EMBAJADA DEL JAPÓN
在コロンビア日本国大使館
NOVIEMBRE 28 DE 2014
BOLETÍN DE PRENSA
La Embajada del Japón en Colombia informa que el día viernes 28 de noviembre de 2014, se suscribieron las firmas de cuatro convenios para el mejoramiento de vías en el departamento de Santander; proyectos financiados a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, APC”.
JAPÓN REITERA SU COMPROMISO SOCIAL EN COLOMBIA CON NUEVOS CONVENIOS
Mejorar la calidad de vida de los habitantes de los corregimientos, veredas y municipios beneficiados gracias a la construcción de tramos viales y sus correspondientes desagües; facilitar el transporte de los alimentos que se cultivan en la región para su comercialización en la cabecera municipal y poblaciones vecinas, así como permitir que los productos de otras localidades ingresen a estas veredas; permitir que los habitantes de las zonas puedan suplir las necesidades de transporte de artículos necesarios para las familias y sus fincas; disminuir los costos y tiempos de transporte de los productos agrícolas en la región; y reducir la tasa de deserción escolar; son algunos de los objetivos por los que el Gobierno del Japón entregará $428.925 dólares a la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio.
La ceremonia de firmas de los proyectos tuvo lugar el viernes 28 de noviembre de 2014 a las 10:00 de la mañana en la Embajada del Japón en Colombia y contó con la asistencia del Sr. Embajador del Japón, Su Excelencia Kazuo Watanabe y representantes gubernamentales de los municipios y regiones beneficiadas, entre otros.
Gracias al apoyo financiero entregado por el Gobierno del Japón, cerca de 6.500 personas, entre niños, jóvenes y adultos, se verán beneficiados con los nuevos proyectos (Ver cuadro para mayor información).
PROYECTO |
LUGAR |
BENEFICIADOS |
DESCRIPCIÓN |
MONTO |
Mejoramiento de la vía entre los corregimientos de las Montoyas – San Rafael de Chucurí. |
Barrancabermeja (Santander) |
3.300 personas |
16 Alcantarillas con tubería reforzada de 36” con placa |
USD$ 104.344 |
Mejoramiento de la vía en la vereda Coba Plata |
Cimitarra (Santander) |
1986 personas (Veredas Brasil Alto, Brasil Bajo, Vinagre Alto, Vinagre Bajo, la India y Coba Plata) |
16 Alcantarillas con tubería reforzada de 36”, incluye cabezotes y placa reforzada |
USD$ 106.179 |
Mejoramiento de la vía entre El Peñón – La Hondura |
El Peñón (Santander) |
500 personas |
3 Alcantarillas con tubería reforzada de 36”, 1 alcantarilla con doble tubería reforzada de 36”, 2 box coulvert, 215 metros lineales de huellas vehiculares, y 2 placas en concreto reforzado “Bateas”. |
USD$ 118.277 |
Mejoramiento de la vía La Virgen – La Florida |
Puerto Parra (Santander) |
720 personas (Vereda Doradal) |
Estructura de contención de 10 metros longitud, puente de losa viga, 68 metros lineales de huellas vehiculares, 3 alcantarillas con tubos de 36”, con caja de entrada y cabezote de salida. |
USD$ 100.125 |
Las donaciones se enmarcan en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana “APC” del Gobierno del Japón, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud y educación, entre otras. Para el caso colombiano, desde 1989 y hasta la fecha, se han realizado a través del esquema “APC”, 603 proyectos por un monto de US$49.586.674.
Bogotá D.C.,28 de noviembre de 2014