Bogotá y Japón firman proyecto para apoyo a centro de capacitación.
2019/2/16


La Embajada del Japón en Colombia informa que el jueves 14 de febrero de 2019, se suscribió el proyecto para la construcción de un centro de capacitación en la localidad de Barrios Unidos, ubicada en la ciudad de Bogotá; proyecto que fue financiado a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana - Kusanone”.
La ceremonia de firmas contó con la asistencia del señor Keiichiro Morishita, Embajador del Japón en Colombia; el señor Raúl Buitrago, Alcalde Encargado de Bogotá y la señora María Gladys Valero Vivas, Representante Legal del Instituto para la Economía Social – IPES.
El proyecto busca respaldar los esfuerzos del IPES de la Alcaldía Mayor de Bogotá para la atención prioritaria de la población que hace parte de la economía informal, es decir, atención a vendedores informales que desarrollan sus labores en el espacio público y comerciantes de plazas de mercado públicas.
El nuevo centro de capacitación permitirá el desarrollo de programas de formación en gastronomía, higiene, manipulación y conservación de alimentos, servicio al cliente, inglés, administración y finanzas, arte floral, jardinería y mantenimiento de zonas verdes, programas ofertados en su mayoría por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.
A mediano plazo se espera mejorar las posibilidades de inserción laboral de la población objetivo, fortalecer las capacidades técnicas y la competitividad de los comerciantes, optimizar los procesos relacionados con el manejo de alimentos desde su producción hasta su venta y posicionar las plazas de mercado como referentes culturales, turísticos y gastronómicos.
Para la construcción de este centro de capacitación, la Embajada del Japón entregó un aporte financiero de $82.162 dólares americanos (aproximadamente 222 millones de pesos colombianos). La obra constará de dos aulas, una de ellas para la práctica y la segunda para las clases teóricas, una bodega para alimentos, un cuarto frío y equipos. La interventoría, el mobiliario, recursos audiovisuales y los utensilios y menaje de la cocina estarán a cargo del IPES.
Se estima beneficiar a más de 257.000 personas de la localidad de Barrios Unidos, entre comerciantes, familias de vendedores y habitantes de la zona.
Bogotá D.C., 14 de febrero de 2019
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html
La ceremonia de firmas contó con la asistencia del señor Keiichiro Morishita, Embajador del Japón en Colombia; el señor Raúl Buitrago, Alcalde Encargado de Bogotá y la señora María Gladys Valero Vivas, Representante Legal del Instituto para la Economía Social – IPES.
El proyecto busca respaldar los esfuerzos del IPES de la Alcaldía Mayor de Bogotá para la atención prioritaria de la población que hace parte de la economía informal, es decir, atención a vendedores informales que desarrollan sus labores en el espacio público y comerciantes de plazas de mercado públicas.
El nuevo centro de capacitación permitirá el desarrollo de programas de formación en gastronomía, higiene, manipulación y conservación de alimentos, servicio al cliente, inglés, administración y finanzas, arte floral, jardinería y mantenimiento de zonas verdes, programas ofertados en su mayoría por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.
A mediano plazo se espera mejorar las posibilidades de inserción laboral de la población objetivo, fortalecer las capacidades técnicas y la competitividad de los comerciantes, optimizar los procesos relacionados con el manejo de alimentos desde su producción hasta su venta y posicionar las plazas de mercado como referentes culturales, turísticos y gastronómicos.
Para la construcción de este centro de capacitación, la Embajada del Japón entregó un aporte financiero de $82.162 dólares americanos (aproximadamente 222 millones de pesos colombianos). La obra constará de dos aulas, una de ellas para la práctica y la segunda para las clases teóricas, una bodega para alimentos, un cuarto frío y equipos. La interventoría, el mobiliario, recursos audiovisuales y los utensilios y menaje de la cocina estarán a cargo del IPES.
Se estima beneficiar a más de 257.000 personas de la localidad de Barrios Unidos, entre comerciantes, familias de vendedores y habitantes de la zona.
Bogotá D.C., 14 de febrero de 2019
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html