Conferencia de prensa del Primer Ministro de Japón Shinzo Abe sobre la enfermedad por el nuevo coronavirus (Palabras iniciales)
2020/5/19
14 de mayo de 2020
Hoy decidí levantar el estado de emergencia en 39 prefecturas excluyendo a cuatro prefecturas de Kanto, tres prefecturas de Kansai, y Hokkaido.
Para tomar esta decisión, en esta ocasión hemos elaborado con la colaboración de los expertos unos criterios objetivos de levantamiento incluyendo valores numéricos concretos, etc., sobre tres puntos: la situación de la infección, el sistema de atención médica y el sistema de vigilancia.
Los nuevos casos de contagio deben mostrar una tendencia de disminución al comparar los números observados dos semanas atrás y una semana atrás. En la última semana, el total debe estar manteniéndose a menos de 0,5 personas por cada 100.000 habitantes.
Además, hemos decidido hacer una evaluación integral teniendo en cuenta la situación del brote de personas infectadas cuyo origen de contagio se desconoce, entre otras cosas.
Teniendo en cuenta estos criterios, llegamos a la conclusión de que en todas las 39 prefecturas se ha logrado controlar la situación hasta un nivel que permite prevenir en adelante la propagación de la infección aplicando medidas minuciosas ante clústeres. Los sistemas de atención médica han mejorado por la disminución de la cantidad de pacientes graves, etc., y creemos que los sistemas de análisis están funcionando suficientemente como para hacer un juicio apropiado sobre la tendencia de nuevas personas infectadas.
Por todo ello, con el consentimiento de los expertos del Comité Consultivo presidido por el director Omi, el día de hoy he decidido levantar el estado de emergencia en las 39 prefecturas, adelantando el período que se tenía previsto hasta fines de este mes. Definiremos esto en el Cuartel Nacional de Contramedidas que se reunirá después de esta conferencia.
En cuanto a las ocho prefecturas restantes, el número de personas infectadas ha disminuido mucho, y además, los pacientes graves que necesitan respiradores artificiales se han reducido hasta aproximadamente un 60 % del pico observado en Tokio y Osaka, pero creemos que aún hay riesgos. Les pedimos su colaboración para que continúen absteniéndose de salir, etc., sin descuidar la precaución. También pedimos que se abstengan de trasladarse a otras regiones.
En una semana, para el día 21, los expertos evaluarán una vez más la situación dada en ese momento teniendo como referencia los criterios determinados en esta ocasión para el levantamiento de las medidas, y si fuese posible, tenemos pensado levantar el estado de emergencia sin esperar hasta el día 31.
Nuevamente, expreso mi respeto hacia el personal médico por su dedicado esfuerzo. Gracias a los tratamientos que realizaron con gran esfuerzo, el número acumulado de personas recuperadas de la infección con alta hospitalaria, etc., ha superado las 10.000. La situación alarmante de los sitios de atención médica muestra una tendencia de mejora en general.
De los aproximadamente 700 nuevos casos de contagios que llegamos a tener en todo el país en un determinado momento, en estos días, se ha pasado a tener un nivel por debajo de 100 personas diarias. Es decir que en este mes se han reducido a menos de un séptimo. Todo esto es el resultado de las acciones de cada uno de los ciudadanos que han cooperado respondiendo perfectamente a la solicitud de abstención de salidas, etc. Nuevamente, les agradezco muy profundamente.
Con el levantamiento del estado de emergencia en muchas regiones, a partir de ahora se irá recuperando una nueva cotidianeidad en tiempos de coronavirus. Hoy es el día en que esto comienza plenamente.
Hoy, teniendo en cuenta los consejos de los expertos, se elaboró una guía para la prevención de la infección por industria, para más de 80 ramas, como restaurantes y comedores, centros y barrios comerciales, diversas tiendas, establecimientos culturales como cines, teatros, museos de ciencias, artes, etc., medios de transporte público, hoteles y ryokan (hospedajes de estilo japonés), entre otros. Esta guía incluye directrices para proteger del riesgo de infección a los empleados que trabajan en esos sitios, y también para que los consumidores y usuarios puedan utilizar allí diversos servicios y establecimientos con tranquilidad. Queremos que los empresarios, principalmente de las regiones donde se levanta el estado de emergencia, tengan como referencia esta guía para comenzar plenamente sus actividades empresariales. Espero que podamos ir creando juntos una nueva cotidianeidad.
