EMBAJADA DEL JAPÓN
在コロンビア日本国大使館
6 DE OCTUBRE DE 2017
BOLETÍN DE PRENSA
La Embajada del Japón en Colombia informa que el día 6 de octubre de 2017, se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto para la ampliación de una escuela en El Tablazo en Tolima; proyecto que fue financiado a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana”.
JAPÓN APOYA LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE NUEVAS INSTALACIONES EDUCATIVAS EN FRESNO
La Embajada del Japón realizó la ceremonia de inauguración de las nuevas instalaciones de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Asunción el día 6 de octubre de 2017 en el corregimiento El Tablazo, municipio de Fresno en Tolima. El acto contó con la asistencia del Primer Secretario y Jefe de Cooperación de la Embajada del Japón, Sr. Hiroshi Aoki; el alcalde del municipio de Fresno, Sr. Carlos Andrés Cárdenas Hurtado, representantes de la Institución Educativa, entre otros.
Este proyecto busca mejorar la infraestructura de la institución educativa y la cobertura académica solucionando los inconvenientes actuales de hacinamiento; reducir los niveles de deserción y la tasa de analfabetismo de la región; garantizar la atención en jornada única y facilitar el ingreso de la institución como beneficiaria de los programas del Ministerio de Educación Nacional; entre otros objetivos.
Para la ejecución de este proyecto, la Embajada del Japón entregó un apoyo financiero de USD$ 81.466 dólares (aproximadamente 231 millones de pesos) a la Alcaldía del Municipio de Fresno para la construcción de tres aulas escolares, una cocina y baterías sanitarias, para un total de 233 m². El proyecto espera beneficiar a 720 niños en edad escolar y 36 docentes de las 14 veredas y comunidades de la zona.
Las donaciones se enmarcan en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana del Gobierno del Japón, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud, educación e infraestructura, entre otras.
Bogotá D.C., 6 de octubre de 2017