EMBAJADA DEL JAPÓN
在コロンビア日本国大使館
MARZO 1 DE 2017
BOLETÍN DE PRENSA
La Embajada del Japón en Colombia informa que el día miércoles 1 de marzo de 2017, se suscribieron diez proyectos en los departamentos de Magdalena, Valle del Cauca, Nariño, Cauca, Guajira, Tolima, Sucre y Cundinamarca; proyectos que serán financiados a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana”.
JAPÓN FIRMA NUEVOS PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA 10 MUNICIPIOS EN COLOMBIA
La ceremonia de firmas de los proyectos tuvo lugar el miércoles 1 de marzo a las 3:00 de la tarde en las instalaciones de la Embajada del Japón en Colombia, y contó con la asistencia del Embajador del Japón, Señor Ryutaro Hatanaka, los alcaldes de los municipios de Fundación, Zarzal, Bolívar, Timbío, Barrancas, Fresno e Iles, y los representantes de la E.S.E. Centro de Salud San Blas, de la Fundación Proyecto Unión y del Hogar Juvenil Campesino de Miranda, entre otros.
Apoyar los programas de construcción de bibliotecas y espacios para la promoción de la lectura, mejorar la calidad de la educación de más de 41.900 niños en edad escolar; contribuir con los procesos de capacitación vocacional en jóvenes y adultos de comunidades campesinas y en situación de vulnerabilidad; brindar ambientes cómodos, seguros y salubres para la realización de las actividades cotidianas y minimizar los niveles de analfabetismo y pobreza que se presentan en las regiones beneficiadas; son algunos de los objetivos por los que el Gobierno del Japón entregará US$752.719 (aproximadamente 2.200 millones de pesos colombianos) para la ejecución de los siguientes proyectos:
En los municipios de Fundación (Magdalena), Zarzal (Valle del Cauca) y Bolívar (Valle del Cauca) se apoyarán los proyectos de construcción de bibliotecas públicas municipales. Las obras contarán con una sala para la biblioteca, baterías de baños, plazoleta exterior y zonas de circulación, para un total de 304 m2. La dotación de las sedes correrá por cuenta del Ministerio de Cultura de Colombia y de los municipios beneficiados.
En los municipios de Tímbio (Cauca), Barrancas (Guajira) y Fresno (Tolima), se llevará a cabo la construcción de aulas escolares, para contribuir a la ampliación de la cobertura educativa, a la disminución de la brecha educativa de la población que habita en el casco urbano y quienes se encuentran en los corregimientos y veredas de los municipios y al mejoramiento de los índices de educación en estas zonas del país.
En el municipio de Miranda (Cauca), se trabajará para mejorar la infraestructura del centro integral de capacitación que atiende principalmente a adolescentes y adultos en situación de desplazamiento, como un laboratorio de paz en una zona de consolidación del posconflicto en el Hogar Juvenil. Las obras incluyen el retiro y montaje de una cubierta en teja termo acústica, mejoras en las zonas sanitarías y la construcción de la estructura para los tanques de almacenamiento de agua.
El Centro de Salud San Blas, municipio de Morroa (Sucre) y un centro de salud de Tocancipá (Cundinamarca), recibirán apoyo para sus proyectos de dotación de equipos médicos. Adicionalmente, en el municipio de Tocancipá se adquirirá un ascensor para facilitar el desplazamiento de los niños en condiciones especiales.
Finalmente, en el municipio de Iles (Nariño) se mejorarán las instalaciones de la planta purificadora de agua. Con este proyecto se busca abastecer a la población actual y futura del casco urbano del municipio de agua potable y sin riesgos para la salud.
Gracias al apoyo financiero entregado por el Gobierno del Japón, más de 60.000 personas, entre niños, jóvenes y adultos, se verán beneficiados con los nuevos proyectos.
Las donaciones se enmarcan en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana del Gobierno del Japón, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud y educación, entre otras. Para el caso colombiano, desde 1989 y hasta la fecha, se han realizado a través de este esquema 657 proyectos por un monto de US$56.033.381, incluyendo estos proyectos.
Bogotá D.C., 1 de marzo de 2017