Cultura y Educación
Profesores - Investigación

(Para evitar errores en el trámite de solicitudes, pedimos atentamente que lean en su totalidad las instrucciones completas en inglés. (Requisitos (PDF)) 

Para visualizar o descargar este archivo y otros similares que aparecen en esta página requiere Adobe® Acrobat® Reader® que se puede descargar gratuitamente del sitio Adobe:Click Aquí

(Convocatoria cerrada - Consultar esta información como referencia)

El Gobierno de Japón, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología (MEXT), ofrece becas a profesores colombianos que deseen realizar investigación acerca de educación escolar en universidades japonesas en el año académico 2017 bajo el programa de becas del Gobierno Japonés (Monbukagakusho). 

Nuestro objetivo es promover el talento humano a través de la preparación académica, para conformar puentes de amistad entre Colombia y Japón y contribuir al desarrollo de ambos países y del mundo.

1. REQUISITOS:

  • NACIONALIDAD: Colombiana (no aplica para aquellos que tengan adicionalmente nacionalidad  japonesa).

  • EDAD: Haber nacido en o después del 2 de abril de 1982.

  • ESTUDIOS ACADÉMICOS: Profesionales o licenciados que hayan trabajado en primaria o bachillerato mínimo por cinco años al 1 de abril del 2017 y que actualmente se encuentren vinculados a un colegio o institución de primaria o bachillerato. No aplica para normalistas ni profesores universitarios.

  • IDIOMA JAPONÉS: Los solicitantes deben tener la disposición y motivación para aprender  idioma japonés y recibir instrucción en este idioma. Así mismo, deben estar en capacidad de investigar en idioma japonés y adaptarse a la vida en Japón. NOTA: Como parte del proceso de selección se conducirá un examen de conocimiento de japonés.

  • SALUD: Los solicitantes deben estar en condiciones saludables para adelantar estudios en Japón y deben ser valorados como tal por un médico con el certificado de salud de la convocatoria.

  • ARRIBO A JAPÓN: Los solicitantes deben llegar a Japón en el período designado (generalmente octubre) entre las dos semanas previas al inicio del curso y el primer día del mismo. (Si el solicitante viaja por razones personales antes de éste período sus gastos no serán cubiertos por la beca. Con excepción de casos de fuerza mayor, si el aplicante no puede llegar a Japón en el tiempo establecido deberá desistir de la beca).

  • REQUISITOS DE VISA: En principio, los candidatos elegidos deben adquirir una "Student visa" antes de entrar a Japón. La visa debe ser expedida en la Embajada de Japón en Colombia, ubicada en la ciudad de Bogotá.

  • Los becarios deben regresar a Colombia y retomar sus actividades laborales al finalizar su periodo de estudios en Japón, haciendo uso de los resultados de sus investigaciones. En caso de no regresar a Colombia al finalizar el periodo de la beca, el becario tendrá que reembolsar la totalidad del dinero recibido desde el primer pago.
    Durante sus estudios, el becario deberá contribuir al mutuo entendimiento entre Colombia y Japón a través de su participación en actividades académicas y comunitarias que permitan la internacionalización de Japón.
    A su regreso, para promover las relaciones entre ambos países, el becario cooperará con las encuestas, proyectos y eventos de la Embajada del Japón en Colombia.

  • EXCLUSIONES: Quedarán excluidas las siguientes candidaturas:

    1. Miembros de las Fuerzas Armadas o personas que se encuentren cumpliendo el servicio militar.

    2. Las personas que hayan disfrutado anteriormente de una beca del Gobierno japonés (MEXT).

    3. Personas que apliquen simultáneamente a otra Beca MEXT, por ejemplo, a investigación o posgrado.

    4. Personas inscritas a una universidad japonesa entre el momento de la aplicación y el inicio de la beca.

    5. Personas que estén recibiendo becas de otras instituciones al momento de recibir esta beca.

    6. Personas con doble nacionalidad colombo-japonesa que no certifiquen que renunciarán a la nacionalidad japonesa al momento de su arribo a Japón.

