Japón y la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio inauguran proyecto para el tránsito seguro.
2019/2/26


La Embajada del Japón en Colombia informa que el día martes 19 de febrero de 2019, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del proyecto para la construcción de un puente colgante peatonal en la Vereda Las Colinas, municipio de San Pablo, departamento de Bolívar; proyecto que fue financiado a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana - Kusanone”.
El acto de inauguración contó con la asistencia del señor Hiroshi Aoki, Primer Secretario y Jefe de Cooperación de la Embajada del Japón en Colombia; el señor Ubencel Duque Rojas, Representante Legal de la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio; y habitantes de las veredas y zonas beneficiadas.
El proyecto tiene como objetivo principal brindar una alternativa segura y eficiente para que los estudiantes de la escuela básica primaria las Colinas y de la Institución Educativa Agro empresarial Pozo Azul puedan asistir a clases durante todo el año escolar, especialmente en temporada de invierno. En la actualidad, estos estudiantes deben cruzar la quebrada Sicué sin ninguna protección, lo que pone sus vidas en riesgo y aumenta los motivos de deserción escolar.
Además, con el proyecto se busca conectar las veredas La Colina, Alto Berlín, Alto Sicué y corregimiento de Cerro Azul, mejorar la evacuación de las aguas en tramos de la vía afectados, ofrecer a comerciantes y residentes de la zona vías de circulación para movilizar sus productos.
La obra consta de un puente peatonal colgante de 40 metros de luz sobre la quebrada Sicué. En principio, se estima beneficiar a 610 habitantes de las veredas beneficiadas, entre los que se encuentran 17 estudiantes de primaria que asisten actualmente a la escuela básica primaria las Colinas. De manera indirecta, se beneficiarán a más de 34.000 habitantes del municipio de San Pablo.
Este proyecto, junto con los cuatro proyectos inaugurados el 10 de diciembre de 2018 con la presencia de la señora Marta Lucía Ramirez, Vicepresidente de la República, se ejecutaron con el propósito de apoyar a la implementación del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET de la subregión del Sur de Bolívar. Con este proyecto de San Pablo, se completan todos los proyectos apoyados en el año 2018, con la importante gestión de la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio.
Para la ejecución de la obra, la Embajada del Japón en Colombia entregó un aporte financiero de $77.153 dólares americanos (aproximadamente 212 millones de pesos colombianos).
Bogotá D.C., 19 de febrero de 2019
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html
El acto de inauguración contó con la asistencia del señor Hiroshi Aoki, Primer Secretario y Jefe de Cooperación de la Embajada del Japón en Colombia; el señor Ubencel Duque Rojas, Representante Legal de la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio; y habitantes de las veredas y zonas beneficiadas.
El proyecto tiene como objetivo principal brindar una alternativa segura y eficiente para que los estudiantes de la escuela básica primaria las Colinas y de la Institución Educativa Agro empresarial Pozo Azul puedan asistir a clases durante todo el año escolar, especialmente en temporada de invierno. En la actualidad, estos estudiantes deben cruzar la quebrada Sicué sin ninguna protección, lo que pone sus vidas en riesgo y aumenta los motivos de deserción escolar.
Además, con el proyecto se busca conectar las veredas La Colina, Alto Berlín, Alto Sicué y corregimiento de Cerro Azul, mejorar la evacuación de las aguas en tramos de la vía afectados, ofrecer a comerciantes y residentes de la zona vías de circulación para movilizar sus productos.
La obra consta de un puente peatonal colgante de 40 metros de luz sobre la quebrada Sicué. En principio, se estima beneficiar a 610 habitantes de las veredas beneficiadas, entre los que se encuentran 17 estudiantes de primaria que asisten actualmente a la escuela básica primaria las Colinas. De manera indirecta, se beneficiarán a más de 34.000 habitantes del municipio de San Pablo.
Este proyecto, junto con los cuatro proyectos inaugurados el 10 de diciembre de 2018 con la presencia de la señora Marta Lucía Ramirez, Vicepresidente de la República, se ejecutaron con el propósito de apoyar a la implementación del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET de la subregión del Sur de Bolívar. Con este proyecto de San Pablo, se completan todos los proyectos apoyados en el año 2018, con la importante gestión de la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio.
Para la ejecución de la obra, la Embajada del Japón en Colombia entregó un aporte financiero de $77.153 dólares americanos (aproximadamente 212 millones de pesos colombianos).
Bogotá D.C., 19 de febrero de 2019
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html