EMBAJADA DEL JAPÓN

在コロンビア日本国大使館                                                                                          

NOVIEMBRE 28 DE 2014

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

La Embajada del Japón en Colombia informa que el día viernes 28 de noviembre de 2014, se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto de construcción de una cocina y un internado para los niños de una comunidad indígena en el municipio de San Juan del Cesar; proyecto que fue financiado a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, APC”. 

 

 

NUEVAS HABITACIONES Y COCINA BENEFICIARÁN A NIÑOS DE LA COMUNIDAD WIWA EN LA GUAJIRA

 

 

Mejorar la calidad en el alojamiento y ofrecer un mayor número de plazas en el internado del Centro Etnoeducativo, ofrecer nuevos espacios para la ubicación de una estufa de leña bajo las condiciones de seguridad necesarias que permita la cocción de alimentos aún sin el suministro de gas, entregar una bodega adicional para el almacenamiento y cuidado de la comida que en la actualidad se encuentra almacenada en un aula de clases por falta de espacio, son los objetivos por los que el Gobierno del Japón entregó $113.440 dólares a la Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta para la construcción de un internado y una cocina para los niños de la comunidad Wiwa.

 

La ceremonia de inauguración del proyecto tuvo lugar el viernes 28 de noviembre de 2014 a las 10:00 de la mañana en el municipio de San Juan del Cesar, departamento de La Guajira y contó con la asistencia del Sr. Señor Osamu Inagaki, jefe de la sección de cooperación de la Embajada del Japón, representantes de la región beneficiada, entre otros.

 


Gracias a este apoyo financiero, se beneficiarán aproximadamente 200 menores de la comunidad indígena, 10 profesores, 4 personas que asisten la cocina y 2 celadores.  La obra comprende un internado (180 m2) y una cocina (98 m2) para un total de 285,20 m²

 

Las donaciones se enmarcan en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana “APC” del Gobierno del Japón, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud y educación, entre otras. Para el caso colombiano, desde 1989 y hasta la fecha, se han realizado a través del esquema “APC”, 599 proyectos por un monto de US$49.157.749.

 

Bogotá D.C., 28 de noviembre de 2014


EMBAJADA DEL JAPÓN

Sección Cultural y de Prensa

www.colombia.emb-japan.go.jp