2. DURACIÓN DE LA BECA:

  • La beca tendrá la duración de acuerdo al programa en la universidad, máximo de un año y medio, entre Octubre de 2017 a Marzo de 2019 y no se puede extender. 

3. BENEFICIOS:

  1. COSTOS DE TRANSPORTE:

    1. Transporte a Japón: El becario será provisto, de acuerdo con su itinerario y ruta designados por el MEXT, con un tiquete aéreo en clase económica desde el aeropuerto internacional más cercano al domicilio del becario al Aeropuerto Internacional de Narita o a cualquier otro aeropuerto internacional que la universidad use normalmente. Gastos, como el transporte terrestre desde el domicilio al aeropuerto internacional, impuestos aeroportuarios, tarifas de uso aeroportuario, impuestos especiales de viaje o transporte dentro de Japón, incluyendo vuelos de conexión, NO serán cubiertos por la beca.

    2. Transporte desde Japón: En principio, el becario que regrese a su país dentro del tiempo establecido después de la expiración de su beca será provisto, después de aplicar a él, a un tiquete en clase económica desde el Aeropuerto Internacional de Narita o cualquier otro aeropuerto que la universidad use normalmente hacia el aeropuerto internacional más cercano al domicilio del becario.

      Notas:
      1. Cualquier seguro de aviación o de accidentes desde y hacia Japón que se quiera tomar deberá ser cubierto por el becario.
      2. Si un becario continúa estando en Japón después de haberse terminado el periodo de su beca, no le serán pagos los gastos de viaje para regresar a su país.

  2. ASIGNACIÓN MENSUAL: 143.000 yenes sujeto a cambio.

    La beca será cancelada en principio si el estudiante está ausente de la universidad por un periodo de tiempo extendido. También será cancelada y se le ordenará al becario devolver el monto de la beca que ha recibido durante el periodo en el cual estuvo en cualquiera de las siguientes situaciones:

    • El becario ha mentido en su aplicación;
    • El becario ha violado cualquier artículo de su compromiso con el MEXT;
    • El becario ha violado alguna ley en Japón;
    • El becario es expulsado de su universidad o institución de educación preparatoria o recibe otro tipo de castigo.
    • Ha sido determinado que será imposible para el becario terminar con sus estudios durante el periodo de tiempo normal a causa de malos resultados académicos o suspensión de la universidad;
    • El estatus de residencia del becario ha cambiado a algún otro diferente del de   “Student”;
    • El becario ha recibido una beca de otra institución (excluyendo aquellas especificadas para fines investigativos)

  3. GASTOS ACADÉMICOS: El gobierno japonés cubrirá los costos de derechos de matrícula, exámenes de admisión, inscripción y cuotas de la universidad.

4. BENEFICIOS ADICIONALES PARA ESTUDIANTES EXTRANJEROS:

  1. ALOJAMIENTO:

    a. Residencias para Estudiantes Extranjeros, gestionadas por la JAPAN STUDENT SERVICES ORGANIZATION (JASSO):

    Los becarios inscritos en las universidades de las zonas de Tokio, Osaka y Kobe podrán residir, si así lo desean, en alguna de las Residencias para Estudiantes Extranjeros gestionadas por la JASSO. Sin embargo, no siempre es posible garantizar plazas para todos los estudiantes que las soliciten.

    b. Residencias adscritas a universidades estatales: Actualmente, alrededor de 90 universidades estatales disponen de residencias para estudiantes extranjeros inscritos en estas universidades. Sin embargo, no siempre es posible garantizar plazas para todos los estudiantes que las soliciten.

    c. Residencias privadas o apartamentos: Aquellos que no puedan encontrar alguno de los alojamientos antes mencionados podrán vivir en residencias privadas o apartamentos facilitados por la propia universidad.

  2. GASTOS MÉDICOS: Los becarios deberán afiliarse al Sistema Nacional de Salud a su llegada a Japón. Con dicha afiliación, de recibir tratamiento médico en Japón, se le reembolsará una parte del costo.

4. DOCUMENTACIÓN: Los documentos deben entregarse en físico en las oficinas del ICETEX dentro de las fechas de la convocatoria. Deberán presentarse los siguientes documentos:

No.

