Cultural
SINOPSIS DE LOS PROGRAMAS

  1. CULTURAS TRADICIONALES DE JAPÓN
  2. UNA VISTA NUEVA A LA BELLEZA TRADICIONAL
  3. LA BELLEZA A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
  4. JAPÓN, EL ESPÍRITU Y LA FORMA
  5. DEPORTES TRADICIONALES DE JAPÓN
  6. VIVIR EN JAPÓN
  7. LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN EN JAPÓN
  8. EL FUTURO DE LA TIERRA
  9. NUESTRA PLANETA – EL ROSTRO DE LA TIERRA
  10. CUIDANDO A NUESTRO PLANETA
  11. SÓLO UNA TIERRA
  12. LOS MISTERIOS DEL NANOESPACIO
  13. JAPÓN EN FOCO
  14. GRANDES EMPRESARIOS
  15. VIDEO – HISTORIA DE LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA DEL JAPÓN
  16. TECNOLOGÍA JAPONESA EN MARCHA
  17. FÁBRICAS EN PEQUEÑAS CIUDADES DEL JAPÓN
  18. ARTESANOS JAPONESES CON UN TOQUE DIFERENTE
  19. FOCO SOBRE LA VIDA JAPONESA
  20. JÓVENES EN SUS PUESTOS DE TRABAJO
  21. SERIE SIDA
  22. SERIE SOBRE LA BOMBA ATÓMICA
  23. MAESTROS DE LA ALTA TECNOLOGÍA
  24. DOCUMENTALES ESCOGIDOS
  25. PROYECTO X : LOS INNOVADORES
  26. CLASES PARA RECORDAR

1. CULTURAS TRADICIONALES DEL JAPÓN


(1) Kabuki

La historia del Kabuki comenzó hace cuatro siglos. Este programa ofrece una introducción básica a esta fascinante y compleja tradición.

(2) Bunraku

Este programa permite a los espectadores comprender el clásico espectáculo de títeres "Bunraku".

(3) Drama Noh

El drama Noh es una de las grandes tradiciones de teatro de Japón. Con una historia de 600 años, el Noh es la tradición más vieja del mundo del drama poético.

(4) Ikebana (Arreglo Floral)

Aunque su origen es incierto, el arreglo floral es una de las tradiciones más conocidas en Japón. Con la colaboración del colegio Sogetsu, este programa muestra las diferentes formas básicas del Ikebana.

(5) Ceremonia del Té

La introducción del té en Japón fue hace casi 1.200 años, y nuestros ancestros desarrollaron una única forma de tomarlo: la ceremonia del té. Este programa nos introduce al estético mundo del té.

(6) Caligrafía

La tradicional caligrafía japonesa es el arte de escribir caractéres con un pincel mojado en tinta negra sobre un papel blanco. El trabajo terminado puede mirarse como un tipo de arte formativo y de la inscripción.

(7) Instrumentos musicales

Este programa nos introduce la historia de los instrumentos y sus diversas interpretaciones; y muestra la fabricación del shamisen, el taiko y la flauta shino-bue. También muestra el entrenamiento de la próxima generación de intérpretes y el modo como son utilizados hoy en día los instrumentos tradicionales.

(8) Danza Japonesa

La danza japonesa se ha desarrollado en contacto cercano con la vida diaria de los japoneses. Sus dos conceptos básicos, el mai calmante y la danza más animada, son originarios de danzas dedicadas a los dioses. En este programa se hablará de la historia y de los encantos de cada estilo de danza, las distintas formas de expresión usadas, el modo como es entrenada la nueva generación de artistas, y también, la manera como las tradiciones son transmitidas a través de las comunidades locales realizando las danzas Bon Odori en los festivales de verano.

(9)Cocina Japonesa

La cocina japonesa está captando la atención del mundo. Los elementos claves de sus sabores distintivos, además de la sal y el vinagre son dos tipos únicos de condimentos, la pasta miso y la salsa soya. Introduciendo la historia de la cocina japonesa, mostrando cómo se realiza la sazón y demostrando cómo se preparan algunos platos, este programa muestra la excepcional culinaria y la estética apariencia de la cocina tradicional japonesa.

(10) Arte japonés y artesanías I

El 80% de la superficie de Japón está cubierto de árboles, por ello no es ninguna sorpresa que en Japón se halla desarrollado una cultura de trabajo de la madera para aprovechar estos ricos recursos. Este programa muestra una amplia selección de productos en madera: tazones tallados de enormes troncos, inusuales envases creados mediante cortes y maderas dobladas, envases laqueados que están maravillosamente adornados con polvo de oro; y varios artículos de artesanías talladas. También muestra las habilidades usadas para hacer las tradicionales muñecas Kokeshi y el papel japonés washi.

(11) Arquitectura japonesa

La arquitectura tradicional japonesa hizo uso completo de los recursos de la madera. De hecho, la madera ha sido la materia principal para la construcción de diferentes tipos de estructuras, incluyendo santuarios y templos, mansiones, castillos, pasillos de asambleas y casas ordinarias. Este programa se remonta a la historia de la arquitectura japonesa, mostrando la estructura en madera más antigüa y varios edificios que son considerados joyas arquitectónicas. Así mismo, enseña la exquisitez de las técnicas de la carpintería.

(12) Cerámica y porcelana japonesa

La arcilla ha sido utilizada por mucho tiempo en Japón en lozas de barro, cerámica y porcelana, para la producción de artículos de mesa, juegos de té, envases para almacenar alimentos, elementos decorativos como floreros, y muchos artículos para la vida diaria. Hoy en día los artículos japoneses en cerámica tienen una gran reputación a nivel mundial y las exportaciones están creciendo. La cerámica japonesa es vista a nivel mundial como un exquisito trabajo de arte.

(13) Kimono

El kimono, vestido tradicional japonés, esta altamente evaluado a nivel mundial por su belleza y elegancia. Varias técnicas tradicionales son usadas para producir el material del kimono, incluyendo el tejido con diversos hilos de colores y el dibujo de patrones en tela blanca seguido de un cuidadoso teñido usando una variedad de elementos.

(14) Espadas japonesas

La espada japonesa es única. Representa lo máximo de la artesanía japonesa. Usualmente tiene 80 centímetros de largo y 3 centímetros de ancho, es delgada y aerodinámica. Es vista como una de las espadas más bonitas del mundo. La técnica para fabricar la espada japonesa fue establecida en el siglo 12, y ha sobrevivido el moderno Japón. Hoy en día, la espada es más vista como un artículo de arte que como un arma. El programa muestra la fabricación de una espada, y la historia de los cambios de estilo que ha tenido.

(15) Ukiyo-e

Es una forma de arte japonés creada a finales del siglo 17. Se puede dividir en dos categorías: uno es dibujo con pincel y el otro es dibujo con impresión de madera. Hacia finales del siglo 19 se difundió al resto de los países y muchos artistas occidentales fueron influenciados por este arte. Este programa muestra cómo se hace el Ukiyo-e, desde el tallado del bloque de madera hasta su impresión, sus características y sus cambios a través del tiempo.

(16) Arte Japonés y artesanías II

En Japón se producen diferentes tipos de artes, enriquecidos con la destreza de los japoneses. El Mikoshi, un templo móvil, es visto como un vehículo de viaje para la deidad; la urna para el té es utilizada en la ceremonia del té; el abanico es indispensable para la danza japonesa; las divisiones son hechas de un metal esmaltado. Ellos llevan el sello de las artesanías japonesas y para su producción demanda un alto entrenamiento técnico y de paciencia. Este programa muestra el proceso de su producción.

2. UNA VISTA NUEVA A LA BELLEZA TRADICIONAL

Bajo su tecnología y su superficie de precisión instrumental, Japón aún conserva fuertes lazos con su cultura antigüa, preservada y fortalecida a través del trabajo tradicional de artistas y artesanos. Estas series esbozan los diferentes siglos – desde la historia antigüa hasta el estado actual de las artes y artesanías en Japón.


(1) Pintura japonesa en tinta

La pintura japonesa en tinta es en esencia la simplicidad de la tinta negra ("sumi") en el papel blanco. Pero en las manos de un maestro / calígrafo como Sakaki Bakuzan, invitado de este programa, el sumi toma muchos significados. Como los demás maestros del pasado, Bakuzan ve el monocromo más como un desafío que como una exigencia. Usando técnicas y materiales perfeccionados desde hace muchos años, su éxito radica en sugerir color y modo con una elegancia minimizada.

(2) Máscaras Noh

El Noh es una forma de drama que data del siglo XIV en el cual los actores usan máscaras. Las máscaras Noh, que son sumamente estilizadas y nunca se desvían de las formas tradicionales, poseen un poder misterioso para transmitir las diferentes emociones humanas. La misma máscara puede mostrar tanto ternura como crueldad, coraje y cobardía, sueño y realidad. Este programa procura revelar un poco el mundo desconocido del Noh, y mostrar particularmente el arte de hacer las máscaras.

(3) Dulces tradicionales de Kyoto

"Kyo-gashi" o las tortas estilo japonés, han sido apreciadas por la gente de Kyoto por generaciones. Los expertos en Kyo-gashi tienen un buen ojo para la belleza y son golosos; las tortas son muy apreciadas tanto por sus formas y colores como por su sabor. Las técnicas para hacer los kyo-gashi se originaron en el siglo XVII, y han sido conservadas hasta el día de hoy por un número pequeño de chefs. Este programa se enfoca en el trabajo de un pastelero contemporáneo que busca la perfección.

(4) La cocina Kaiseki de Kyoto

El estilo de cocina kaiseki ryori remonta sus orígenes a la comida ligera que se come antes de la ceremonia de té. La distinción entre comida y trabajo artístico nunca se había definido como el sabor de los complementos de los alimentos más que el dominio de la experiencia total estética. La presentación es de importancia extrema, y el arreglo y la composición de los platos se diseñan para reflejar la estación.

