EMBAJADA DEL JAPÓN
在コロンビア日本国大使館
OCTUBRE 6 DE 2016
BOLETÍN DE PRENSA
La Embajada del Japón en Colombia informa que el día jueves 6 de octubre de 2016, se celebró la ceremonia de inauguración de un proyecto para el mejoramiento de vías en el departamento de Santander; proyecto que fue financiado a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana”.
JAPÓN Y EL MUNICIPIO DE BOLÍVAR INAUGURÁN NUEVA VÍA
Mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región a través de la adecuación de vías que permitan reducir los costos de transporte de alimentos y ganado, fuentes primarias de empleo y comercio de la región; permitir el ingreso de insumos agrícolas y programas de salud a las veredas; disminuir los tiempos de traslado de la población rural a las ciudades; impedir el desplazamiento de los campesinos por motivos económicos y falta de oportunidades; son algunos de los objetivos por los que el Gobierno del Japón entregó aproximadamente $89.000 dólares a la Corporación Desarrollo y Paz de Magdalena Medio para el mejoramiento de la vía Polvero a Resumidero en Bolívar, Santander.
La ceremonia de inauguración tuvo lugar el día jueves 6 de octubre de 2016 a las 11:30 de la mañana en el sector de la vía intervenida y contó con la asistencia del Sr. Consejero de la Embajada del Japón, Naoki Yokobayashi, representantes de la Corporación Desarrollo y Paz de Magdalena Medio, y autoridades del municipio entre otros.
Esta donación permitió la construcción de 624 metros lineales de placa huella vehicular, lo que beneficiará directamente a 2.000 habitantes de las veredas Polvero, Altaminas, Resumidero, Pararia, Loma alta, Cedros, y la parte alta del municipio de Peñón.
Las donaciones se enmarcan en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana del Gobierno del Japón, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud, educación e infraestructura, entre otras. Para el caso colombiano, desde 1989 y hasta la fecha, se han realizado a través de este esquema 640 proyectos por un monto de US$53.448.795, incluyendo estos proyectos.
Bogotá D.C., 6 de octubre de 2016