EMBAJADA DEL JAPÓN
在コロンビア日本国大使館
MARZO 3 DE 2017
BOLETÍN DE PRENSA
La Embajada del Japón en Colombia informa que el día viernes 3 de marzo de 2017, se suscribió el proyecto para la dotación de equipos para un centro educativo para la población infantil y adulta en Riohacha, proyecto que será financiado a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana”.
LA EDUCACIÓN, UNA PRIORIDAD PARA JAPÓN
La ceremonia de firmas tuvo lugar en la Embajada del Japón en Colombia, el día viernes 3 de marzo de 2017 a las 2:00 de la tarde y contó con la asistencia del Embajador del Japón, Sr. Ryutaro Hatanaka, y del Obispo de la Diócesis de Riohacha, Monseñor Jesús Héctor Ignacio Salah Zuleta.
Ofrecer elementos para la dotación de espacios que garanticen una atención óptima y un cuidado integral a la población infantil de la región; contribuir para la disminución de los altos índices de deserción escolar y analfabetismo; brindar mayores oportunidades educativas para niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema escolar; crear espacios y programas para el desarrollo profesional, laboral y social para los jóvenes; y apoyar los programas para el desarrollo de la investigación y los hábitos de lectura, son algunos de los objetivos por los que el Gobierno del Japón entregó USD$70.122 a Diócesis de Riohacha para la dotación de la Biblioteca Virtual "Héctor Salah Zuleta".
Gracias al apoyo financiero del Gobierno del Japón, se adquirirá el mobiliario para los dieciséis escenarios de la biblioteca. El proyecto beneficiará a 100 mil personas de la región anualmente y ofrecerá 27 nuevos empleos para docentes capacitados en diversas áreas profesionales.
Las donaciones se enmarcan en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana del Gobierno del Japón, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud y educación, entre otras. Para el caso colombiano, desde 1989 y hasta la fecha, se han realizado a través de este esquema 658 proyectos por un monto de US$56.103.503, incluyendo estos proyectos.
Bogotá D.C., 3 de marzo de 2017