Japón y la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio firman nuevos proyectos.

2018/10/23
La Embajada del Japón en Colombia informa que el día lunes 22 de octubre de 2018, se suscribieron las firmas de cuatro proyectos, los cuales se encaminan al mejoramiento de las vías en los departamentos de Antioquia y Cesar, y al mejoramiento de la infraestructura educativa en Santander. Estos proyectos serán financiados a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana-Kusanone”. 

La ceremonia contó con la asistencia del señor Keiichiro Morishita, Embajador del Japón en Colombia; la señora Ángela Ospina de Nicholls, Directora de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional – APC Colombia; el señor Ubencel Duque Rojas, Representante Legal de la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio; la señora Myriam Villegas, Coordinadora de la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio; el señor Satoshi Murosawa, Representante Residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA; los señores alcaldes y representantes de las entidades de los municipios beneficiados; entre otros.

Para la ejecución de estos proyectos, la Embajada del Japón entregó un apoyo financiero superior a los 352.000 dólares (aproximadamente 882 millones de pesos) a la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, entidad que apoya activamente programas de infraestructura social en la región del Magdalena Medio y, que junto a esta Embajada, durante 18 años ha financiado 75 proyectos, incluyendo los suscritos en esta ceremonia.
Uno de los proyectos para el mejoramiento de las vías permitirá la construcción de 13 alcantarillas en la vía La Carlota a Alicante en el municipio de Puerto Berrío, Antioquia. Para el segundo proyecto se construirán 437 metros lineales de placa huella vehicular en la vía Diego Hernández a La Brecha en el municipio de Rio de Oro, Cesar.

Más de 1.100 habitantes de estas regiones se beneficiarán con este apoyo, mejorando la conectividad de sus veredas y corregimientos con la cabecera municipal, lo que disminuirá los costos de transporte hacia sus trabajos, colegios y centros de salud; además de facilitar el traslado de productos agrícolas y ganado hacia otras zonas del país, fortaleciendo el comercio de la región.
 
Por otra parte, se llevará a cabo la construcción de aulas escolares, zonas de circulación y baterías sanitarías en dos instituciones educativas del departamento de Santander. Los colegios beneficiados son el Centro Educativo de Badillo – Sede A, ubicado en el Corregimiento de Badillo, Municipio de Puerto Wilches y la Institución Educativa de Rio Blanco, en la Vereda Otoval, en el Municipio de El Peñón.

Estos proyectos buscan ofrecer instalaciones más seguras, cómodas y salubres para llevar a cabo el ejercicio académico.  Así mismo, se podrá aumentar la capacidad física de los colegios con el fin de disminuir los índices de hacinamiento que presentan estas instituciones en la actualidad.
En su discurso, el señor Embajador también resalta la participación del municipio de Puerto Wilches en un proyecto conjunto con la Agencia de Cooperación Internacional – JICA y la Corporación para la inclusión social de las víctimas de minas antipersonal y población con discapacidad.  Este municipio es una de las zonas piloto donde se lleva a cabo esta importante propuesta social.
 
Bogotá D.C., 22 de octubre de 2018
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html