Japón y la ciudad de Cali firman proyectos para mejorar la educación.

2018/10/26
La Embajada del Japón en Colombia informa que el día viernes 26 de octubre de 2018, se suscribieron las firmas de dos proyectos para el mejoramiento de las instalaciones educativas de cuatro centros de enseñanza en la ciudad de Santiago de Cali; proyectos que serán financiados a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana-Kusanone”. 

La ceremonia de firmas contó con la asistencia del señor Keiichiro Morishita, Embajador del Japón en Colombia; el señor Norman Maurice Armitage Cadavid, Alcalde de Santiago de Cali; la señora Luz Elena Azcárate Sinisterra, Secretaria de Educación de Santiago de Cali; la señora Stella Rubiano Rozo, Directora Ejecutiva del Instituto Tobías Emanuel; el señor Sakae Machida, Presidente de la Asociación Colombo Japonesa de Cali; funcionarios del gobierno local; entre otros.

Gracias a la firma de estos proyectos, se podrá apoyar el programa “Instituciones Educativas Oficiales Dotadas con Mobiliario Escolar” de la alcaldía de Cali, con la donación de más de 570 mesas y sillas de trabajo para estudiantes de bachillerato y docentes de las instituciones educativas El Hormiguero, Las Américas y Pedro Antonio Molina. Se estima que más de 1.760 personas se beneficiarán con la adquisición de estos elementos de trabajo.

De igual manera, se beneficiará el proyecto para la construcción de aulas en el Instituto Tobías Emanuel en Santiago de Cali, institución que ofrece programas académicos para el trabajo, talleres de artes, lectoescritura y matemáticas, entre otros, a personas con discapacidades cognitivas leves, moderadas o severas. Gracias a los nuevos espacios, la institución podrá recibir a 50 nuevos estudiantes, lo que beneficiará directamente a 263 personas.

Teniendo en cuenta la estrecha relación entre la comunidad japonesa y los residentes del municipio del Valle de Cauca, producto de casi 90 años de historia tras la migración de los primeros japoneses a esta región, el señor Sakae Machida a la cabeza de la Asociación Colombo Japonesa, la Oficina de Relaciones y Cooperación de la Alcaldía de Santiago de Cali y la Embajada del Japón han decidido apoyar proyectos para el mejoramiento de la infraestructura y mobiliario de instalaciones educativas.
 
A través del esquema de cooperación Kusanone de la Embajada del Japón también se busca apoyar los esfuerzos de los gobiernos locales para fortalecer la educación de sus habitantes a través de instalaciones más seguras y cómodas, con la intención de consolidar una sociedad con mejores oportunidades laborales y educativas.

Para la ejecución de estos proyectos, la Embajada del Japón entregó un apoyo financiero de $166.730 dólares (aproximadamente 416 millones de pesos) a la Alcaldía de Santiago de Cali y a la Instituto Tobías Emanuel.

Bogotá D.C., 26 de octubre de 2018
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html