(5) Teñido del kimono

El "Yuzen-zome" es una técnica de teñido en el cual los artistas dibujan patrones directamente sobre el kimono blanco de seda. Estos patrones, cuyos motivos son inspirados de la naturaleza, son reconocidos por sus bellos colores y su descripción experta. Este programa muestra a los artistas trabajando, así como el proceso final y lavado. Es difundido con reconstrucciones dramáticas que ilustran la historia del movimiento del yuzen-zome de Kyoto a Kaga.

3. LA BELLEZA A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS

Un banquete estético para los ojos, esta serie de 16 programas cubre una gran selección de los pináculos de la herencia artística de Japón, ahora protegidos bajo el nombre de "Tesoros Nacionales". También es un banquete para la mente, porque se descubre de los orígenes de la cultura India, China y Coreana, la cualidad fundamental del arte japonés, la refinada expresión de una visión metafísica de este mundo y el siguiente. Templos, estatuas de Budas, maki-e, artículos en laca, armaduras de samurai, paisajes de jardines, artículos en laca de oro, tazones de té; todos los temas filmados con gran afecto y con una gran técnica entran por su propia belleza. En su totalidad, apoyados por una narrativa discreta que los fija en sus contextos históricos y filosóficos, ofrecen una amplia introducción a una herencia artística única. Los grandes temas de la existencia humana aparecen repetidas veces en "La Belleza a través de los Tiempos ". Es por esto que los tesoros pertenecen al final a toda la humanidad.

(1)Budas Eternos

Miroku en Koryuji y Buda de Once Cabezas en Kogenji

(2)Deidades guardianes

Ashra en Kofukuji y Divinidades Generales en Shin Yakushiji

(3)Artesanías de Paz y Guerra

Cajas de laca en oro en el templo Kumano Hayatama & Armadura de Samurai en el templo Oyamazumi

(4)Modelos de Paraíso

Jardín en Joruriji & Jardín en Ginkakuji

(5)Misterios de Arcilla y Fuego

Tazones de té Oyen Temmoku & Vasos Celadon

(6)Revelaciones de la Naturaleza Humana

Dibujos de "La Historia de Genji" & "Ban Dainagon"

(7)Poder y Gloria

Castillo "White Heron" & Santuario Toshogu

(8)Deseo por la tierra pura

Pasillos del Fénix en Byodo-in & Pasillo del Culto en Jodo-ji

(9)Rezos de la antigüedad

Campanas de Bronce Dotaku & Tesoros de la Isla Sagrada

(10) Símbolos de Salvación

Rushana en Toshodaiji & 1001 estatuas Kannon en Sanjusangendo

(11) Las sonrisas del Buda

Shaka Sanzon & Kuse Kannon en Koryuji

(12) Los Dioses en su Elemento

Santuario Itsukushima & El Gran Santuario de Izumo

(13) Perfección de la Pagoda

Las cinco historias de la Pagoda de Morooji & Montaña Haguro

(14) Contrastes en Caligrafía

"Fushinjo" por Kusai & "Kankyobo" por Daito Kokushi

(15) Dibujos de Fantasía y Realidad

Shigisan Engi Emaki & dibujos de Saint Ippen

(16) Imágenes para BANISH Distensión

"Nioh", los reyes de Dios & "Daibutsu", la imagen del Gran Buda en Todaiji

4. JAPÓN, EL ESPÍRITU Y LA FORMA

Desde las formas curvadas de la cerámica prehistórica del Japón a las ruinas Mayas, desde las escenas doradas del siglo XVII de Japón al Arte Nuevo, desde la planeación de París hasta la expansión descontrolada de la ciudad de Tokio – este programa de diez series- cubre un gran rango de temas para presentar una comparación aproximada y fresca de la cultura japonesa.
Su invitado es uno de los más reconocidos críticos de arte y literatura, Shuichi Kato. Al visitar tesoros culturales tanto en Japón como en otros países, analiza el espíritu básico que hizo resurgir las diferentes formas en el arte y en otros campos. Por ejemplo, él se pregunta, porqué los japoneses crearon jardines en madera con caminos accidentados y sinuosos y no crearon camas de flores geométricas como en Versalles?

El primero y el último programa de la serie dan una visión general y extensa, mientras que los otros programas se enfocan en un aspecto de la cultura japonesa, como esculturas de Buda, pintura en tinta o impresiones en madera. Pero el enfoque es del pasado al presente, para explorar cómo el espíritu básico de las artes antiguas contribuye a las nuevas formas.

Este programa presenta tanto la única y universal cultura japonesa, como la creciente influencia del espíritu y forma japonés en muchas culturas a través del mundo.

(1) En el comienzo la forma
(2) La reunión de los Dioses y el Buda
(3) Descubriendo la "Tierra Pura"
(4) Pintura en tinta: una imagen mental del mundo
(5) El colegio Rimpa cruza el océano *sólo transmisión
(6) El cosmos en la mano
(7) Las mujeres en Ukiyo-e
(8) Escape a la fantasía
(9) Tokio: la metrópolis que se transforma
(10) Aventuras al siglo XXI

5.DEPORTES TRADICIONALES DE JAPÓN

Gracias a los viajes al exterior y al éxito de dos hawaianos en el sumo, éste deporte es popular en el extranjero. Las artes marciales japonesas, como el karatedo y el judo, se han practicado desde hace mucho tiempo en otros países. Estos programas muestran la importancia del aspecto espiritual y físico de estos deportes tradicionales.

(1) Sumo

Cuál es el significado del taparrabo de un luchador de sumo? Cómo son escalonados los luchadores de sumo? Porqué arrojan sal al ring? Este programa presenta una guía para apreciar las sutilezas del sumo. También muestra la vida en un centro de entrenamiento de sumo, y las características de las estrellas hawaianas Akebono y Musashimaru, y de los populares hermanos Takanohana y Waknohana. * Solo transmisión

(2) Judo

Aun cuando el Judo se originó en la Edad Media, las reglas que se utilizan hoy en día para este deporte surgieron a finales del siglo 19. En 1964, se convirtió en un deporte olímpico. Este programa utiliza la cámara lenta para analizar las diferentes técnicas usadas en judo y mostrar cómo una persona pequeña, con agilidad mental y reacciones rápidas, puede derribar a una grande.

(3) Kendo

Originalmente este deporte era practicado con espadas, ahora reemplazadas por el "shinai", palo de bambú. La fascinación de este deporte es la velocidad con que los oponentes pasan de defensa a atacantes emitiendo una ruidosa exclamación. Como lo muestra este programa, la clave del éxito es el trabajo del pie.

(4) Karatedo

En el karatedo, los oponentes utilizan las manos y los pies como armas. Este programa muestra cómo estas armas pueden ser destructivas, y la necesidad suprema de control y exactitud para este deporte que es esencialmente de auto defensa.

(5) Kyudo

"Kyudo" es el deporte japonés de arco en pies. En "yabusame", los arqueros tiran desde un caballo. Este programa muestra los dos tipos, ilustrando la importancia de una correcta postura y actitud y también exactitud para dar en el blanco.

(6) Naginata

En la Edad Media el "naginata", una espada larga, era el arma de la infantería. Hoy en día este arte es practicado principalmente por mujeres. Usando técnicas de golpes, los oponentes solo pueden golpear ciertas partes del cuerpo.

6.VIVIR EN JAPÓN


Para la gran mayoría, Japón es en general familiar pero específicamente un misterio. Cuáles son las vidas, pensamientos y sueños de los individuos que llaman hogar al Japón? Estas reveladoras y entretenidas series se centran en gente normal para proporcionar respuestas, explorando tradiciones, estilos de vida y actitudes de los residentes japoneses.

(1) Retrato de un grupo de estudiantes de secundaria

Qué desea la nueva generación? En el caso de éstos tres estudiantes de secundaria, la respuesta es llegar a ser un sacerdote Shinto, un músico y una enfermera.

(2) Estancia en casa

Un estudiante americano de secundaria causa sorpresa y ajustes cuando va a quedarse con una familia que cultiva la tierra en el centro de Japón.

(3) La cuarta generación en Hokkaido

No todos los japoneses habitan en la ciudad. Las familias de dos estudiantes de secundaria han sido cultivadores de tierra en la región norte de Japón, Hokkaido, por cuatro generaciones.

(4) Estudiantes universitarios

Los estudiantes universitarios en Japón gozan una única forma de vida. Este programa muestra cómo, siguiendo la vida diaria de dos típicos estudiantes, un hombre y una mujer.

(5) Estudiantes Extranjeros en Japón

Japón vista por los ojos de dos estudiantes extranjeros, un tailandés y uno de bangladesh. Los problemas y las alegrías de ambos, son la representación de un número grande de estudiantes extranjeros en Japón.

(6) Esposas

Qué hacen todo el día las esposas japonesas? Este programa presenta tres diferentes respuestas enfocándose en tres mujeres de diferentes edades y situaciones familiares.

(7) Free-ter (Independientes Medio Tiempo)

Empleado o independiente? Un número de personas llamados "free-ters" optan por lo último, trabajando medio tiempo cuando deciden. Este programa muestra el perfil de dos jóvenes en esta situación.

(8) Matrimonio en Japón

Los matrimonios son un gran evento en Japón, con disponibilidad de un gran rango de estilos y precios. Este programa quita el velo sobre el matrimonio mientras sigue la vida de una pareja de novios antes de su gran día.

(9) Mujeres universitarias viviendo solas en Tokio

El perfil de las mujeres de este programa, como la mayoría de los jóvenes en Japón, es abandonar sus ciudades de origen para ir a universidades en la gran ciudad. Cómo enfrentan la vida en la gran ciudad?

(10) Una segunda oportunidad

Dicen que cuando uno se retira empieza una "segunda vida". Este programa toma el tema del retiro en Japón mostrando la vida de los pensionados.

(11) La vida familiar de un asalariado

El "Asalariado" o trabajador de cuello blanco, es conocido como trabajador de largas y duras jornadas durante la semana. Qué hacen dos típicos asalariados cuando llega el fin de semana?

(12) Maestría del Chef Blade

Vea el sistema de aprendizaje en acción, cómo un joven aprendiz perfecciona sus habilidades bajo la supervisión de un maestro chef en un tradicional restaurante localizado en un moderno hotel.

