EMBAJADA DEL JAPÓN

 在コロンビア日本国大使館                                                                                          

SEPTIEMBRE 15 DE 2016

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

La Embajada del Japón en Colombia informa que el día viernes 16 de septiembre de 2016, se suscribieron las firmas de cuatro proyectos para el mejoramiento de vías en los departamentos de Santander y Cesar; proyectos que fueron financiados a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana”. 

 

JAPÓN APOYA LOS PROCESOS DE MEJORAMIENTO DE VÍAS EN COLOMBIA

 

Mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región a través de la adecuación de vías que permitan disminuir los tiempos de traslado de la población rural a las ciudades; facilitar el acceso a las instituciones educativas y hospitales; reducir los costos de transporte de alimentos y ganado, fuentes primarias de empleo y comercio de la región; impedir el desplazamiento de los campesinos por motivos económicos y falta de oportunidades; son algunos de los objetivos por los que el Gobierno del Japón entregó $317.647 dólares a la Corporación Desarrollo y Paz de Magdalena Medio para el mejoramiento de vías en cuatro municipio de Colombia. 

 

La ceremonia de firmas tuvo lugar el día viernes 16 de septiembre de 2016 a las 2:00 de la tarde en la Embajada del Japón en Colombia y contará con la asistencia del Sr. Embajador del Japón, Su Excelencia Ryutaro Hatanaka y representantes de las organizaciones receptoras de la donación, representantes de la Corporación Desarrollo y Paz de Magdalena Medio, autoridades del municipio, entre otros.

 

Esta donación garantizará la construcción de 460 metros lineales de placa huella vehicular en la vereda Caño Juan en el municipio de La Gloria (Cesar), 439 metros en la vereda Peña Morada en el municipio de Betulia (Santander) y 428 metros en la vía la Plazuela a Miradores en el municipio de Zapatoca (Santander).  De igual manera, el municipio de Landázuri (Santander) podrá construir alcantarillas con tubería reforzada en concreto y 250 metros lineales de placa huella vehicular. Estas adecuaciones beneficiarán a aproximadamente 4.100 habitantes de estos municipios de forma directa.  

 

Las donaciones se enmarcan en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana del Gobierno del Japón, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud y educación, entre otras. Para el caso colombiano, desde 1989 y hasta la fecha, se han realizado a través de este esquema 640 proyectos por un monto de US$53.448.795, incluyendo estos proyectos.

 

Bogotá D.C., 15 de septiembre de 2016


EMBAJADA DEL JAPÓN - Sección Cultural y de Prensa

www.colombia.emb-japan.go.jp