Ceremonia conmemorativa del 110° aniversario de la inmigración japonesa a Colombia
2025/5/6
El 1 de mayo se celebró en el municipio de Puerto Colombia, lugar donde llegaron los primeros inmigrantes japoneses a Colombia, la ceremonia conmemorativa del 110° aniversario de la inmigración japonesa a Colombia.
La inmigración japonesa a Colombia comenzó en 1915, cuando el primer inmigrante japonés, el señor Mizuno Kojiro, arribó al municipio de Usiacurí, en el departamento del Atlántico. Actualmente, se estima que cerca de 800 personas de ascendencia japonesa residen en esta región y 3100 personas en toda Colombia manteniendo vivas sus raíces y tradiciones.
A la ceremonia asistieron muchas personas de la colonia japonesa y destacadas personalidades, entre ellas el presidente del Congreso de la República y coordinador del Grupo de Amistad Colombia–Japón del Senado, señor Efraín Cepeda; el gobernador del departamento del Atlántico, señor Eduardo Verano; el presidente de la Asociación de Amistad Colombo Japonesa, señor Ramiro López Mizuno; y el embajador del Japón en Colombia, señor Takasugi Masashiro. En la celebración se ofrecieron emotivos discursos en homenaje a esta significativa fecha.
Desde Japón, el señor Imae Toshihiko, alcalde de Takehara, ciudad ubicada en la prefectura de Hiroshima y lugar de origen de los inmigrantes, envió un mensaje de felicitación en video, acompañado de un obsequio conmemorativo de la ciudad: un florero de bambú. A este mensaje se sumó el saludo de felicitación del señor Doku Ryuji, sobrino nieto de Doku Toshio.
También, durante la ceremonia, el embajador Takasugi entregó a la Asociación de Amistad Colombo Japonesa un reconocimiento otorgado por el ministro de asuntos exteriores del Japón. Asimismo, la señorita Sofía Osío Luna, Embajadora Especial de Turismo- Visit Japan, oriunda de Barranquilla, recibió un diploma de agradecimiento en reconocimiento a su contribución al fortalecimiento de los lazos bilaterales. El evento también contó con la exposición de la historia de las primeras inmigraciones “orígenes” y la presentación artística de la ídolo J-pop Lulu Bitto, quien ofreció un espectáculo lleno de energía y emoción.
Hasta 4 de mayo, en el marco del 110 aniversario, se llevó a cabo el evento cultural “Festival Sakura”. El evento incluyó una interpretación de shamisen, una demostración de karate, un taller de origami, un taller de comida japonesa, un conversatorio titulado: La ceremonia de la vida en Japón, así como la experiencia de vestir yukata, entre otras actividades. Por su parte, la Universidad del Norte fue escenario de una presentación especial a cargo del clarinetista japonés Yoshida Makoto, en colaboración con el pianista colombiano Mauricio Arias-Esguerra.
La inmigración japonesa a Colombia comenzó en 1915, cuando el primer inmigrante japonés, el señor Mizuno Kojiro, arribó al municipio de Usiacurí, en el departamento del Atlántico. Actualmente, se estima que cerca de 800 personas de ascendencia japonesa residen en esta región y 3100 personas en toda Colombia manteniendo vivas sus raíces y tradiciones.
![]() Palabras de saludo del H.S. Efráin Cepeda, presidente del Congreso de la República Coordinador del Grupo de Amistad Colombia–Japón del Senado |
![]() Palabras de saludo del señor Eduardo Verano Gobernador del Atlántico |
![]() Distinción del ministro de asuntos exteriores del Japón a la Asociación de Amistad Colombo Japonesa |
![]() Mensaje en video del Sr. Imae Toshihiko, alcalde de la ciudad de Takehara (Hiroshima) |
![]() Obsequio artesanía tradicional ciudad de Takehara (Hiroshima) |
![]() Diploma de agradecimiento a la Srta. Sofía Osío Luna |
A la ceremonia asistieron muchas personas de la colonia japonesa y destacadas personalidades, entre ellas el presidente del Congreso de la República y coordinador del Grupo de Amistad Colombia–Japón del Senado, señor Efraín Cepeda; el gobernador del departamento del Atlántico, señor Eduardo Verano; el presidente de la Asociación de Amistad Colombo Japonesa, señor Ramiro López Mizuno; y el embajador del Japón en Colombia, señor Takasugi Masashiro. En la celebración se ofrecieron emotivos discursos en homenaje a esta significativa fecha.
Desde Japón, el señor Imae Toshihiko, alcalde de Takehara, ciudad ubicada en la prefectura de Hiroshima y lugar de origen de los inmigrantes, envió un mensaje de felicitación en video, acompañado de un obsequio conmemorativo de la ciudad: un florero de bambú. A este mensaje se sumó el saludo de felicitación del señor Doku Ryuji, sobrino nieto de Doku Toshio.
También, durante la ceremonia, el embajador Takasugi entregó a la Asociación de Amistad Colombo Japonesa un reconocimiento otorgado por el ministro de asuntos exteriores del Japón. Asimismo, la señorita Sofía Osío Luna, Embajadora Especial de Turismo- Visit Japan, oriunda de Barranquilla, recibió un diploma de agradecimiento en reconocimiento a su contribución al fortalecimiento de los lazos bilaterales. El evento también contó con la exposición de la historia de las primeras inmigraciones “orígenes” y la presentación artística de la ídolo J-pop Lulu Bitto, quien ofreció un espectáculo lleno de energía y emoción.
![]() Concierto del clarinetista YOSHIDA Makoto y el pianista Mauricio Arias-Esguerra Universidad del Norte |
![]() Concierto de la ídolo J-pop Lulu Bitto |
![]() Charla "La ceremonia de la vida en Japón" Rosa Cárdenas |
![]() Exposición "Orígenes" |
![]() Concierto de shamisen Felipe Lemus |
![]() Taller de origami Diana Gamboa |
Hasta 4 de mayo, en el marco del 110 aniversario, se llevó a cabo el evento cultural “Festival Sakura”. El evento incluyó una interpretación de shamisen, una demostración de karate, un taller de origami, un taller de comida japonesa, un conversatorio titulado: La ceremonia de la vida en Japón, así como la experiencia de vestir yukata, entre otras actividades. Por su parte, la Universidad del Norte fue escenario de una presentación especial a cargo del clarinetista japonés Yoshida Makoto, en colaboración con el pianista colombiano Mauricio Arias-Esguerra.