(13) Solteros del negocio

El señor descrito en este programa no es un soltero, pero fue separado de su familia cuando fue transferido a una sucursal de su compañía. ¿Cómo mantiene lazos con su familia lejos de su hogar?

(14) Hola Furusato!

Una alemana que trabaja como coordinadora de Relaciones Internacionales en la prefectura de Nagano (centro de Japón), aprende el rol que juega la palabra furusato, que significa ciudad natal, en la forma de pensar de los japoneses.

(15) Historia de un policía

En un país con fama de seguro, qué exige el trabajo de un policía? Este programa muestra el rol de un policía de barrio y la vida de un policía en y fuera de servicio.

(16) La vida de una mujer empresaria

Las actitudes de la mujer japonesa de hoy están cambiando. Tres mujeres empresarias explican porqué crearon sus propias compañías y cómo es ahora la vida diaria de ellas.

(17) Pescando para el Futuro

Las preparaciones para el Año Nuevo de tres generaciones de una familia de pescadores muestra que el estilo de vida centrada en el amor al mar continúa en una pequeña y hermosa isla despoblada, en el mar interior.

(18) Lecciones para la Vida

En la escuela primaria Kanozan, ubicada en la Prefectura de Chiba al este de Tokio, hay 8 personas de planta administrativa y solo cuatro estudiantes. Los niños aprenden en una atmósfera familiar.

(19) El sueño de un hombre de llegar ha ser un artista del manga

Un joven, uno de 100.000 ilustradores de historietas, trabaja como asistente de un ilustrador de historietas, mientras abriga sueños de hacerse famoso.

(20) El amor de Yanmama

Uno de las "yanmamas", término utilizado para madres que en su juventud fueron rebeldes, creó un foro para que éste tipo de mujeres puedan intercambiar ideas, dar ayuda y disfrutar un tiempo juntas.

7. LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN EN JAPÓN


Actualmente las personas son más conscientes de la necesidad de balancear el crecimiento económico y el consumismo con el cuidado de la naturaleza. Aunque estos documentales sobre problemas de medio ambiente y posibles soluciones son en Japón, la información y las escenas son relevantes a nivel mundial.

(1) Cruzada para un aire puro y agua pura
(2) Luchando y reciclando basura
(3) Contaminación de los mares
(4) Preservación de los árboles y tecnologías para reforestar
(5) Basura industrial y técnicas de eliminación
(6) Contaminación del suelo y técnicas de eliminación
(7) Productos químicos orgánicos sintéticos
(8) Naturaleza virgen en donde vive la luciérnaga
(9) Energía limpia
(10) Compartiendo tecnología japonesa

8. EL FUTURO DE LA TIERRA


El planeta Tierra ha dado durante largo tiempo un hogar acogedor a sus habitantes. Recientemente el balance delicado de la Tierra está siendo afectado hasta el punto que el aire y agua pura, y un medio ambiente seguro están seriamente amenazados. Podemos arreglar la casa antes de que sea demasiado tarde?


(1) La Vida y el Medio Ambiente de la Tierra
(2) La Evolución y la Atmósfera
(3) La Destrucción del Ozono
(4) El Calentamiento Global
(5) La Industria y la Lluvia Ácida
(6) La Disminución de la Selva Tropical
(7) La Expansión del Desierto
(8) La contaminación del mar se empeora
(9) Eliminación de Basuras y Contaminación del Medio Ambiente
(10) Megalopolización


Regresar al índice de Programas Documentales

9. NUESTRO PLANETA - EL ROSTRO DE LA TIERRA


El planeta Tierra, hogar para cinco billones de habitantes, es un lugar con una extraordinaria biodiversidad. El agua cubre las 2/3 partes de su superficie, y el resto se extiende desde exuberantes vegetaciones a extensos llanos, de enormes glaciares a vastos y áridos desiertos.
Estas series exploran algunas preguntas básicas de la Tierra. Cuándo y cómo surgió la Tierra y la vida terrestre? Cómo se formaron el continente europeo y americano? Quedan ciertas claves que permiten adivinar lo que pasó en el pasado. Las series también muestran algunos de los fenómenos naturales más asombrosos que hace que la Tierra un hogar único y fascinante.
(1) Surgimiento de la Tierra
(2) Los funcionamientos del Magma
(3) La aparición de la vida
(4) Las plantas llegan a tierra
(5) La tierra es de alquiler aparte
(6) La formación de cadenas de montañas
(7) La circulación de la atmósfera
(8) Las edades de hielo
(9) Formación de recursos naturales
(10) El reino de las auroras

10. CUIDANDO A NUESTRO PLANETA


Luego de muchos años de polución y basura desenfrenada, finalmente las personas están despertando al hecho de que es tiempo de ordenar la casa, globalmente hablando. Estas series esbozan en un lenguaje sencillo, las diferentes catástrofes ambientales y muestran algunos de los pasos a seguir para prevenirlas.

(1) Transporte de Carga – Contaminación del aire

Los gigantescos camiones de carga usados para transportar alimentos son un hecho de la vida, especialmente para las áreas urbanas. Desafortunadamente, son también para la contaminación del aire.

(2) Crecimiento excesivo de las bahías – Contaminación del mar

Los agresivos proyectos de recuperación de tierra han contaminado el mar y forzado a que los peces y las aves se vayan de su ambiente natural.

(3) Agua por todos lados y ni una gota para beber – Contaminación del agua

Hasta hace poco Japón había sido siempre bendecido con abundantes recursos de agua limpia.

(4) Producto contaminado – Contaminación Agroquímica

Este programa pone al descubierto la relación entre los productos agroquímicos y el suelo. También incluye información de los métodos "naturales" de cultivo.

(5) Demasiado de una buena cosa – Procesamiento de Desechos

El plástico es un material extremadamente conveniente. El problema es qué hacer con él cuando se desecha.

(6) Grandes ciudades, altas temperaturas – Tendencia a calentarse

Por qué ciudades grandes como Tokio se están calentando, y qué se puede hacer al respecto?

(7) Reproducción de las gambas y los problemas – Destrucción de la selva tropical

Las gambas criadas en el Sudeste de Asia para el mercado japonés tienen un efecto desafortunado en sus selvas tropicales.

(8) Comida rápida – Nutrición

La comida rápida sabe rico. Pero es buena para su salud?

(9) Vegetales fuera de la estación – Petróleo

Este programa ofrece una fascinante información acerca de la relación entre el petróleo y la producción de vegetales fuera de la estación.

(10) Vida ecológica – Degradación Global del Medio Ambiente

Parte de la solución para los problemas del Medio Ambiente es llevar una vida ecológica.

11. SÓLO UNA TIERRA


La serie se conforma de nuevos y educativos programas que en una perspectiva global quieren enseñar el cuidado del no renovable planeta Tierra y de las diferentes formas de vida no renovables. Examinando los fenómenos sociales y naturales, el objetivo es dominar la obsesión por los valores y las formas de vida de hoy que se centran en las "posesiones" y las "conveniencias".

(1) Criaturas que han comido basura

Muchas criaturas mueren como resultado de que nosotros arrojamos sedales y ganchos, y bolsas plásticas. Mirando ejemplos específicos, este episodio nos desafía a apreciar la importancia de la vida.

(2) Qué tan lejos ha llegado el reciclaje?

La palabra reciclaje se ha convertido en el término para el proceso de encontrar soluciones para el problema de la basura. Enfocando en los términos involucrados en el reciclaje, este episodio nos enseña la importancia del reciclaje.

(3) La ciudad insomnio

La luz artificial hace que nuestra vida sea conveniente y confortable, pero también consume los recursos naturales y afecta la ecología. Mirando los daños que causa esta luz, este episodio nos permite reexaminar nuestro estilo de vida al que nos hemos acostumbrado.

(4) Los bosques de los océanos

Las plantas y algas marinas proveen a los peces alimento, refugio y un lugar para desovar. Este episodio presenta un perfil del bosque de los océanos; bosques que se mueven y ondean con las corrientes marinas, mucho más que los bosques continentales que lo hacen con las corrientes de aire.

(5) Vegetales para todas las estaciones

Por las mejoras en la variedad de plantas y avances en los métodos de transporte, los vegetales fuera de estación son almacenados en depósitos durante todo el año. Este episodio nos hace reflexionar sobre las demandas de consumo que cambian el perfil de la naturaleza.

(6) El secreto del bosque

Los bosques producen aire y agua pura. De hecho, los bosques proveen a los seres humanos abundancia de diversas cosas. Este episodio nos hace reflexionar sobre la relación que tenemos con los bosques.

(7) El bosque muerto

El ser humano por su deseo de tener una vida más confortable y conveniente ha creado la contaminación. Ésta ha sido la causa de muerte de muchos de nuestros bosques. Este episodio presenta los perfiles de personas que tratan de restaurar nuestros bosques a su estado original.

(8) Un doctor para animales salvajes

Este episodio presenta el trabajo de los veterinarios que tratan a los animales salvajes que han sido heridos con bala o en accidentes de carro. Nos hace reflexionar sobre las dificultades para tratar de coexistir con el mundo natural.

(9) Ha nacido un niño

El nacimiento de un niño es un momento especial para cualquier familia. Este episodio mira el drama del nacimiento, y nos hace reflexionar en los vínculos familiares y la importancia de la vida.

(10) Alimentando las grullas

Los seres humanos inocentemente alimentan pájaros y animales salvajes. Sin embargo, este episodio nos hacer recordar que al alimentarlos estamos destruyendo sus instintos naturales y desequilibrando el balance de la ecología.

12. LOS MISTERIOS DEL NANOESPACIO


Estas series fueron las primeras en explorar el mundo nano, o ultramicroscópico, con una cámara de televisión. Un nanómetro es solo una mil millonésima parte de un metro, pero con el uso de un sofisticado microscópico óptico y de electrón este mundo que normalmente es invisible toma vida. Una pulga de agua aparece como una gran bestia, y la estructura de átomos y virus se ven claras.