Sin embargo, ninguna guía podrá hacer que el riesgo de infección sea nulo. Aún después del levantamiento del estado de emergencia, el virus seguirá existiendo seguramente en nuestro alrededor.
En Hokkaido, a fines de febrero se emitió una declaración de estado de emergencia propia de la prefectura y tuvo éxito en reducir considerablemente el número de personas infectadas. Sin embargo, después del levantamiento a mediados de marzo, transcurridas dos o tres semanas, comenzó nuevamente a aumentar la tendencia de personas infectadas. En Alemania, justo después de flexibilizar las restricciones, comenzaron a aumentar las personas infectadas y algunas comunidades se vieron forzadas a implementar nuevamente el confinamiento. También en Singapur, donde al principio se decía que habían tenido éxito en controlar la infección, las personas infectadas han aumentado considerablemente. Seguramente muchos han visto en las noticias que, también en Corea del Sur, la semana pasada se generó una infección grupal en un club nocturno.
Al descuidar la precaución, la infección se expande abruptamente. Al volver todo como era antes, la infección se propaga en un instante. Esto es lo más temible de este virus. Para que los esfuerzos hechos hasta ahora no sean en vano, les pedimos tres cosas a los ciudadanos de las regiones donde se levanta el estado de emergencia.
Primero, que tengan en cuenta que esto se trata de ir poco a poco y gradualmente. Ya no les solicitamos a los ciudadanos de las regiones donde se levanta el estado de emergencia que se abstengan de salir. Aun así, queremos que continúen con los esfuerzos de reducir en lo posible el contacto con otras personas, por ejemplo, evitando al principio encontrarse con otras personas, haciendo las cosas por vía telefónica si es posible, etc. También, aun entre las regiones donde se levanta el estado de emergencia, queremos que se abstengan en lo posible de trasladarse a otras prefecturas, al menos durante este mes. Les pedimos que retornen a sus vidas cotidianas de forma gradual.
En segundo lugar, queremos que en adelante igualmente continúen con los cambios positivos en la medida de lo posible. En cuanto a los trabajos de oficina, se ha difundido el trabajo desde casa en este mes gracias a la colaboración de muchas personas. Aplicando mejoras en las cosas que se deben mejorar, queremos que también en adelante continúen con estos cambios positivos. También deseamos que continúen en adelante con otras medidas como ir a trabajar en horarios diferidos, que es efectiva para evitar la congestión.
Y en tercer lugar, queremos que no bajen la guardia en la precaución contra el virus en todas las escenas de la vida cotidiana. Esto es, por supuesto, tratar de lavarse las manos frecuentemente, y mantener siempre suficiente distancia con otras personas y evitar lugares aglomerados. Usar mascarillas siempre que salgan y evitar en lo posible el contacto cercano con otras personas. Realizar actividades al aire libre más que en interiores, evitando lugares cerrados sin ventilación. Queremos que eviten todas las situaciones de la vida donde se cumplan las tres condiciones (de lugares cerrados, aglomerados y contacto cercano) teniendo como referencia el nuevo estilo de vida preparado por los expertos. Y especialmente en aquellos lugares donde coinciden fuertemente estas tres condiciones, como en los restaurantes que agasajan a los clientes en barrios de entretenimiento nocturno, bares y clubes nocturnos, karaokes, bares con música en vivo, etc., queremos que en adelante eviten ir a estos lugares también. Estos son lugares donde se confirmaron infecciones grupales hasta la fecha, y les pedimos repetitivamente que tomen acciones para proteger sus vidas.
