EMBAJADA DEL JAPÓN

在コロンビア日本国大使館                                                                                          

NOVIEMBRE 27 DE 2014

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

La Embajada del Japón en Colombia informa que el día jueves 27 de noviembre de 2014, se realizó la ceremonia de entrega del sistema de abastecimiento de agua para una comunidad indígena en Valledupar; proyecto que fue financiado a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, APC”. 

 

 

AGUA DE CALIDAD PARA LAS COMUNIDADES INDIGENAS DE LA SIERRA NEVADA

 

 

Mejorar la calidad y el funcionamiento de los sistemas de acueducto y saneamiento básico en la comunidad indígena Arhuaca y así optimizar la captación del agua potable para el consumo y la distribución, así como el manejo de aguas negras; proteger las cuencas y microcuencas hidrográficas de la región y disminuir los altos índices en enfermedades producidas por las condiciones inadecuadas de acceso del recurso hídrico y tratamientos de aguas residuales; son algunos de los objetivos por los que el Gobierno del Japón entregó $107.238 dólares al Resguardo Indígena Arhuaco de la Sierra Nevada ubicado en el corregimiento de La Mesa, en el municipio de Valledupar.

 

La ceremonia oficial de entrega tuvo lugar el jueves 27 de noviembre de 2014 a las 10:00 de la mañana en el corregimiento de la Mesa, departamento del Cesar y contó con la asistencia del Sr. Señor Osamu Inagaki, jefe de la sección de cooperación de la Embajada del Japón, representantes de la región beneficiada, entre otros.

 


Gracias a este apoyo financiero, se beneficiarán aproximadamente 300 personas correspondientes a 60 familias del centro poblado indígena UMURIWA. El proyecto consta de la construcción de un sistema de conducción con 10 válvulas y 10 cajillas para ventosas y purgas, un sistema de acueducto con sus tuberías, 18 acometidas domiciliarias, 18 tanques de 500 litros y 18 estructuras de concreto para los tanques y un sistema de riego con sus tuberías, 22 válvulas, 35 pedestales y 35 aspersores.

 

Las donaciones se enmarcan en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana “APC” del Gobierno del Japón, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud y educación, entre otras. Para el caso colombiano, desde 1989 y hasta la fecha, se han realizado a través del esquema “APC”, 599 proyectos por un monto de US$49.157.749.

 

Bogotá D.C., 27 de noviembre de 2014


EMBAJADA DEL JAPÓN

Sección Cultural y de Prensa

www.colombia.emb-japan.go.jp