EMBAJADA DEL JAPÓN

在コロンビア日本国大使館                                                                                          

SEPTIEMBRE 18 DE 2015

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

La Embajada del Japón en Colombia informa que el día viernes 18 de septiembre de 2015, se suscribieron las firmas de cuatro convenios para el mejoramiento de vías en los departamentos de Santander y Cesar; proyectos que fueron financiados a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, APC”. 

 

LAS VÍAS DEL MAGDALENA MEDIO RECIBEN NUEVA DONACIÓN DE JAPÓN

 

 

Mejorar la calidad de vida de los habitantes de los corregimientos, veredas y municipios beneficiados gracias a la construcción de tramos viales y sus correspondientes desagües; facilitar el transporte de los alimentos que se cultivan en la región para su comercialización en la cabecera municipal y poblaciones vecinas, así como permitir que los productos de otras localidades ingresen a estas veredas; permitir que los habitantes de las zonas puedan suplir las necesidades de transporte de artículos necesarios para las familias y sus fincas; disminuir los costos y tiempos de transporte de los productos agrícolas en la región; garantizar un fácil acceso a las instituciones de salud y reducir la tasa de deserción escolar; son algunos de los objetivos por los que el Gobierno del Japón entregó  $353.589 dólares a la  Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio.

 

La ceremonia de firmas de los proyectos tuvo lugar el viernes 18 de septiembre de 2015 a las 10:00 de la mañana en la Embajada del Japón en Colombia y contó con la asistencia del Sr. Embajador del Japón, Su Excelencia Kazuo Watanabe y representantes gubernamentales de los municipios y regiones beneficiadas, entre otros.

 

Gracias al apoyo financiero entregado por el Gobierno del Japón, cerca de 3.700 personas, entre niños, jóvenes y adultos, se verán beneficiados con los nuevos proyectos (Ver cuadro para mayor información).

 

PROYECTO

LUGAR

BENEFICIADOS

DESCRIPCIÓN

MONTO

Mejoramiento de la vía sector Pozo Nutria

San Vicente de Chucurí

(Santander)

870 personas

Una alcantarilla sencilla de 36” y 350 metros lineales placa huellas.

USD$ 88.926

Mejoramiento de la vía sector vereda El Indio

Simacota

(Santander)

370 personas

3 box coulvert, una alcantarilla en concreto reforzado de 36” y 2 pontones de longitud de 4 y 5 metros respectivamente.

USD$ 85.483

Mejoramiento de la vía Polvero a Resumidero

Bolívar

(Santander)

2000 personas

475 metros lineales de placa huellas.

USD$ 88.760

Mejoramiento de la vía a la Cumbre en San Alberto

San Alberto

(Cesar)

540 personas

455 Metros de Placa huella vehicular.

USD$ 90.420

 

Las donaciones se enmarcan en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana del Gobierno del Japón, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud y educación, entre otras. Para el caso colombiano, desde 1989 y hasta la fecha, se han realizado a través de este esquema 619 proyectos por un monto de US$51.070.865.

 

 

Bogotá D.C., 18 de septiembre de 2015


EMBAJADA DEL JAPÓN - Sección Cultural y de Prensa

www.colombia.emb-japan.go.jp