EMBAJADA DEL JAPÓN
在コロンビア日本国大使館
3 DE OCTUBRE DE 2017
BOLETÍN DE PRENSA
La Embajada del Japón en Colombia informa que el día 3 de octubre de 2017, se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto para la adecuación de un centro de capacitación para personas con discapacidad en el municipio de Granada; proyecto que fue financiado a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana”.
JAPÓN APOYA UN CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ANTIOQUIA
La Embajada del Japón realizó la ceremonia de inauguración del centro de capacitación “Casa: Senderos de Esperanza“, para personas con discapacidad el día 3 de octubre de 2017 en el municipio de Granada. El acto contó con la asistencia del Primer Secretario y Jefe de Cooperación de la Embajada del Japón, Sr. Hiroshi Aoki; la directora de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas – UARIV, Sra. Yolanda Pinto; el alcalde del municipio de Granada, doctor Omar de Jesús Gómez Aristizábal; el Asesor en Formulación de Proyectos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA, Sr. Masamichi Sunada; y representantes del centro de capacitación, entre otros.
Este proyecto busca brindar un espacio para el desarrollo integral de las habilidades de la población en condición de discapacidad, de tal manera que puedan formalizar microempresas familiares o acceder a empleos con mejores condiciones en el municipio; certificar a los participantes de los diferentes programas de capacitación; abrir nuevos espacios de comercialización a través de ferias mensuales donde los estudiantes puedan ofrecer sus productos; entre otros objetivos.
Para la ejecución de este proyecto, la Embajada del Japón entregó un apoyo financiero de USD$44.832 dólares al municipio para la construcción de 5 aulas, 1 oficina de administración, baños, cocina y zonas de circulación. Adicionalmente, se adquirieron equipos para la realización de los talleres y mobiliario necesario para la dotación del centro. El proyecto beneficiará a 143 personas en condición de discapacidad y ofrecerá 6 nuevos empleos para docentes capacitados.
Las donaciones se enmarcan en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana del Gobierno del Japón, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud, educación e infraestructura, entre otras.
Para mayor información, consultar la página de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas – UARIV, en el siguiente link: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/cooperacion-internacional/victimas-con-discapacidad-en-granada-se-benefician-de-centro-de
Bogotá D.C., 3 de octubre de 2017
EMBAJADA DEL JAPÓN - Sección Cultural y de Prensa