Documento

Cantidad

Idioma*

Formato

1

Constancia y resumen de aplicación ICETEX

1 original

Español

Expedido por Aplicación en línea

Convocatoria No. 3201817

2

Formulario de Aplicación MEXT (Application Form)

La sección del formulario titulada: "Placement preference application form" sólo será solicitada a los candidatos preseleccionados.

1 original, 1 copia

inglés o japonés

Formulario en Word

3

Certificado de calificaciones universitarias.

1 original, 1 copia autenticada

Español*

-

4

Fotocopias autenticadas del título universitario.

2 copias autenticadas

Español*

-

5

Certificados laborales indicando las funciones desempeñadas. Los candidatos deben ser Profesionales o licenciados que hayan trabajado en primaria o bachillerato mínimo por cinco años al 1 de abril del 2017.

1 original, 1 copia de cada uno

Español* o inglés

 

6

Carta de recomendación laboral expedida por el rector de la Institución en la que labora.

1 original, 1 copia

Inglés

(No se requiere un formato específico).

6

Certificado vigente de dominio de idioma inglés con un examen internacional que compruebe un nivel B2 según el Marco Común Europeo de Referencia (Ej.: TOEFL, IELTS, Cambridge Michigan -MET, ECCE o MELAB, FCE, TOEIC, Bulats). También serán válidos certificados de estudios recientes en países de habla inglesa por un período superior a 6 meses.

2 copias autenticadas o 1 original y 1 copia autenticada

Español o inglés

 

6

(OPCIONAL) Certificados de suficiencia en idioma japonés (resultados de JLPT, certificados de estudio de japonés).

2 copias autenticadas o 1 original y 1 copia autenticada

Español*

 

7

Carta de compromiso de regreso al país

1 original

Español o inglés

Formato Libre. Los aspirantes deben presentar una comunicación señalando la no aplicación a ningún status de migración diferente al de estudiante y el compromiso de regreso al país una vez culmine el objetivo de su beca.

8

Fotografías (tomadas en los últimos 6 meses)

4 fotografías adjuntas a los formularios.

 

4.5 x 3.5 cm. (Escriba su nombre y nacionalidad al reverso de las fotografías. No imprima las fotografías con el formulario. No se acepta fotocopia, adjunte una fotografía a la copia del formulario.).

En caso de aprobar la selección preliminar se les solicitará a los candidatos adicionalmente:

Formulario de Certificado Médico

1 original, 1 copia

Inglés

PDF

Fotocopias del documento de identidad.

2 copias

 

 

Formulario de aplicación titulado "Placement preference form"

1 original, 1 copia

Inglés

Formulario en Word

Consulte los programas en "Course Guide of Teacher Training Program"

(*) Traducción al inglés o japonés de todos los documentos que estén en español. Esta traducción puede no ser oficial. Si el documento original está redactado en inglés o japonés, no es necesaria la traducción. Los formularios de aplicación MEXT deben estar diligenciados en inglés. 

5. SELECCIÓN:

  1. SELECCIÓN PRELIMINAR: En Colombia, la Embajada del Japón con la cooperación del ICETEX (Comité Nacional de Becas), harán la selección de candidatos preliminares mediante la revisión de los documentos (se debe presentar la documentación completa, demostrar un excelente nivel académico y una descripción detallada pero concreta de su plan de investigación), exámenes escritos (inglés y japonés) y una entrevista.

  2. Los resultados serán notificados por la Embajada de Japón en las fechas establecidas por la misma.

  3. Los candidatos que obtengan los mejores resultados en el examen serán recomendados ante el Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología (MEXT).

  4. El MEXT hará la selección final para elegir a los becarios entre los candidatos presentados por la Embajada del Japón. 

6. ASIGNACIÓN Y EDUCACIÓN EN LA UNIVERSIDAD:

  1. ASIGNACIÓN A LA UNIVERSIDAD: El MEXT decidirá la universidad en la que el solicitante estudiará, teniendo en cuenta el tipo de cursos que quiere tomar. Los programas que cubre esta beca están disponibles sólo en las universidades que aparecen en el folleto "Course Guide of Teacher Training Program". No se permiten objeciones con respecto a las universidades asignadas.