(1) Microscopio Óptico
(2) Microscopio de Electrón Transparente
(3) Microscopio de Electrón para Exploración
(4) Microscopio de Túnel para Exploración
(5) Virus
(6) Máquina de Precisión
(7) Pulga de agua
(8) Micromáquinas

13. JAPÓN EN EL FOCO


El tema de estas series es el entusiasmo. Las esencias de este entusiasmo van desde vuelos en aviones de papel a entrenamiento para hacer trucos, del zen a las carreras en motos, y del manejo de marionetas al boxeo. Cualquiera que sea la búsqueda, las personas que aparecen en este programa comparten una característica en común: la determinación de alcanzar la excelencia, porque ahí radica la satisfacción.

(1) Sueños que vuelan alto en el cielo – En las alas del viento

Un parque en la ciudad de Musashino (Tokio suburbano), era el sitio para una fábrica de municiones. Como la fábrica ya no existe, la historia de este sitio está reflejada por las personas que van allá a volar aviones de papel. Estos "pilotos" desarrollan un sentido de comunidad mientras comparten sus memorias y su devoción a las manualidades.

(2) Balada de la juventud en Uzumasa

La escuela Shin-ichi Chiba en Uzumasa, Kioto, proporciona a los jóvenes, que quieren llegar a ser estrellas de acción, un programa de entrenamiento de dos años. Los estudiantes entrenan duro mientras trabajan medio tiempo para mantenerse. Luego de completar su entrenamiento compiten en una audición y presentan un examen para actores profesionales.

(3) La salida de Abukuma

Luego de graduarse de secundaria, Hatsue Yoshida deja su familia que vive en la prefectura de Fukushima para ir a trabajar en una hilandería ubicada en la zona urbana. El programa muestra su energía y dedicación, en el día trabaja y por las noches va a la escuela para dar ayuda financiera a su familia.

(4) Jóvenes en el Circuito de Suzuka – Jóvenes Entusiastas de la Moto

El mundo del deporte de las motos se centra en la ciudad de Suzuka en la prefectura de Mie. Muchos entusiastas de la moto van a Suzuka, trabajan en fábricas de automóviles y gastan su salario en motocicletas. Ellos trabajan duro pero también juegan duro porque quieren triunfar en la competencia.

(5) Monjes Seiso en el Monte Fuji – Los sinceros rezos de los monjes Mendicantes

Desde su establecimiento, el Templo Koganji, ubicado en la ciudad de Fujinomiya en la prefectura de Shizuoka, ha aceptado gente con retraso mental como monjes "Seiso". El programa muestra el entrenamiento, la severa disciplina y la mendicidad religiosa a la que van para trabajar y tomar un papel significativo en la sociedad.

(6) El arte del tejero – un largo camino a la maestría

La arquitectura tradicional de Kioto, antigua capital de Japón, conserva la demanda por maestros de tejas. Los aprendices estudian con maestros tejeros para aprender el arte de hacer tejas y todo lo que eso implica. Al aprender este arte, los aprendices crecen tanto profesionalmente como seres humanos.

(7) Abrigado por el calor de la Tierra

El señor Shin Ogawara es un granjero de las Montañas Abukuma en el distrito de Tohoku, pero en invierno el viaja por todo Japón presentando obras de teatro con marionetas. Su marioneta Shinbei-san, es el granjero ideal y ayuda al señor Ogawara a expandir sus horizontes espirituales, en un momento en que la comunidad agrícola está cambiando.

(8) Cogiendo el camino al Zen

Como Vicepresidente de una compañía líder de petróleo, el señor Sojun Matsuno se dirigió y dirigió a sus subordinados de manera dura. Cuando se retiró, se unió a la orden Zen del Templo Daijoji en Kanazawa, donde medita de sí mismo y reflexiona sobre la dirección de su vida.

(9) Gimnasio de mamá y papá

En Hakodate, Hokkaido se encuentra un gimnasio boxístico que ha sido dirigido por Fusatsugu y Toki Sakurai por casi medio siglo. A través de los años han luchado y reído juntos porque han satisfecho su pasión de entrenar futuras estrellas del boxeo.

(10) La pequeña barbería de Himeko

Luego de que su hogar y su barbería fueron destruidos por un tifón, Himeko trasladó su trabajo a un lugar temporal. Ella espera reconstruir la antigua tienda lo más pronto posible. Mientras tanto, ella y los residentes de la aldea Shiba se ayudan mutuamente, de una forma que solo lo pueden hacer los residentes de pequeñas aldeas.

(11) Mi querido amigo "Kin"

El pájaro japonés Ibis está en el borde de la extinción. Hasta 1968, Kintaro Uchi alimentaba a estos pájaros en la Isla Sado. Veinticinco años después, su esposa Kayo visita la isla para ver los últimos pájaros Ibis y recordar a su marido.

(12) Juntos contra el viento – Wajima: Península de Noto

Los "Magaki" o cercas de bambú protegen a la aldea pesquera y granjera de Osawa-machi en la prefectura de Ishikawa, del viento y del clima. La resistencia de este bambú refleja la solidaridad de esta comunidad, pero como la población envejece el mantenimiento de estas cercas es difícil. El programa refleja el conflicto entre preservación y el sentido práctico.

(13) Debajo de las Flores de Acacia – Generación de Apicultores

Cada mayo el señor Junichi Takami y su familia emigran del sur de Japón a su hogar en Hokkaido, en la isla norte de Japón. Es primavera en Hokkaido, con flores de acacia y trébol, es un paraíso para las abejas del señor Takami. La historia muestra la paciencia de la familia Takami, que acomodan sus vidas a las necesidades de las abejas.

(14) Una cartera con memorias

Los estudiantes japoneses de colegio cargan sus pertenencias en una cartera de cuero. Después de seis años de estudio de la primaria las carteras están desgastadas pero los estudiantes sienten cariño por ellas. Las carteras pueden volverse a fabricar en miniatura en una fábrica en la ciudad de Toda, en la prefectura de Saitama. Las mini carteras son encantadoras fuentes de memorias de la niñez.

(15) Vuelen grullas, vuelen

Las grullas solían ser escenas comunes en Japón y el señor Makiko Inoguchi está trabajando para restaurar su número. Él cría a los más jóvenes, enseñándoles a volar, así como se opone a que los humanos invadan su hábitat natural.

(16) Nuevamente, el sonido de las alas

Los proyectos de reclamación de tierras en Gyotaku en la prefectura Chiba, destruyó el hábitat de muchas aves salvajes. El señor y la señora Hasuo lucharon por tener un área de la tierra señalada como santuario natural , donde trabajaron para mejorar el área y dar un hogar a las aves y los insectos.

(17) Señor, mañana será un día soleado?

El profesor Osamu Nagano de Atsushio Kano en la prefectura de Fukushima se preocupaba por la seguridad de sus estudiantes, por el frío viento que golpeaba a la aldea cada invierno. El estudiaba el clima todos los días y se volvió un experto, aprobando finalmente el examen estatal para meteorólogos profesionales.

(18) Ven al Mar

El señor Kazunari Katsumoto es un profesor retirado que está encantado por el mar. El construyó una escuela en el paseo marítimo para estudiantes que rehúsan ir al una escuela regular y utiliza su fascinación al mar para inspirar a un estudiante antisocial.

(19) La alegría del circo

De los tantos circos que viajaban por Japón sólo quedan algunos. El payaso más antiguo, Kenichi Yamashita, a pesar de su edad, hace presentaciones en el trapecio y trabaja duro para entrenar a jóvenes artistas del trapecio mientras recorren las pequeñas ciudades situadas al noreste de Japón.

(20) Los días de Tejer en Unión

La interrupción de la vida tradicional es mostrado a través de la industria de tejido del kimono en el Distrito Nishijin de Kyoto. El número de casas de telar ha disminuido y Mitsuo Shibagaki, un maestro certificado de la artesanía tradicional, se esfuerza por buscar otro trabajo.

(21) La última historia Rakugo

Los tres únicos niños de un pueblo en las pequeñas montañas de Shimotsukigi aprendieron el arte cómico- narrativo de Rakugo para entretener a muchos residentes ancianos del pueblo. Cuando dos de los niños se enfrentan con el hecho de mudarse lejos, dan su último función.

(22) Capitán de las Islas

En los años 50's y 60's, más de un tercio de los pobladores de la Isla Goshoura fueron afectados con la enfermedad Minamata. Ésta es la historia de Nobuyoshi Urata, quién capitanea un taxi del mar hace 50 años, y ahora traslada principalmente a pacientes y a sus parientes a los hospitales de la península.

(23) Ecos de un Sueño

Por 20 años Eisuke Murakami soñó con crear una orquesta en Iizuka, una ciudad que fue próspera con la explotación de carbón. Con la ayuda de su hija, el señor Murakami finalmente creó una orquesta de aficionados.

(24) Zumbidos en un generoso bosque

Mientras que la mayoría de los apicultores japoneses emigran con las estaciones, los de Aizu, en la prefectura de Fukishima están todo el año en el bosque Aizu. El programa explora a través de los ojos del apicultor Yuho Matsumoto y su hijo, los cambios que tiene la región.

(25) Sueños de una Cabaña

La pequeña ciudad de Hakusho, en la prefectura de Yamanashi, es un lugar ideal para tomar vacaciones por su proximidad a Tokio. Este programa presenta a Saburo Shimizu, que dirige un aserradero, y hace 10 años empezó a fabricar cabañas para vacaciones.

(26) Buscando un Futuro

Las fundiciones de la ciudad de Kawaguchi prosperaron en el período del Edo, y en estas épocas modernas muchas están cerradas. El programa cuenta la historia de Seiji Ishii, presidente de una de las pocas fundiciones que existen, su lucha por mantener en marcha la fundición y su deseo de traspasarlo a su hijo.

14. GRANDES EMPRESARIOS


Japón construyó su reputación de manufactura principalmente en la fortaleza de los productos electrónicos y vehículos automotores, y convirtió a National-Panasonic, Honda y Sony en nombres con presencia en los hogares. En este tiempo de cambio económico vertiginoso, es particularmente valioso mirar atrás hacia los hombres que lideraron sus compañías hacia la prominencia y a su país hacia la recuperación a través de la voluntad de crear un futuro mejor.

