Japón firma tres proyectos para apoyo a hospitales en Colombia.

2019/2/12
La Embajada del Japón en Colombia informa que el miércoles 6 de febrero de 2019 se suscribieron las firmas de proyectos para la dotación de equipos especializados para las áreas de radiología, odontología y rehabilitación y para la entrega de plantas para el tratamiento de agua, en los municipios de Belalcázar, Tauramena y Valle del Guamuez; proyectos que fueron financiados a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana - Kusanone”. 

La ceremonia de firmas contó con la asistencia del señor Keiichiro Morishita, Embajador del Japón en Colombia; el señor Juan Pablo Uribe Restrepo, Ministro de Salud y Protección Social; el señor Mauricio Sánchez Mazo, gerente de la Empresa Social del Estado Hospital San José; la señora Ridtka Brigidt Mora Rodríguez, gerente de la Empresa Social del Estado Hospital Local de Tauramena; la señora Mile Mayerlin Morillo Gomez, gerente de la Empresa Social del Estado Hospital Sagrado Corazón de Jesús; entre otros.

Los tres proyectos suscritos buscan dar solución a problemáticas particulares de cada región y mejorar la calidad del servicio de salud que se presta actualmente en hospitales de diversos municipios del país, los cuales cuentan con equipos obsoletos, fuera de servicio o, simplemente, no poseen las herramientas necesarias para la prestación óptima y oportuna del servicio de salud.

En el municipio de Belalcázar (Caldas), el proyecto firmado permitirá la compra de un equipo de rayos X con digitalizador, mobiliario y adecuaciones eléctricas para su instalación. Con ello, la toma de radiografías se podrá realizar continuamente, lo que disminuye los tiempos de espera de los pacientes y minimiza los riesgos químicos y biológicos por la exposición de médicos y pacientes al hacer uso de equipos con revelado convencional. Se busca beneficiar a toda la población del municipio de Belalcázar y regiones aledañas, incluyendo a la población en condición de desplazamiento, quienes visitan la E.S.E. Hospital San José.

Por otra parte, en el municipio de Tauramena (Casanare), se adquirirán equipos de última tecnología con el fin de cubrir las necesidades más apremiantes de los pacientes de la E.S.E. Hospital Local de Tauramena, entre las que se cuentan la atención a grupos vulnerables con trastornos del lenguaje, trastornos de habla y audición, así como el desarrollo de procedimientos especializados de terapia física, radiología y odontología. Los nuevos equipos incluyen un ultrasonido, estimuladores eléctricos, bicicletas verticales, unidades odontológicas y una cabina acústica.  Se estima llegar a 24.000 beneficiados en las áreas de Odontología, Terapia Física, Radiología y Fonoaudiología.
 
Finalmente, la E.S.E Hospital Sagrado Corazón de Jesús de la Hormiga, entidad ubicada en el municipio de Valle del Guamuez (Putumayo), adquirirá 4 plantas potabilizadoras de agua. En la actualidad, el abastecimiento de agua para los procedimientos médicos o para el consumo de pacientes y cuerpo médico se realiza a través de la extracción del líquido desde aljibes construidos artesanalmente, una tarea dispendiosa que no aporta la seguridad necesaria para la prestación de un servicio de salud de calidad. Las plantas permitirán disminuir los factores de riesgo y beneficiarán a aproximadamente 53.000 habitantes de la zona.

Para la ejecución de estos proyectos, la Embajada del Japón entregó un apoyo financiero de 181.660 dólares americanos (aproximadamente 490 millones de pesos).
 

Bogotá D.C., 06 de febrero de 2019
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html