enmarcan en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana “APC” del Gobierno del Japón, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud y educación, entre otras. Para el caso colombiano, desde 1989 y hasta la fecha, se han realizado a través del esquema “APC”, 594 proyectos por un monto de US$48.634.176.
Bogotá D.C., 25 de marzo de 2014