  2. IDIOMA EN LA UNIVERSIDAD: La educación en la universidad será dada en japonés o en inglés dependiendo del programa. El idioma utilizado en cada curso debe confirmarse en el folleto "Course Guide of Teacher Training Program". Quienes no cuenten con un nivel suficiente del idioma tomarán cursos de japonés durante los primeros seis meses, o dado el caso, mientras el estudiante lleva a cabo su investigación.

  3. CONTENIDOS DEL CURSO: Los cursos en educación generalmente consisten en administración educativa (por ejemplo administración escolar, finanzas, etc.), métodos de enseñanza (por ejemplo instrucción, teorías de sistemas de aprendizaje, diseño curricular, evaluación educativa, etc.), investigación en campos específicos (por ejemplo, matemáticas, física, educación física, etc.) y una práctica de observación (observaciones de clases, participación en actividades especiales, tour a escuelas y colegios, etc.). El contenido de los estudios se decidirá según los intereses y motivaciones de cada estudiante.

  4. Al finalizar el curso el becario recibirá un certificado emitido por la universidad. El propósito de este curso no es obtener un diploma, razón por la cual los becarios no podrán inscribirse en un programa de pregrado o posgrado durante la beca o al finalizar sus estudios. Si el becario se matricula en alguno de los programas mencionados deberá reembolsar la totalidad del dinero recibido desde el primer pago de la beca.

7. NOTAS

  • Se aconseja a los becarios antes de viajar a Japón, iniciar el aprendizaje del idioma japonés y tener alguna información sobre el clima, las costumbres, modales, la educación japonesa, sistema legal y las condiciones en general.

  • Es muy recomendable que los becarios lleven aproximadamente USD $2.000 o su equivalente en yenes para cubrir las necesidades inmediatas después de su llegada al Japón.

  • El becario deberá afiliarse al Sistema Nacional de Salud a su llegada al Japón.

  • En caso de ser elegido como becario, su información personal (tal como nombre, género, fecha de nacimiento, nacionalidad, universidad donde realizó sus estudios, carrera, periodo de estudios, información laboral o académica posterior a la finalización de sus estudios, información de contacto, entre otros) podrá ser compartida a organizaciones gubernamentales con el propósito de emplearla en programas de intercambio de estudiantes extranjeros del gobierno japonés. Con estos datos se busca brindar apoyo durante el tiempo de estudios, hacer seguimiento y mejorar el sistema de estudiantes extranjeros.La información personal de los becarios, exceptuando la fecha de nacimiento y datos de contacto, podrá ser publicada al finalizar sus estudios en materiales producidos por el Gobierno Japonés como medio publicitario para promover la aceptación de estudiantes extranjeros en Japón.

  • Acceda al formulario del ICETEX en la página Web de esta entidad, en la sección de Becas Vigentes, búsqueda por país (Japón): www.icetex.gov.co

  • Información detallada sobre este programa de becas estará disponible en la Embajada del Japón. La traducción al español y la versión en inglés de la convocatoria son sólo para facilitar su divulgación, la versión en japonés primará sobre las traducciones. Si tiene preguntas sobre el contenido del texto deberá consultar a la Embajada del Japón. Puede escribir sus inquietudes al correo beca@ba.mofa.go.jp También lo invitamos a consultar la convocatoria en inglés.

La aplicación a la convocatoria se realiza a través del ICETEX, por ello debe acceder a su portal http://www.icetex.gov.co y acceder al menú Becas Vigentes para el registro y aplicación en línea. Los documentos, junto con la constancia de su aplicación en línea deben entregarse en físico en las oficinas del ICETEX dentro de las fechas de la convocatoria.

 

COPYRIGHT (C) 2012 EMBASSY OF JAPAN IN COLOMBIA.
Legal Matters  About Accessibility  Privacy Policy
Dirección: Carrera 7 No. 71-21 Torre B Piso 11
PBX: +57 (1) 317 50 01 - FAX: +57 (1) 317 49 89 - FAX: Asuntos Consulares +57 (1) 317 49 56
Bogotá, D. C. - Colombia