NUEVO APOYO DE JAPÓN PARA LA EDUCACIÓN Y EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD
2018/3/15


La Embajada del Japón en Colombia informa que el martes 6 de marzo de 2018, se suscribieron las firmas de tres proyectos en los departamentos de Antioquia y Chocó; proyectos que serán financiados a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana”.
La Embajada del Japón realizó la ceremonia de firmas de tres proyectos para el bienestar académico de niños, adolescentes y adultos en los municipios de Turbo (Antioquia), Donmatías (Antioquia) y Atrato (Chocó), el día martes 6 de marzo de 2018. El acto contó con la asistencia del Embajador del Japón en Colombia, Sr. Keiichiro Morishita; la alcaldesa del municipio de Donmatías, Sra. Yudy Marcela Peña Correa; el alcalde del municipio de Turbo, Sr. Alejandro Abuchar González; la Representante Legal de la Fundación para el Desarrollo Humano en Colombia, Sra. Carlina Tacha Galeano; representantes de las entidades educativas beneficiadas; entre otros. Adicionalmente, la Embajada del Japón invitó de manera especial a la señora Yukiko Iriyama, Representante Adjunta de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR, con el propósito de buscar una colaboración para fortalecer las actividades y el desarrollo de las comunidades beneficiadas.
En la Institución Educativa Antonio Abad Hinestroza Mena en el municipio de Atrato (Chocó) se instalará una planta de tratamiento de agua potable con capacidad de procesar 1.000 litros por hora y se construirá un punto refrescante con 10 bebederos para estudiantes, profesores y funcionarios de esta institución. Estos equipos beneficiarán a aproximadamente 735 personas.
Por su parte, en el municipio de Donmatías (Antioquia) se apoyó el proyecto de dotación de 17 máquinas de confección en aras de apoyar a la población en busca de inclusión laboral y aumentar la productividad en la industria textil. Con esta dotación se estima beneficiar a 500 personas que se están formando en el sector de las confecciones y que formarán parte de las empresas de tradición textil del departamento de Antioquia.
Finalmente, el proyecto en el municipio de Turbo (Antioquia) comprende la construcción de tres aulas en la Institución Educativa Normal Superior de Urabá en el municipio de Turbo, con las que se beneficiarán 1.454 estudiantes. De igual manera, esta ampliación de las instalaciones permitirá que se ofrezcan 40 nuevos cupos para estudiantes de la región y se brinden nuevos cursos de enseñanza por parte del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA.
Para la ejecución de estos proyectos, la Embajada del Japón entregó un apoyo financiero de 170.015 dólares. Los proyectos buscan mejorar la calidad de la educación a través de la construcción de espacios más seguros e idóneos para las labores académicas de los estudiantes; disminuir el hacinamiento en las aulas; ampliar el número de cupos escolares ofrecidos por las instituciones beneficiadas; brindar espacios y equipos para la capacitación técnica, lo que redundará en el mejoramiento productivo de las regiones; entre otros.
Bogotá D.C., 6 de marzo de 2018
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html
La Embajada del Japón realizó la ceremonia de firmas de tres proyectos para el bienestar académico de niños, adolescentes y adultos en los municipios de Turbo (Antioquia), Donmatías (Antioquia) y Atrato (Chocó), el día martes 6 de marzo de 2018. El acto contó con la asistencia del Embajador del Japón en Colombia, Sr. Keiichiro Morishita; la alcaldesa del municipio de Donmatías, Sra. Yudy Marcela Peña Correa; el alcalde del municipio de Turbo, Sr. Alejandro Abuchar González; la Representante Legal de la Fundación para el Desarrollo Humano en Colombia, Sra. Carlina Tacha Galeano; representantes de las entidades educativas beneficiadas; entre otros. Adicionalmente, la Embajada del Japón invitó de manera especial a la señora Yukiko Iriyama, Representante Adjunta de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR, con el propósito de buscar una colaboración para fortalecer las actividades y el desarrollo de las comunidades beneficiadas.
En la Institución Educativa Antonio Abad Hinestroza Mena en el municipio de Atrato (Chocó) se instalará una planta de tratamiento de agua potable con capacidad de procesar 1.000 litros por hora y se construirá un punto refrescante con 10 bebederos para estudiantes, profesores y funcionarios de esta institución. Estos equipos beneficiarán a aproximadamente 735 personas.
Por su parte, en el municipio de Donmatías (Antioquia) se apoyó el proyecto de dotación de 17 máquinas de confección en aras de apoyar a la población en busca de inclusión laboral y aumentar la productividad en la industria textil. Con esta dotación se estima beneficiar a 500 personas que se están formando en el sector de las confecciones y que formarán parte de las empresas de tradición textil del departamento de Antioquia.
Finalmente, el proyecto en el municipio de Turbo (Antioquia) comprende la construcción de tres aulas en la Institución Educativa Normal Superior de Urabá en el municipio de Turbo, con las que se beneficiarán 1.454 estudiantes. De igual manera, esta ampliación de las instalaciones permitirá que se ofrezcan 40 nuevos cupos para estudiantes de la región y se brinden nuevos cursos de enseñanza por parte del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA.
Para la ejecución de estos proyectos, la Embajada del Japón entregó un apoyo financiero de 170.015 dólares. Los proyectos buscan mejorar la calidad de la educación a través de la construcción de espacios más seguros e idóneos para las labores académicas de los estudiantes; disminuir el hacinamiento en las aulas; ampliar el número de cupos escolares ofrecidos por las instituciones beneficiadas; brindar espacios y equipos para la capacitación técnica, lo que redundará en el mejoramiento productivo de las regiones; entre otros.
Bogotá D.C., 6 de marzo de 2018
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html