EMBAJADA DEL JAPÓN
在コロンビア日本国大使館
FEBRERO 9 DE 2015
BOLETÍN DE PRENSA
La Embajada del Japón en Colombia informa que el día lunes 9 de febrero de 2015, se realizó la ceremonia de inauguración de un proyecto para el mejoramiento de vías en el departamento de Santander; proyecto que fue financiado a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, APC”.
MEJORAMIENTO DE VÍAS, UN COMPROMISO DE JAPÓN CON COLOMBIA
El Gobierno del Japón inauguró un nuevo proyecto para el mejoramiento de vías en los municipios de Colombia. En esta oportunidad, se trata de la vía de Bajo Cascajales a Cerro Negro en El Carmen de Chucurí, departamento de Santander. La ceremonia tuvo lugar el lunes 9 de febrero de 2015 a las 11:00 de la mañana y contó con la asistencia del Sr. Embajador del Japón, Su Excelencia Kazuo Watanabe y representantes gubernamentales de los municipios y regiones beneficiadas, entre otros.
Gracias a esta donación, se construyeron 13 alcantarillas con tubería reforzada de 36 pulgadas de diámetro con sus respectivas cajas de entrada y muro de salida y 2 bateas o lozas en concreto reforzado para garantizar el paso sobre corrientes de agua. Este proyecto permitirá el transporte de los productos agrícolas a los puntos de comercialización con bajos costos, asegurando los tiempos de entrega en cualquier época del año sin importar las condiciones climatológicas, disminuirá el porcentaje de habitantes que abandonan sus tierras por falta de oportunidades para el cultivo y cosechas bien remuneradas y mejorará la calidad de vida de los habitantes de la zona quienes podrán ejecutar nuevos proyectos productivos en la región.
La nueva vía beneficiará a más de 400 personas de la región de El Carmen de Chucurí y a todos aquellos habitantes del departamento de Santander que visiten la zona.
Las donaciones se enmarcan en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana del Gobierno del Japón, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud y educación, entre otras. Para el caso colombiano, desde 1989 y hasta la fecha, se han realizado a través de este esquema 615 proyectos por un monto de US$50.717.276.
Bogotá D.C., 9 de febrero de 2015
EMBAJADA DEL JAPÓN - Sección Cultural y de Prensa