Debemos recuperar plenamente las actividades socioeconómicas por un lado y, al mismo tiempo, controlar la propagación infecciosa de este virus. No hay tarea tan difícil como esta. Necesitamos en adelante una mayor colaboración de todos y cada uno de ustedes. Retornaremos a la vida cotidiana, al trabajo de siempre, controlando en lo posible el riesgo de infección, teniendo como premisa que el virus existe en nuestro alrededor, es decir, convivir con el virus. Es necesario ir estableciendo una nueva cotidianeidad dedicándole suficiente tiempo y probando diferentes medidas por ensayo y error.
En ninguna parte del mundo hay una solución correcta que indique cómo hacer las cosas para que salga todo bien. Es necesario estar preparados para un largo camino. En ese caso, debemos proteger de cualquier forma nuestros empleos y subsistencia durante este tiempo. Avanzaremos junto con la población paso a paso por este camino hacia una nueva cotidianeidad. Para esto, determinamos que es necesario una medida más robusta.
Para reforzar el presupuesto complementario de 117 billones de yenes en escala de proyectos que se anunció la vez pasada, el gobierno comenzará inmediatamente a preparar un segundo presupuesto complementario. Esto lo ordenaré en el Cuartel Nacional de Contramedidas que se reunirá posteriormente. Ampliaremos drásticamente el Subsidio de Ajuste de Empleo para proteger la subsistencia de las personas que no tienen opción más que cerrar sus negocios. Aumentaremos como medida especial el monto máximo del subsidio de cerca de 8.000 yenes por día hasta 15.000 yenes por día, esto es de una escala máxima a nivel mundial. Además, crearemos un nuevo sistema donde los empleados podrán solicitar directamente y recibir el dinero directamente.
No se puede vislumbrar para nada el fin de esta expansión mundial de la infección. La economía mundial está afrontando precisamente una crisis que sucede una vez cada 100 años y que ni se compara con la de la bancarrota de Lehman Brothers. Incluso las grandes empresas multinacionales están sufriendo serios daños. En esta circunstancia, debemos evitar como sea posible una situación de bancarrotas en cadena. Brindaremos un fuerte apoyo para la continuación de negocios de las empresas, desde las grandes empresas hasta las empresas núcleo y pymes, fortaleciendo más el apoyo crediticio y, además, si fuese necesario, haciendo posible la inversión de fondos de capital en una escala operativa suficiente.
Para los operadores de microempresas y pymes, desde el primero de este mes hemos comenzado a recibir las solicitudes del subsidio para continuidad de negocios de un máximo de 2.000.000 de yenes para uso totalmente libre. Comenzamos a depositarlo a una semana después, simplificando los trámites de forma notable. Durante solo esta semana se ha hecho llegar un total de más de 100 mil millones de yenes en efectivo para cerca de 80.000 operadores de microempresas y pymes. Para que puedan sobrellevar la falta de fondos a fin de mes, iremos acelerando más esta medida junto con la implementación de créditos efectivamente sin intereses y con un período de gracia de hasta cinco años para el reembolso del capital.
Además de esto, teniendo en cuenta que el impacto de la infección seguirá afectando durante un largo período, crearemos un nuevo subsidio más para reducir la carga de los alquileres. También apoyaremos fuertemente la continuidad de negocios de los operadores de microempresas y pymes, que son el núcleo de la economía regional, mediante diferentes medidas como subsidios de un máximo de 1.500.000 yenes para alentar a que tengan un ulterior desarrollo en el negocio y así, por ejemplo, poder implementar medidas de prevención de la infección.
También ampliaremos enormemente el subsidio para brindar apoyo a los gobiernos locales para implementar las medidas ante la infección. Afianzaremos toda la preparación en cooperación estrecha con los gobiernos locales para no generar en lo posible una siguiente ola de infección, y, en caso de que ocurra, hacer que sea lo más pequeña posible.
En caso de que el médico lo determine necesario, se realizará inmediatamente el análisis. Y para esto, será de gran ayuda el kit de prueba de antígeno que ayer fue farmacológicamente autorizado. La prueba de antígeno tiene el mismo mecanismo que las pruebas para la gripe influenza que muchos de ustedes han recibido alguna vez en los hospitales. A diferencia de la prueba PCR, que requiere de seis horas como máximo, los resultados se obtienen en solo unos 30 minutos, pudiéndose descubrir el resultado positivo fácilmente en los sitios de atención médica. Cuando la cantidad de virus es abundante, tiene un nivel de sensibilidad de detección casi equivalente al de la prueba PCR. Hay una expectativa de gran efecto en la prevención de la propagación de la infección al poder descubrir precozmente a las personas con alta infectividad.