(1) Konosuke Matsushita

- Fundador de la Compañía Matsushita Electric Industrial Co., Ltd. -
A medida que seguimos la vida y la época de Konosuke Matsushita, vemos que él fue fundamental para trazar el curso del Japón de la post guerra. Los productos de su compañía National-Panasonic, contribuyeron para que las manufacturas japonesas ganaran respeto internacional y su filosofía gerencial para lograr la paz, felicidad y prosperidad a través de los negocios sirvió como un mapa para los que vinieron después.

(2) Soichiro Honda

- Fundador de Honda Motor Co., Ltd. -
Es apropiado considerar que Soichiro Honda fue el primer japonés que fue consagrado en el Hall de la Fama Automotriz de los Estados Unidos. Este hombre supremamente independiente con una pasión por la innovación, llevó la industria automotriz del Japón a ocupar un lugar dentro del escenario mundial.

(3) Masaru Ibuka

- Co- fundador de Sony Corporation -
Masura Ibuka guiado por el ejemplo, constantemente desafiaba los límites de lo posible en su búsqueda para desarrollar nuevos productos. Este espíritu de desafío y progreso fue el responsable para la creación de maravillas tales como el radio transistor y el extremadamente pequeño multi-transistor para televisión.

15. VIDEO - HISTORIA DE LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA DEL JAPÓN


El semiconductor es el "mineral mágico" que mueve a la industria moderna y afecta la vida de todos nosotros. Los productos principales de nuestro tiempo – automóviles, computadopres, televisores, grabadoras de video, fotocopiadoras, etc – todos contienen semiconductores. En el corazón del semiconductor se encuentra el chip de silicón. El semiconductor fue inventado en los Estados Unidos, pero ahora es Japón que tiene la mayor producción en el mundo.

(1) Nacimiento del Transistor

Describe la historia del desarrollo del transistor en Estados Unidos y Japón. El programa hace un recuento de cómo los Estados Unidos se enfocaron en la creación y el desarrollo del transistor movilizando sus principales científicos, y cómo los ingenieros japoneses gradualmente se pusieron a la par a pesar de las difíciles condiciones internas y de repetidos fracasos.

(2) Circuitos Electrónicos en Piedra

Describe los intensos esfuerzos de los ingenieros Americanos y Japoneses para desarrollar el circuito integrado.

(3) Las Guerras de la Calculadora

Sigue la historia de la competencia entre las compañías japonesas por la mini-calculadora y como las "guerras" contribuyeron al desarrollo del semiconductor.

(4) El Gigante Tecnológico del Mundo del Micrón

Muestra el desarrollo en Japón y en los estados Unidos de las tecnologías relacionadas que sostienen la industria del semiconductor.

16. TECNOLOGÍA JAPONESA EN MARCHA


La aplicación de la investigación y desarrollo de la tecnología avanzada es la base del éxito económico del Japón. Enfocando cuatro sectores de la industria moderna, estos programas examinan el empuje para vincular el desarrollo tecnológico con las necesidades del mercado. Una visión fascinante para aquellos interesados en el progreso económico nacional.

(1) Robótica

El robot de hoy hace parecer a los primeros robots como dinosaurios. Japón lidera el mundo en el uso de robots industriales, cuya habilidad para cumplir tareas complejas ha producido un movimiento hacia fábricas sin operarios. Este programa cubre automatización de fábricas por medio de robots y también introduce la aplicación de robots en campos tales como la construcción y el cuidado de la salud.

(2) Tecnología del Semiconductor y del Circuito Integrado

El semiconductor está creando una revolución en la manera en que vivimos y las fronteras de su aplicación constantemente se extienden. Este programa introduce los últimos avances en ese campo, incluyendo la producción de semiconductores y el uso de los semiconductores en la televisión de alta resolución, gráficos de computador y fotocopiadoras a color.

(3) Nuevos Materiales

Cerámicas superconductoras, aleaciones shape-memory,celdas solares amorfas. Este programa introduce los recientes avances en el apasionante mundo de los nuevos materiales, donde el potencial para descubrimientos tecnológicos es enorme.

(4) Tecnologías de Nueva Era

Este programa da un vistazo a cómo las tecnologías de nueva era del Japón han resultado en una amplia variedad de nuevos productos fascinantes, incluyendo barcos que no se voltean, fibras especiales para vestuario para ski, y las aplicaciones en biotecnología y agricultura.

17. FÁBRICAS EN PEQUEÑAS CIUDADES DE JAPÓN


(1) Jefe Supremo de 40 Metros Cuadrados (1992)

"Fábricas de Garaje", grandes edificios divididos en pequeñas secciones que sirven como una fábrica independiente, han sido una manera de vida en la ciudad de Higashi Osaka durante muchos años. Aunque esas pequeñas fábricas son escasas en la actualidad, son una oportunidad para una práctica producción de comienzo a fin. La alegría de fabricar cosas con las propias manos se ha convertido en una rareza en la sociedad moderna. Este programa sugiere que Japón habrá perdido algo de gran valor cuando cierre la última "fábrica de garaje".

(2) El Triángulo de Nagoya: Vida en un Taller (1995)

Nagoya, la tercera ciudad más grande del Japón, tiene una zona llamada el Triángulo, la cual está colmada de fábricas. Los 1.5 kilómetros de lado del triángulo están formados por dos carreteras y un río. Dentro esta área se encuentra una asombrosa cantidad de empresas. Unas 650 fábricas de lado a lado empujan el espacio, algunas contienen máquinas de alta precisión para la producción de auto partes y aviones, otras fabrican ropa para bebé y hasta altares budistas. Algunos de estos establecimientos son talleres que no emplean más de 10 personas. Este programa enfoca la actividad de los talleres de este triángulo en Nagoya, la ciudad de Japón que es la mayor generadora de manufacturas de pequeña escala del Japón, y se puede tener una idea acerca de las personas que con su dedicación sentaron las bases para la economía del Japón.

(3) Los Fundadores de la Red (1996)

Reconocido por sus comerciantes de clase mundial, el distrito Kojiya de Ota-ku en Tokio alguna vez se enorgulleció de tener más de 1000 talleres. Muchos se abrieron para cumplir con las exigencias especiales creadas por la guerra de Corea para equipos, y de ahí en adelante lucharon para hacer contribuciones vitales para la creciente industria de alta tecnología del Japón. Hasta ahora, la clave para el éxito del distrito de Kojiya ha sido el intercambio de ideas e inteligencia entre las fábricas y la red de comerciantes altamente calificados, quienes son especialistas en campos de manufacturas de tal precisión como cortes para tornillos, soldadura y limaduras. Pero a medida que Japón se ha ido distanciando de la industria pesada, hoy en Kojiya una de cada cinco fábricas ha desaparecido. A medida que los consumidores japoneses se interesan más por productos desechables, las fábricas que quedan deberán adaptarse a la nueva filosofía "mitad del costo, mitad de vida" o enfrentar el caer en el olvido.

18. ARTESANOS JAPONESES CON UN TOQUE DIFERENTE


(1) Ryoji Koie - Ceramista

Koie hace no solo loza tradicional para uso cotidiano, sino también piezas de avant-garde (última tendencia) que son apreciadas internacionalmente. Este programa muestra la personalidad de Koie la cual emerge en su constante lucha con la arcilla.

(2) Kohei Miyata – Orfebre

Miyata usa el proceso de la cera perdida para crear joyas supremamente originales. El también combina materiales tradicionales y modernos en sus esculturas poco usuales. A medida que Miyata trabaja, él habla a la cámara.

(3) Izumi Ando – Escultor del Metal

La especialidad de Ando es la creación de animales más grandes que su tamaño normal esculpidos en cobre. Este programa enfoca una pieza, un león con un domador de leones titulada "Los Riesgos de un Disgusto".

(4) Shingo Kojima – Fabricante de Muebles

A medida que Kojima hace sus muebles, él se involucra en una interesante lucha entre su creatividad y la propia naturaleza de los árboles. Este programa hace un recuento de la vida de Kojima con la madera, en un taller situado en alrededores naturales.

(5) Shikou Ito – Pintor

Ito, está entrenada en las técnicas del arte chino y del arte occidental. Ella trabaja la tinta tradicional japonesa "sumi", creando imágenes de ciudades. La adición de oro le da a sus recientes pinturas una calidad exótica.

(6) Toshiharu Kano – Artesano Fabricante de Papel

En un proceso de espontaneidad controlada, Kano crea escenas tanto realistas como diseños abstractos usando la técnica de verter pinturas dentro del papel tradicional japonés.

19. FOCO SOBRE LA VIDA JAPONESA


Aunque los japoneses comparten una extraordinaria cultura homogénea, su modo de vida es variado. Eso no es sorprendente en un país con 130 millones de personas! Estos programas enfocan -gente japonesa del común y su estilo individual de vida.

(1) La Familia con 80 Nietos

En una particular instalación de bienestar social en Tokio, las edades de aquellos que reciben cuidados van desde uno a 99. Los infantes y los mayores se benefician de esta mezcla social.

(2) Llevando Bendiciones de Puerta a Puerta

Este programa da un vistazo a algunos de los últimos practicantes sobrevivientes del tradicional entretenimiento japonés que viaja de lugar a otro.

(3) Una Mezcla Meridiana

La hora estándar del Japón se fija a 135º E. Akio Suzuki viajó a lo largo de este meridiano recolectando sonidos, los cuales transformó en música.

(4) Viejo y Feliz en el Pueblo Hogar

El mayor temor de la gente anciana es el aislamiento. Este programa presenta un pequeño pueblo donde la gente anciana se ha organizado para evitar ese problema.

(5) Diosa de la Misericordia para la Prevención de la Senilidad

La diosa budista de la misericordia tiene la fama de tener el poder de prevenir la senilidad. Este programa muestra gente anciana haciendo viajes de una estatua de la diosa a otra.

