Japón firma proyecto de apoyo a las brigadas de bomberos indígenas de Caldas.
2019/3/16


La Embajada del Japón en Colombia informa que el día lunes 4 de marzo de 2019, se suscribieron las firmas del proyecto para la construcción de una subestación de bomberos para un resguardo indígena en la comunidad de Portachuelo, del municipio de Riosucio; proyecto que será financiado a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana - Kusanone”.
El acto contó con la asistencia del señor Keiichiro Morishita, Embajador del Japón en Colombia; el señor Juan Carlos Soler Peñuela, Viceministro para la Participación e Igualdad de Derechos, del Ministerio del Interior; el señor Andrés Muñoz Cabrera, Coordinador de Cooperación y Alianzas Estratégicas de la Dirección Nacional de Bomberos, y del Subteniente Norman Vargas García, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Riosucio.
El proyecto busca construir un espacio óptimo y de fácil acceso para que las brigadas indígenas forestales puedan ofrecer una rápida respuesta a las emergencias e incidentes de la zona. De igual manera, en aras de generar una continuidad en el proyecto, este se complementará con la capacitación de los bomberos voluntarios, de tal manera que se fortalezcan sus habilidades y competencias y se reduzca la vunerabilidad frente a los riesgos de desastre.
Para garantizar el éxito de este proyecto, se ha dividido en tres fases. La primera parte comprende la construcción de la subestación de bomberos. Para la ejecución de esta obra, la Embajada del Japón en Colombia entregará un aporte financiero de $74.909 dólares americanos (aproximadamente 202 millones de pesos). La obra constará de un salón de equipos, dormitorios, baños, garaje, aulas, comedor, bodega y zonas de circulación, para un total de 355 m2.
Como contrapartida, el Cuerpo de Bomberos de Riosucio, apoyará la segunda etapa del proyecto con la entrega de los equipos necesarios para el correcto funcionamiento de la subestación. Finalmente, la tercera fase estará a cargo de la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, quienes realizarán la capacitación y fortalecimiento de las brigadas de bomberos.
Este proyecto pretende beneficiar a más de 21.600 indígenas de los resguardos Cañamomo y Lomaprieta directamente, y a la población aledaña de los departamentos de Risaralda, Valle del Cauca, Tolima y Antioquia.
Bogotá D.C., 4 de marzo de 2019
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html
El acto contó con la asistencia del señor Keiichiro Morishita, Embajador del Japón en Colombia; el señor Juan Carlos Soler Peñuela, Viceministro para la Participación e Igualdad de Derechos, del Ministerio del Interior; el señor Andrés Muñoz Cabrera, Coordinador de Cooperación y Alianzas Estratégicas de la Dirección Nacional de Bomberos, y del Subteniente Norman Vargas García, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Riosucio.
El proyecto busca construir un espacio óptimo y de fácil acceso para que las brigadas indígenas forestales puedan ofrecer una rápida respuesta a las emergencias e incidentes de la zona. De igual manera, en aras de generar una continuidad en el proyecto, este se complementará con la capacitación de los bomberos voluntarios, de tal manera que se fortalezcan sus habilidades y competencias y se reduzca la vunerabilidad frente a los riesgos de desastre.
Para garantizar el éxito de este proyecto, se ha dividido en tres fases. La primera parte comprende la construcción de la subestación de bomberos. Para la ejecución de esta obra, la Embajada del Japón en Colombia entregará un aporte financiero de $74.909 dólares americanos (aproximadamente 202 millones de pesos). La obra constará de un salón de equipos, dormitorios, baños, garaje, aulas, comedor, bodega y zonas de circulación, para un total de 355 m2.
Como contrapartida, el Cuerpo de Bomberos de Riosucio, apoyará la segunda etapa del proyecto con la entrega de los equipos necesarios para el correcto funcionamiento de la subestación. Finalmente, la tercera fase estará a cargo de la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, quienes realizarán la capacitación y fortalecimiento de las brigadas de bomberos.
Este proyecto pretende beneficiar a más de 21.600 indígenas de los resguardos Cañamomo y Lomaprieta directamente, y a la población aledaña de los departamentos de Risaralda, Valle del Cauca, Tolima y Antioquia.
Bogotá D.C., 4 de marzo de 2019
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html