Para el mes que viene se prevé suministrar kits de análisis para 20.000 a 30.000 personas por día, se irá fortaleciendo el sistema de análisis tanto en cantidad como en rapidez, combinandolo con las pruebas convencionales PCR.
En cuanto a las pruebas PCR, también se acelerará la puesta en práctica de los análisis que utilizan saliva. A comparación de la forma de extracción de la muestra desde el fondo de la nariz como se viene realizando, este método reducirá en gran medida el riesgo de infección de las personas que realizan los análisis y contribuirá también al aumento de la cantidad de análisis. Iremos frenando en lo posible la propagación de la infección esporádica en las ciudades, haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para preparar un sistema que permite efectuar sin contratiempos los análisis en caso de que el médico lo determine necesario.
En cuanto al Remdesivir, autorizado como medicamento para el tratamiento de pacientes graves, aseguramos la cantidad necesaria para el tratamiento de los pacientes graves del país y ya comenzó su administración en las instituciones médicas. Sobre el Avigan, si se confirma su efectividad, también se busca autorizarlo dentro de este mes. Además, el Futhan, el Actemra y el Ivermectina, todos estos son medicamentos desarrollados en Japón. Se han administrado para tratar otras enfermedades, por lo tanto, ya se conocen sus efectos secundarios, etc., es decir que tienen una seguridad confirmada si se prescribe teniendo en cuenta las contraindicaciones. Ya se están avanzando con las evaluaciones e investigaciones clínicas, y en cuanto se confirme la efectividad para esta infección, se buscará sin demora la autorización farmacológica. Ya que las ventajas de cada medicamento difieren, se espera un mayor efecto en el tratamiento combinándolos efectivamente. Queremos establecer lo más rápido posible un método eficaz de tratamiento, mientras se minimiza en lo posible la ola de brote para que no se genere una infección explosiva y tratando de postergarla lo más posible.
El temor de una siguiente ola de infección está siempre presente. Iniciar plenamente las actividades socioeconómicas para una nueva cotidianeidad, obviamente implica un aumento de ese riesgo. Si cada uno de nosotros no tomamos las precauciones suficientes, el futuro de aquí a una semana será imprevisible. Si la velocidad del aumento de personas infectadas acelera, lamentablemente, podría haber una segunda declaración de estado de emergencia. En esta ocasión, les he presentado también ciertas ideas para tomar esta decisión. Sin embargo, se podrá evitar tal situación así con la colaboración de toda la población.
A fines de febrero solicitamos el cierre de escuelas a nivel nacional y la abstención de celebración de eventos de gran escala. A los ciudadanos se exigió un enorme esfuerzo, y como resultado, logramos controlar la primera ola de infección proveniente desde China. Esto es lo que indica el análisis del genoma del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. Agradecemos mucho la cooperación de toda la población.
Luego, gracias a los esfuerzos de todos los ciudadanos durante casi un mes, estamos por controlar la segunda ola proveniente de Europa y Estados Unidos. Y en nuestro país, el número de personas infectadas y de muertes por unidad de población se ha logrado mantener notablemente en niveles bajos a comparación de los países del G7 y los principales países desarrollados. Esto es una realidad objetiva plasmada claramente en los números.
Todo esto es el resultado de la cooperación de toda la población. Les estamos imponiendo muchas dificultades y sé que es muy estresante la vida con muchas restricciones durante un largo período. Pero las medidas que hemos tomado hasta ahora seguramente están dando sus frutos. Ahora, previniendo la propagación de la infección, al mismo tiempo iremos recuperando plenamente las actividades socioeconómicas. Daremos un paso hacia un desafío muy difícil de crear una nueva cotidianeidad. Pero estoy convencido de que este desafío podrá superarse sin duda si contamos con la cooperación de la población.
Esto es todo por mi parte.