(6) Hiroshima, un Nuevo Riesgo - Bomba–A Consagración del Agua

En una suprema ironía, se descubrió que agua recolectada en distintos lugares en Hiroshima para usarse en la ceremonia anual de la Bomba-A Consagración del Agua, alguna estaba contaminada.

(7) Fervor! La Cometa Gigante de Enshu

La competencia de cometas de la ciudad de Hamamatsu es un gran acontecimiento, con participantes de más de 130 ciudades que tratan de tumbar las cometas entre ellos.

(8) Acalorada Competencia: Jonkara-Bushi

Kazuo Shibuya, 19 años de edad, toca el Shamisen, un instrumento de cuerda tradicional del Japón. El espera convertirse en el campeón juvenil nacional en un concurso que tiene lugar en la ciudad de Hirosaki.

(9) El Sonido del Azadón Suena en los Campos

Este programa muestra la continuidad del la vida agrícola en una pequeña ciudad a través de la habilidad de un herrero de 78 años.

(10) Gran Actuación de las Mamás en el Frío Hokaaido

En Hokaaido, durante el invierno hay una gran migración de hombres trabajadores hacia otros lugares del Japón. Mientras los hombres se encuentran lejos, las mujeres llenan el vacío organizando entretenimientos.

(11) En Pos de los Estómagos de 300,000 Personas

En Shinjuku, un importante distrito comercial de Tokio, solo hay 600 restaurantes para proveer a más de 300,000 personas hambrientas que necesitan almuerzo! Esta situación ha creado una guerra intensa entre los proveedores de almuerzos para llevar.

(12) Contratiempo en la Industria del Papel: Detrás del Boom del Papel Reciclado

Reciclar papel es una buena cosa, pero como muestra este programa, la industria en Japón enfrenta muchos problemas.

(13) Mi Regalo es Tranquilidad – La Dra. Yoko Viene a la Ciudad

La Dra. Yoko se convirtió en médico a la edad de 42 años y ahora trabaja en una pequeña comunidad en Hokaaido la cual no tenía anteriormente un médico. Un día ella escucha que su padre está seriamente enfermo...

(14) Festival de Verano de Tsukuda a través del Río Sumida

El Festival de Verano anual de Tsukuda data desde el siglo XVII. Sin embargo, debido a trabajos de construcción a lo largo del río Sumida, debió suspenderse durante 28 años. En este programa vemos su resurgimiento.

(15) Buey para los Yokozuna, Dragón Blanco!

El sueño de los granjeros en Okinawa es criar un toro campeón. Este programa cuenta la historia de Sadakichi Aragaki y su apreciado "Dragón Blanco".

20. JÓVENES EN SUS PUESTOS DE TRABAJO


(1) Convertirse en Pescador - Islas Oki, Prefectura de Shimane –

Takafusa Yamazaki renunció a su trabajo como oficinista por la pesca comercial, actividad con una fuerte exigencia física. Como vemos, Yamazaki tiene mucho por aprender acerca de su nueva profesión, pero no se arrepiente de su decisión.

(2) Cálido Verano parea las Damas de Hierro: Jóvenes en un Cálido Lugar de una Construcción

Saque de su mente la imagen de recato de las frágiles damas japonesas. Las tres jóvenes mujeres protagonistas aquí son fuertes como el hierro; deben estar en su trabajo armando estructuras de acero en medio del sol ardiente.

(3) Bungo, el de los Techos de Tejas

Bungo Hisaka tiene dos trabajos con los cuales está igualmente comprometido. Durante seis meses del año trabaja en las noches como pescador en la Prefectura de Hiroshima. El resto del año, durante el día se dedica a su propio negocio de entejar techos. Ambos trabajos son físicamente exigentes y requieren de su compromiso durante 365 días al año.

(4) El Verano que Buceé en Busca de Abalone

En la primavera, Emi Matsui, de 22 años, renuncia a su trabajo como empleada de un hotel y se convierte en buzo especialista para buscar el costoso marisco abalone. Ella se vincula a una comunidad de buzos femeninos de mayor edad quienes tienen una tradición centenaria en la Prefectura de Mie, en la Costa Pacífica del Japón.

21. SERIE SIDA


(1) Qué es el SIDA?

Este programa explica la manera en que las personas se contagian con el SIDA, cómo puede prevenirse, y como se ha extendido alrededor del mundo. Incluye gráficos de computador.

(2) Podemos Curar el SIDA?

La última investigación. Explica la estructura del SIDA y cómo se detecta. Incluye desarrollo de la vacuna, investigación de medicamentos y cuidado social.

(3) SIDA y Sociedad

Programas educacionales en las escuelas, empresas y gobiernos alrededor del mundo para prevenir el SIDA. Incluye informes sobre los programas del Ministerio de Salud y Bienestar del Japón y Tailandia.

22. SERIE SOBRE LA BOMBA ATÓMICA

La gente alrededor del mundo sintió y aun sigue sintiendo los efectos de las bombas atómicas lanzadas en 1945 sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. Esta serie de programas nos llevarán a los angustiosos momentos de este impacto y sus consecuencias, a través de una triste y preventiva historia de las vidas que, en un abrir y cerrar de ojos, cambiaron para siempre.

(1) Nagasaki, un registro de vida y muerte

El día siguiente a la explosión de la bomba atómica en Nagasaki, un reportero gráfico del ejército japonés capturó una serie de inolvidables imágenes de la devastada ciudad. Los negativos nunca fueron revelados y luego de permanecer por más de 50 años archivados, sufrieron un alto deterioro. Gracias a los adelantos tecnológicos, dos norteamericanos se tomaron el trabajo de restaura y revelar los negativos de 115 fotografías, las cuales se están exhibiendo para garantizar que ese terrible día no se borre de la memoria. Las fotografías narran una elocuente historia, enriquecida por los recuerdos de muchos sobrevivientes que fueron registrados en ellas.

*Este documental fue premiado en 1996 con La Ninfa de Oro, en el Festival de Televisión de Monte Carlo.

(2) Niñas en vestidos de verano

Las víctimas han dado un nuevo rostro en esta animada explicación de las 220 estudiantes del Colegio Femenino "Daiichi" de Hiroshima quienes estaban despejando las calles de piedras y despojos cuando cayó la bomba.

(3) Por qué no ayudé? Memorias de los 7.000 sobrevivientes

Una sensata colección de entrevistas que revela los recuerdos de los sobrevivientes que aún se preguntan si hubieran podido hacer más.

(4) Hiroshima

Un intento por encontrar a los sobrevivientes de la bomba atómica que se encontraban en un radio de 500 metros del lugar donde cayó la bomba.

(5) Esas cosas que dejamos. La advertencia de Hiroshima

Un recorrido por el Museo Conmemorativo de Paz de Hiroshima, guiado por su curador Akihiro Takahashi, quien quedó desfigurado por los efectos de la bomba.

23. MAESTROS DE ALTA TECNOLOGÍA


En un mundo movido por una feroz competencia internacional en la industria y los negocios, Japón ha sido capaz de mantener su posición de líder en muchos sectores debido a su tecnología de punta. Sin embargo, computadores y maquinaria de alta tecnología no son las únicas herramientas necesarias para fabricar exitosamente productos de calidad mundial. La experiencia y dedicación de expertos maestros artesanos son también componentes decisivos en el proceso industrial.

(1) Hélices Gigantes

En la fabricación de hélices gigantes para grandes cargueros, por ejemplo, máquinas poderosas son capaces de completar tan solo una parte del proceso de terminado.

(2) Ágiles Dedos para la Moda

Este episodio presenta al señor Akinori Katayama quien hace herramientas para un fabricante japonés de fibra que ha sido el mayor proveedor a nivel mundial de fibras químicas.

(3) Brillando los Arco iris, Manipulando la Luz

Este episodio cuenta cómo un hombre – uno perteneciente a un grupo de maestros artesanos del Japón – hace prototipos de lentes ópticos y penta-prismas.

(4) Trenzado de Cable Acerado

Este episodio resalta la importante contribución que dos veteranos artesanos continúan haciendo a la industria del trenzado de cable acerado.

(5) Habilidades Antiguas para Circuitos Integrados Nuevos

El episodio presenta una compañía en Kyoto que se especializa en moldes de alta precisión para circuitos integrados.

24. DOCUMENTALES ESCOGIDOS


(1) A Papá, un mensaje de tu bebé

Ya no existe la era de "dejar el nacimiento y la crianza del bebé a las madres", pero la relación entre el padre y su bebé es aún muy distante comparada con la que existe entre la madre y su bebé. Los libros sobre crianza del niño y de educación para futuras mamás han hecho énfasis en la importancia de la madre y su relación con su hijo, pero la relación entre el padre y su bebé, ha sido muy frecuentemente olvidada (el padre se ha considerado simplemente como un ayudante en la crianza del niño). Sin embargo, un reciente estudio científico reveló que la existencia del padre tiene un importante significado para los niños recién nacidos. Después de su primer mes de nacidos, los bebés pueden distinguir entre la madre y el padre. El bebé busca comunicación con el padre y también se dice que el "poder de la estimulación por parte del padre" es necesario para el proceso de crecimiento. Esto se ha venido aclarando aún más en estudios hormonales y sicológicos, en donde los padres, a través de la comunicación con sus hijos, también producen cambios. La existencia del padre es tan importante como la de la madre para los bebés. ¿Cómo se forma el vínculo entre el padre y el bebé? Este programa nos muestra las más recientes técnicas científicas para ser testigos de la importancia de esta relación, a través del seguimiento del vínculo entre el padre y su bebé desde antes del nacimiento.

(2) Batalla de ideas-División de los colegios técnicos

Robocon es un concurso creado, organizado y televisado por la NHK. Colegios de todo Japón construyen robots y compiten creativamente bajo diferentes reglas. Al mismo tiempo, es un espectáculo muy divertido que mantiene el entusiasmo de todas las audiencias. El tema de ese año "el surgimiento de la vida en la tierra", experimentó la exactitud de los movimientos automáticos de los componentes lanzados desde una máquina madre. Los estudiantes concursaron para alcanzar los más altos puntajes y así obtener el premio "semillas de vida".

