EMBAJADA DEL JAPÓN
在コロンビア日本国大使館
NOVIEMBRE 8 DE 2016
BOLETÍN DE PRENSA
La Embajada del Japón en Colombia informa que el día martes 8 de noviembre de 2016 se realizó la ceremonia de inauguración de un proyecto para la ampliación de un colegio en Duitama; proyecto que fue financiado a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana”.
JAPÓN SIGUE APOSTANDO POR LA EDUCACIÓN DE COLOMBIA
Garantizar el acceso a mejores instalaciones y a su vez mejorar la calidad en la educación, mejorar las condiciones en las que reciben educación los estudiantes en términos de espacio, comodidad y dignidad, y optimizar el uso de otros espacios como laboratorios, talleres y áreas de esparcimiento que anteriormente se usaban para impartir las clases, son algunos de los objetivos por los que el Gobierno del Japón entregó USD$102.358 al municipio de Duitama para la ampliación del Instituto Técnico Santo Tomas de Aquino.
La ceremonia de inauguración de la obra tuvo lugar el día martes 8 de noviembre de 2016 a las 11:00 de la mañana en el municipio de Duitama (Boyacá) y contó con la asistencia del Señor Hiroshi Aoki, Primer Secretario y Jefe de Cooperación de la Embajada del Japón y representantes del municipio y organizaciones beneficiarias, entre otros.
Gracias al apoyo financiero entregado por el Gobierno del Japón se beneficiarán 112 niños, así como los más de 1.000 alumnos matriculados. El proyecto consistió en la construcción de cuatro aulas y zonas de circulación, para un total de 280 m2.
Las donaciones se enmarcan en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana del Gobierno del Japón, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud, educación e infraestructura, entre otras. Para el caso colombiano, desde 1989 y hasta la fecha, se han realizado a través de este esquema 643 proyectos por un monto de US$54.946.802.
Bogotá D.C., 8 de noviembre de 2016