Japón hace entrega del proyecto para el Centro de Migraciones de Cúcuta.

2018/11/8
La Embajada del Japón en Colombia informa que el día miércoles 7 de noviembre de 2018, se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto para la dotación de equipos y adecuación de infraestructura en el Centro de Migraciones de Cúcuta, en el departamento de Norte de Santander; proyecto que fue financiado a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana-Kusanone”. 

El acto de inauguración contó con la asistencia del señor Naoki Yokobayashi, Consejero de la Embajada del Japón en Colombia; el señor P. Francesco Bortignon, Director de la Corporación Scalabrini; la señora Tiana Anaya, Oficial de Protección de Base Comunitaria de la Agencia de la ONU para los Refugiados - ACNUR; el señor Willinton Muñoz, Coordinador del Centro de Migraciones; representantes del gobierno local; entre otros.

Aunque la infraestructura con la que contaba el Centro de Migraciones de Cúcuta no era insuficiente, el uso constate e ininterrumpido de los elementos provocó un desgaste natural que impedía la prestación de un servicio de calidad a la población atendida en el recinto. Con la adecuación de sus instalaciones y la nueva dotación se busca hacer más efectiva la prestación de los servicios de hospedaje, alimentación y asesoría que se brindan en la actualidad, ampliar la oferta a los nuevos migrantes que llegan a la ciudad de Cúcuta, bien sea como población de paso o población con intenciones de establecerse en la ciudad, fortalecer el trabajo en equipo con grupos aliados como la Agencia de la ONU para los Refugiados - ACNUR, el Consejo Noruego y el Programa Mundial de Alimentos – PMA.

EL proyecto permitió la instalación del cielo raso en PVC y la adquisición de colchones, colchonetas, camas en hierro, estantes, un congelador, un enfriador, aire acondicionado, ventiladores, equipos médicos y elementos para la cocina. Para la ejecución de este proyecto, la Embajada del Japón entregó un apoyo financiero de $51.422 dólares (aproximadamente 128 millones de pesos).

Estos equipos beneficiarán a los habitantes que se encuentran registrados e instalados en el Centro de Migraciones, quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad como por ejemplo mujeres gestantes y lactantes, familias con niños menores, adultos mayores, y demás. Además se estima apoyar a aquellos habitantes de la zona que estén inmersos en la indigencia y mendicidad. El número aproximado de personas beneficiadas es de 2.800 al año.
  
En 2003, a través de la Corporación Scalabrini, se dio un apoyo del Gobierno del Japón para la construcción de aulas escolares en esta ciudad, con el objetivo de mejorar la cobertura y la calidad de la educación en las regiones.  


Bogotá D.C., 7 de noviembre de 2018
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html