(3) El misterio de las perlas

La única gema que no requiere ser cortada, pulida o brillada es la perla, ya que su belleza natural es ya perfecta. De las casi 100 mil clases de conchas de mar, solamente seis son idóneas para el cultivo de perlas. Una de las más conocidas es la Ostra Apoya. Las perlas que se producen dentro de las Ostras Apoya pueden ser más pequeñas que las que se cultivan en ostras blancas o negras, pero por su forma, color y brillo, las perlas Apoya son consideradas incomparables. El programa es un hermoso y detallado recorrido por los misterios de las perlas de Apoya, respondiendo inquietudes como ¿Cuál es la Ostra Apoya?, ¿Por qué es posible que produzca una perla en su interior?, ¿Cómo es el brillo especial de las perlas producidas en Japón? ¿Cómo la gente comenzó a cultivar perlas que son más hermosas que las perlas naturales?

(4) Sol negro-el eclipse total de sol de 1991

El eclipse total de sol de julio 11 de 1991 no fue solamente un espectáculo de sorprendente magnificencia, sino también una ocasión única para los científicos. Este programa muestra el progreso de cómo se vio el eclipse en la isla de Hawai y en la costa oeste de México. Es, simplemente imponente.

(5) Las vacas que viven sobre el túnel

En el distrito de Tanna, de la ciudad de Kannami-cho, en la prefectura de Shizuoka, al centro de Japón, una extensa finca lechera se desarrolla sobre el famoso túnel de Tanna del tren bala. Un total de 2.000 vacas se crían allí y se producen cerca de 50 toneladas de leche cada día. En esta finca, la también conocida leche de Tanna es muy apreciada, especialmente por los amantes de la comida natural. El señor Fumitoshi Kamio ha dedicado mucho tiempo a este trabajo, que incluye la producción de su propio cultivo orgánico de comida para vacas. Ahora que su hijo Tetsuya ha decidido colaborar con los oficios de la finca, ambos trabajan mano a mano en la búsqueda de lo que para ellos pueden ser los mejores métodos. El programa se enfoca en el equipo que conforman padre e hijo quienes, con el apoyo de la población local, continúan sus esfuerzos para producir leche de alta calidad.

(6) Monte Fuji: un pequeño cosmos de viento, agua y vida

El Monte Fuji, ubicado a 3.776 metros sobre el nivel del mar, es la montaña más alta de Japón. Su elegante vista es una imagen que se ha familiarizado mundialmente, pero tanto sus alrededores naturales como la propia montaña, poseen muchos misterios. Usando imágenes grabadas por la NHK durante las cuatro estaciones, este programa presenta las diferentes caras del Monte Fuji y su extraordinario medio ambiente.

(7) Aprendiendo canciones folklóricas

En Japón, todo cantante folklórico es altamente reglamentado. Para iniciarse como cantantes folklóricas, cuatro jóvenes inician un aprendizaje de seis años con maestros de aproximadamente 84 años, quienes han dedicado su vida a la preservación de la música tradicional de la región de Arita. Cada joven aspira a convertirse en la cantante folklórica número uno de Japón.

(8) Los grandes experimentos de Denjiro

El profesor de Física de secundaria, Denjiro Yenemura, es famoso por sus ingeniosos experimentos, como el de la cantidad de electricidad estática generada por 100 personas en una taza. El ha demostrado estos experimentos en San francisco y alista los preparativos para el Taller de Experimentos del Museo Nacional de Ciencias en Tokio; ahora él viaja alrededor de Japón enseñando a los más jóvenes los juegos de la física.

(9) El mayor desafío – Puente Sobre el Mar Interior - (10) El hombre que se convirtió en Grulla

Aproximadamente 400 grullas japonesas viven en el pantano de Kushiro, al este de Hokkaido. Allí, en el Parque Nacional de Grullas japonesas de Kushiro, se puede encontrar a Ryoji Takahashi, un hombre que ha dedicado 30 años de su vida a salvar aves en peligro de extinción. Esta es la cálida historia de una relación muy especial entre un hombre y los pájaros, y su lucha por preservar las hermosas especies nacionales.

(11) El Festival de Omizutori-Los antiguos ritos sagrados de Nara

La ceremonia sagrada de la obtención del agua en el Templo de Todajai, en Nara, marca el comienzo de la primavera. Esta tradición se ha venido realizando durante 1.200 años en el Salón Nigatsudo del Templo. Este programa presenta la ceremonia completa, incluyendo rituales nunca antes filmados.

(12) Sueños de laca en cristal

Shogyo Ohba, una autoridad del arte de lacado japonés, completa un trabajo trascendental combinando las tradiciones de Japón y Francia en laca y cristal. El florero denominado "Colores de luz" está hecho en cristal francés con diseños de laca.

(13) Senil en la flor de la vida

El Doctor Takashi Tsukiyama, jefe de Neurocirugía del Hospital de Tercer Nivel Kita-Shinagawa en Tokio, ha estado buscando los síntomas de la senilidad, a través del estudio de muchas personas que se encuentran entre los 50 y 60 años de edad. El director de una compañía, a sus 50 años no puede recordar un vocablo tan elemental como teléfono. Un comerciante a sus 60 años no puede escribir más que su propio nombre. En ambos casos, los síntomas aparecieron cuando ellos estaban en la cumbre de sus carreras. Revisando los antecedentes de 1.000 pacientes con síntomas de senilidad, a quienes ha examinado en los últimos tres años, el Dr. Tsukiyama descubrió que cerca del 20 por ciento de los casos se presentaron en personas que oscilaban entre los 45 y los 65 años de edad. Este programa muestra un caso típico y registra –durante seis meses- la pelea de un exitoso hombre de negocios de 55 años, contra la senilidad. En este proceso se examina la aparente causa de su enfermedad y cómo ésta puede hacer caer a una persona en la flor de la vida. Así mismo, se revelan los alentadores efectos del promisorio tratamiento.

(14) El último desafío del Kendo

En Kioto, todos los años en el mes de mayo se lleva a cabo el examen más difícil del Japón: el examen de calificación para el nivel 8 (hachidan) de la esgrima japonesa, deporte más conocido como Kendo. Este documental realiza el seguimiento de algunos candidatos que ascendieron al nivel 8, después de presentar este agotador examen en un día. Tanto Kenichi Ishida como el simpático Kai Miyamoto comparten con el espectador su vasta experiencia como practicantes del Kendo, así como sus puntos de vista sobre aspectos específicos del arte de la esgrima japonesa.

(15) Pueblos rurales de Japón

Tanto el novelista Soichi Yamashita, quien vive en la región de Kyushu al Sur del Japón, como el poeta Kanji Hoshi, de la prefectura de Yamagata ubicada al Noreste del país, son tan buenos campesinos como escritores. Ellos mantienen correspondencia desde 1993, año de muchos problemas para la agricultura japonesa debido a los desastrosos efectos del mal tiempo en las cosechas. En ese entonces las principales consecuencias fueron la importación de arroz, y la considerable reducción de gente joven interesada en continuar la profesión de la agricultura. Sus cartas revelan, con atractiva intensidad, la ruta de vida en los pequeños pueblos agrícolas del Japón actual, y la respuesta de sus pobladores ante los dilemas de aquellas épocas.

(16) La contaminación causada por la Dioxina

La Dioxina es la más venenosa de las substancias químicas producidas por la especie humana. Este documental muestra gráficamente detalles de cómo esta mortífera sustancia está contaminando a Japón y a sus alrededores, así como los pasos que se han venido tomando para controlar su influencia en la humanidad y el medio ambiente. Las partículas de la Dioxina terminan en ríos y océanos en donde sus concentraciones se incrementan aceleradamente a través de la cadena alimenticia hasta alcanzar la más grande concentración en los humanos.

(17) Computadoras que nadie quiere

La innovación tecnológica en la industria de los computadores personales se está dando a una velocidad sorprendente y, en lo relacionado con la revolución de la información personal, seduce implacablemente a los consumidores. Sin embargo, la velocidad de esta innovación ha dejado como consecuencia computadores que comienzan a ser obsoletos, mucho más rápido de lo imaginado, y esto se ve en el incremento del número de computadores que nadie quiere y que son descartados, porque las soluciones para su distribución segura no han sido todavía inventadas.

(18) 650 años en el escenario

Kimitake Ueda ha sido actor de Teatro Noh durante 31 de sus 34 años y recientemente marcó un hito con su interpretación de la secuencia de campanas en el escenario del Templo Dojoji. Con Ueda como protagonista, este programa muestra la exigente vida de un actor de Teatro Noh (quien además es el tercero de cuatro hijos de un maestro de Noh del Colegio Kanze de Kobe), y como emprendió un programa de siete años de aprendizaje.

(19) La hormona Havoc 2

Parece que los químicos afectan al feto en el útero durante su etapa más sensible, es decir, cuando el feto se está desarrollando bajo la influencia de hormonas. Se cree que los químicos interfieren con la acción natural de las hormonas, y por lo tanto son llamados "destructores endocrinos" u "hormonas ambientales". Este programa presenta una mirada a la más reciente investigación sobre los efectos que estos químicos pueden tener en la fertilidad humana y posiblemente, en el futuro de la raza humana.

(20) Restauración de la Pagoda de cinco pisos de Muroo-ji

La Pagoda de cinco pisos del Templo Muroo-ji es la más pequeña de Japón y ha sido designada por el Gobierno como Tesoro Nacional. Ubicada en las montañas de la Prefectura de Nara, durante sus más de 1.200 años de historia, esta Pagoda ha sobrevivido a los desastres del hombre y la naturaleza, y sólo un tifón, en 1998, la destruyó completamente. El trabajo de restauración tomó 15 meses, tiempo en el cual fueron desenterrados algunos de los secretos de la antigua arquitectura japonesa. Guiados por Toshiyuki Matsuda, un ingeniero de la construcción que ha trabajado en diversos proyectos de restauración cultural y Yukio Takigawa, un maestro de la carpintería de santuarios, este programa nos muestra un reconocimiento detallado de los daños y el proceso de restauración de la Pagoda.

