EMBAJADA DEL JAPÓN

在コロンビア日本国大使館                                                                                          

FEBRERO 23 DE 2016

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

La Embajada del Japón en Colombia informa que el día martes 23 de febrero de 2016, se suscribieron las firmas de seis proyectos en los departamentos de Bolívar, Valle del Cauca, Magdalena, Cundinamarca y Cesar; proyectos que fueron financiados a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana”. 

 

JAPÓN DONA MÁS DE USD 600.000 PARA EL DESARROLLO DE SEIS PROYECTOS EN COLOMBIA

 

El Gobierno del Japón realizó la ceremonia de firmas para la entrega de US$629.054 (aproximadamente 1.321 millones de pesos colombianos) a seis proyectos comunitarios de seguridad humana en los municipios de Barranco de Loba (Bolívar), La Palma y Yacopí (Cundinamarca), Zona Bananera (Magdalena), el corregimiento La Caracolí (Cesar), en el Resguardo Indígena Arhuaco de la Sierra Nevada (Magdalena) y en la comuna 22 de la ciudad de Cali.

 

La ceremonia tuvo lugar el martes 23 de febrero de 2016 a las 10:30 de la mañana en la Embajada del Japón en Colombia y contó con la asistencia del Sr. Embajador del Japón, Su Excelencia Ryutaro Hatanaka y representantes de las organizaciones receptoras de la donación.

 

Esta donación permitirá garantizar la prestación de servicios de salud de manera eficiente disminuyendo los índices de mortalidad; construir instalaciones con ambientes de aprendizaje que promuevan la equidad, la inclusión social y el desempeño socio afectivo de población infantil afectada por el VIH; ampliar la oferta académica en 40 cupos para niños del corregimiento de Pance; contribuir a la protección del medio ambiente a través de la implementación de obras para el uso de energías limpias y adecuación de sistemas de abastecimiento de agua; apoyar los procesos de capacitación vocacional en población vulnerable, entre otros.

 

Gracias al apoyo financiero entregado por el Gobierno del Japón, cerca de 32.900 personas, entre niños, jóvenes y adultos, se verán beneficiados con los nuevos proyectos (Ver cuadro para mayor información).

 

 

PROYECTO

LUGAR

BENEFICIADOS

DESCRIPCIÓN

MONTO

Donación de equipos médicos al E.S.E Hospital José Rudecindo López Parodi

Barranco de Loba

(Bolívar)

4.200 personas

Unidad odontológica, microcentrífuga digital,  monitor de signos vitales, equipos de química, desfibrilador, ecógrafo, impresora para ecógrafo, servocuna de calor radiante y equipo RX odontológico.

USD$ 90.476

Ampliación de un Centro de Desarrollo Infantil  

Comuna 22 de Cali

(Valle del Cauca)

200 niñas y niñas entre 1 y 6 años.

Construcción de 826.33 m2 (Aulas, baños, bodegas y áreas de circulación).

USD$ 90.219

Instalación de un sistema de energía solar en los hospitales ESE Hospital San José de la Palma y el Centro de Salud San Antonio de Yacopí.

La Palma y Yacopi (Cundinamarca)

27.678 personas

Panel solar, inversores, materiales de instalación, baterías, estructuras, sistema monitoreo, instalación y cominisionamiento, consumibles e imprevistos.

USD$ 78.711

Construcción de un sistema de abastecimiento de agua.

Comunidad indígena en Guachaca, Santa Marta  

(Magdalena)

200 indígenas (Pueblo Indígena Katansama)

1 electrobomba, un sistema de conducción de 670m, 1 tanque para almacenamiento y un sistema de riego.

USD$ 166.666

Construcción de un sistema de abastecimiento de agua.

Comunidad indígena en La Caracolí en Valledupar

(Cesar)

181 habitantes que se encuentran asentados en Kwageka.

Un sistema de acueducto, con Bocatoma – tipo lecho filtrante –, tuberías perforadas, geotextil, y sistemas de gravillas, una línea de conducción de 2540 ml en tubería polietileno, tanque de almacenamiento de 18 m3 aprox,  sistema de redes de distribución de agua potable en PVC, sistema de distribución para riego en tubería PVC.

USD$ 90.476

Adecuación de un centro de capacitación.

Zona Bananera

(Magdalena)

450 habitantes

Adecuación de la infraestructura del centro de formación para el trabajo, corregimiento de Orihueca.

USD$ 112.506

 

 

Las donaciones se enmarcan en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana del Gobierno del Japón, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud y educación, entre otras. Para el caso colombiano, desde 1989 y hasta la fecha, se han realizado a través de este esquema 636 proyectos por un monto de US$53.175.980, incluyendo estos proyectos.

 

Bogotá D.C., 23 de febrero de 2016

EMBAJADA DEL JAPÓN - Sección Cultural y de Prensa

www.colombia.emb-japan.go.jp