EMBAJADA DEL JAPÓN
在コロンビア日本国大使館
9 DE NOVIEMBRE DE 2017
BOLETÍN DE PRENSA
La Embajada del Japón en Colombia informa que el día 9 de noviembre de 2017, se realizó la ceremonia de inauguración de un proyecto para el mejoramiento de las instalaciones de la planta purificadora en el municipio de Iles; proyecto que fue financiado a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana”.
JAPÓN E ILES INAUGURAN UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA
La Embajada del Japón realizó la inauguración de las instalaciones de la planta purificadora de agua en el municipio de Iles, en el departamento de Nariño, el día 9 de noviembre de 2017. El acto contó con la asistencia del Primer Secretario y Jefe de Cooperación de la Embajada del Japón, Sr. Hiroshi Aoki; el alcalde del municipio de Iles, Sr. José Francisco Oviedo Mora, representantes gubernamentales del municipio, entre otros.
Las nuevas instalaciones de la planta buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio, quienes en la actualidad no tienen acceso a agua 100% potable o para usos domésticos; disminuir los índices de problemas gastro - intestinales y enfermedades diarreicas agudas especialmente en los niños, inconvenientes que son causados en su mayoría por el consumo de agua de baja calidad; abastecer a la población del casco urbano con agua potable y sin riesgos para la salud gracias a la instalación de una nueva planta de tratamiento con una vida útil de 25 años; entre otros.
Para la ejecución de este proyecto, la Embajada del Japón entregó un apoyo financiero de USD$ 80.072 dólares (aproximadamente 216 millones de pesos) a la Alcaldía municipal de Iles para adecuación de las instalaciones, la adquisición de una planta de tratamiento de agua compacta y el equipamiento del laboratorio.
Con este proyecto se pretende beneficiar a más de 1.700 habitantes del casco urbano y trabajadores que visitan la zona durante la semana para realizar sus labores. Asimismo la planta está diseñada para un periodo de 25 años, por lo que acorde a la tasa de crecimiento anual del 1.29 % la demanda futura a cubrir serían 2.546 habitantes.
Bogotá D.C., 9 de noviembre de 2017