(21) Avispas, el ataque furioso

Este programa explora el estilo de vida de las avispas e intenta averiguar por qué, especialmente en otoño, están más predispuestas a atacar a los seres humanos

25. PROYECTO X: LOS INNOVADORES


A lo largo de los años han tenido lugar drásticos cambios en la historia y la civilización del mundo humano. En cada caso, estos cambios se han dado como resultado de proyectos planeados.

"Proyecto X" se enfoca en las historias que no han sido contadas de organizaciones y grupos. La serie ubica en el centro del escenario a los japoneses detrás de las escenas quienes no han sido reconocidos. Estos individuos que expresan un fuerte pasión y logran éxito luego del desafío, hacen del trabajo creativo de la era de la posguerra una realidad. A través de estas series, se lleva un mensaje de aliento para las personas del siglo XXI, quienes están siempre presionadas para enfrentar nuevos retos. Se intenta lograr esto mostrando las historias de desafío y cambio como lo cuentan algunos de sus pioneros.

(1) La Historia por Dentro – Una Cámara Microscópica que Marca Nuevos Rumbos

En 1949, un doctor japonés y un equipo técnico lograron realizar el sueño de ser capaces de mirar por dentro del cuerpo humano y detectar el cáncer de estómago tempranamente, ya que era una de las primeras causas de muerte en ese momento. El mundo occidental desechó la idea, diciendo que dicha cámara era imposible de hacer. El equipo perseveró trayendo expertos en filmación, lentes microscópicos y tecnologías de bombillas. Esta es la historia de la cooperación entre un doctor con una misión, un técnico con nuevas ideas y un artesano decididos a cumplir una difícil tarea. Juntos crearon la "gastrocámara", que revolucionaría la tecnología médica mundial.

(2) Batalla por el Alma de Honda

El mundo se sorprendió cuando el motor CVCC llegó a ser el primer motor que pasaba le estricta Ley Americana Muskie, una ley que establecía los estándares de los niveles de emisiones. Detrás del nacimiento del primer motor de baja polución del mundo se encuentra la historia de la batalla entre el presidente Soichiro Honda, quien insistía en el desarrollo tecnológico original, y sus jóvenes técnicos, quienes querían mejorar la tecnología existente. Después de 4 años de trabajo intensivo, los técnicos finalmente lograron tener éxito. Cuando ellos dijeron: "No estamos haciendo esto por la compañía, lo estamos haciendo por la sociedad", Honda se retiró, regocijado por la madurez de sus sucesores. En las sombras del desarrollo del motor yace un intercambio de sentimientos entre Soichiro "Pop" Honda y los jóvenes técnicos de la próxima generación.

(3) Tren del Pensamiento - Historia del Shinkansen

A pesar de ser visto por muchos como irreal, un grupo de técnicos ex militares creyeron que podrían aplicar la tecnología aérea para crear un tren súper expreso. El proyecto atrajo el apoyo público y estuvo en marcha hacia 1958. Los técnicos aplicaron diseños de forma aerodinámica, una nueva plataforma diseñada para absorber las vibraciones y un nuevo sistema control automático de tren para crear, en 1963, el Shinkansen, el primer tren que podía viajar a 256 kilómetros por hora. El Shinkansen es un medio de transporte revolucionario que llevó al cambio de la forma de vida de los japoneses, así como también cambios dramáticos cambios en la historia del transporte por ferrocarril. Vemos a estos técnicos, quienes tienen en sus corazones las memorias de una guerra perdida mientras logran sus 'segundas vidas' con el Shinkansen.

(4) Hecho en Japón - Lanzamiento del Legado Sony

Los productos japoneses manufacturados son reconocidos en todo el mundo por su alta calidad pero hubo una época en la que "hecho en Japón " era visto como "barato e inferior". El radio de transistores, desarrollado por Sony en 1955, cambió esta imagen, debido a los tremendos esfuerzos de los vendedores que querían ganar en moneda extranjera para apoyar la reconstrucción de Japón. Después de sobrevivir las bombas de Hiroshima y los grandes ataques aéreos sorpresivos contra Tokio, estos hombres enfrentaron tremendos prejuicios contra los productos japoneses pero hicieron heroicos esfuerzos para apoyar tanto la compañía como a su país. Cómo lograron hacer cambiar la imagen mundial de los productos japoneses? El programa da una mirada a los grandes esfuerzos de los vendedores que viajaron al exterior para vender radios de transistores.

(5) Pioneros Constructores de Puentes – Historia del Puente más Largo

En 1955, el hundimiento de un barco que transportaba 100 niños estudiantes en la isla marítima de Seto motivó la demanda de un puente en ese sitio. El legendario ingeniero Hideo Sugita se enfrentó a numerosos retos, entre ellos las rápidas corrientes de las mareas. Trabajando con un buzo que conocía el mar muy bien, logró sobrepasar un corto de combustible y muchas fallas experimentales. En 1988, el 'Puente Seto Ohashi' fue terminado, 18 años después de iniciado el proyecto. Con más de mil metros de largo, incorporó una autopista y una línea férrea. El programa cuenta la historia de los hombres que trabajaron juntos luego de aceptar este reto, enfocándose particularmente en el más grande obstáculo de terminación de este puente, la construcción de su base bajo el agua.

(6) Radar Fuji – Una Gran Hazaña de Alta Elevación

Agosto 15 de 1964 marcó una fecha importante para la historia de la observación meteorológica, al establecerse un sistema de radar meteorológico gigante en la cima del monte Fuji, el pico más alto de Japón. Este radar fue construido como un sistema de alerta para tifones y resultó de la colaboración entre el Gobierno y el sector privado. Los ingenieros que construyeron las instalaciones enfrentaron temperaturas de menos 20 grados, vientos turbulentos y enfermedades por la altitud. Luchando contra el deseo de rendirse, vieron el proyecto hasta su terminación. Esta es la historia de los hombres que se dedicaron ellos mismos a la construcción del más grande sistema de radar meteorológico y lograron lo que parecía imposible.

(7) El Túnel Seikan - 24 Años Debajo del Mar

El túnel Seikan – el túnel bajo el nivel del mar más largo del mundo – une Cape Tappi, en el extremo norte de Honshu, con Yoshioka en Hokkaido. Su construcción, que se extendió por 24 años comenzando en 1964, empezó con un túnel piloto perforado por un equipo de ingenieros férreos y especialistas en construcción de túneles. El plan era excavar desde ambos lados, bajo el Estrecho de Tsugaru, y encontrarse en la mitad. Las difíciles condiciones de trabajo y la constante amenaza de inundaciones llevaron a nervios exacerbados y accidentes que incluyeron muertes. El encargado de la perforación prometió solemnemente terminar el proyecto en nombre de sus colegas caídos. Esta es la historia del entusiasmo y la angustia de los hombres que arriesgaron sus vidas en una larga lucha para construir un túnel bajo el mar, siempre conscientes de sus compañeros ingenieros que murieron a lo largo del camino.

(8) La Torre de Tokio – Mente sobre Materia

La Torre de Tokio se completó después de 15 milagrosos meses de construcción a alta velocidad y fue entonces la torre de TV más alta en el mundo. 4 mil toneladas de vigas de hierro fueron sujetadas juntas de manera precisa a vertiginosas alturas. El proyecto fue posible gracias a un grupo de ambiciosos jóvenes trabajadores de la construcción. Dos de ellos también planearon casarse cuando la torre fuera terminada. En octubre 9 de 1958, los trabajadores se aventuraron a elevar la antena gigante. Justo cuando la antena era izada a una altura de 250 metros, fuertes vientos de 16 metros por segundo comenzaron a soplar de repente pero el supervisor del sitio les ordenó que continuaran. Una voz hacía eco hasta donde alcanzaba la vista al dar instrucciones desde la cúspide de la torre a aquellos que operaban la manivela abajo. Al final, la antena gigante fue atada a la torre, extendiéndola 333 metros.

(9) Sueño Mostrado – Sharp Perfecciona el PCL

Hoy, los teléfonos celulares y los computadores portátiles se han convertido en algo común a la vista. El enorme remolino de la tecnología de la información se apoya en la revolucionaria tecnología creada en Japón, denominada: pantalla de cristal líquido, o PCL. Un ingeniero de Sharp Electronics quería desarrollar esta nueva tecnología. Aunque se le dio vía libre, se le dejó a su suerte pues la estrella de la compañía en ese momento era el equipo del proyecto de la calculadora electrónica. Eventualmente, al equipo se le dio una oportunidad dorada: las PCL serían utilizadas para los paneles de la pantalla en el último modelo de calculadora electrónica de la compañía. Podrían ellos llenar las expectativas de la compañía y hacer una pantalla de cristal líquido para las calculadoras? Esta es la historia de un grupo de técnicos que arriesgaron sus carreras para desarrollar un producto en el que creían.

26. CLASES PARA RECORDAR


En esta serie, hombres y mujeres actualmente exitosos en sus respectivos campos visitan los colegios a los que asistieron cuando eran jóvenes y hablan con entusiasmo a los estudiantes actuales sobre los caminos que recorrieron para llegar a ser quienes son hoy en día.

(1) Libretas de Apuntes que se vuelven arte

Un artista comunicador conocido por sus singulares combinaciones de imágenes y música, especialmente gráficas por computador, utiliza las herramientas visuales para mostrar a los niños la historia y la teoría detrás de sus imágenes. Crean originales imágenes móviles haciendo dibujos y agregándoles sonidos.

(2) Haciendo visible lo invisible

Una reconocida artista pop explica la importancia de la observación y luego enseña a los niños como visualizar las emociones utilizando las formas ordinarias y las formas que pueden encontrar a su alrededor.



 

 

 

 

COPYRIGHT (C) 2012 EMBASSY OF JAPAN IN COLOMBIA.
Legal Matters  About Accessibility  Privacy Policy
Dirección: Carrera 7 No. 71-21 Torre B Piso 11
PBX: +57 (1) 317 50 01 - FAX: +57 (1) 317 49 89 - FAX: Asuntos Consulares +57 (1) 317 49 56
Bogotá, D. C. - Colombia