Japón firma cuatro proyectos para la región del Magdalena Medio y el departamento de Magdalena.

2019/10/9

La Embajada del Japón en Colombia informa que el día jueves 3 de octubre de 2019, se suscribieron cuatro nuevos proyectos, tres de los cuales se enfocan en el mejoramiento de vías y construcción de puentes en la región del Magdalena Medio, en los departamentos de Bolívar y Antioquia. El cuarto proyecto corresponde a la construcción y mejoramiento de aulas escolares en el departamento de Magdalena. Los proyectos serán financiados a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana - Kusanone”. 

La ceremonia de firmas contó con la asistencia del señor Keiichiro Morishita, Embajador del Japón en Colombia; la doctora Constanza Alarcón Párraga, Viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media; el señor Ubencel Duque Rojas, director de la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio – CDPMM; los alcaldes de los municipios beneficiados y representantes de las regiones.

Los tres proyectos suscritos para el mejoramiento de vías buscan mejorar las redes de transporte y movilidad de los habitantes de las regiones, lo que permitirá una disminución en las tasas de deserción escolar gracias a la mejor conexión entre las instituciones educativas y los corregimientos, veredas y cascos municipales. También se reducirán los tiempos de desplazamiento hacia centros de atención y puntos de emergencia; así como hacia los puntos de comercialización de productos y adquisición de insumos, con el fin de mejorar la economía de las zonas beneficiadas.

En el departamento de Bolívar, se llevará a cabo la construcción de un puente colgante peatonal de 40 metros de luz sobre la quebrada La Sepultura, ubicado en la Vereda La Victoria, (municipio de Cantagallo). La obra beneficiará directamente a los 116 estudiantes, profesores y personal administrativo de la institución educativa y a los habitantes de las veredas Palua, La Peña, El Diamante, La Feria, Puerto Mina y Yanacue.

En el mismo departamento, en el municipio de Norosí, se realizarán trabajo para el mejoramiento de la vía El Polvillo – Mina Brisa, que consisten en la construcción de dos alcantarillas en concreto y 400 metros lineales de placa huella. Se estima que las mejoras en la vía beneficien a 10.000 habitantes del municipio y zonas aledañas.

El tercer proyecto se desarrollará en el municipio de Yondó (Antioquia). Los recursos se destinarán para la construcción de dos puentes vehiculares en la vía a Bocas del Jabonal. Los puentes permitirán el paso de vehículos de hasta 40 toneladas de peso bruto y facilitarán el transporte de aproximadamente 2500 habitantes de la región.

Para la ejecución de estos tres proyectos, la Embajada del Japón realizó la entrega de más de 680 millones de pesos colombianos a la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio – CDPMM, entidad que apoya el desarrollo de esta zona del país y que hasta la fecha ha ejecutado más de 20 obras similares.
 
Por otra parte, en el municipio de Sabanas de San Ángel (Magdalena), se construirán 2 aulas escolares y se efectuará la remodelación de 5 aulas y dos baterías sanitarias en la Institución Educativa El Candelario, en el Corregimiento de Casa de Tabla. El proyecto busca apoyar la entrega de instalaciones más seguras para los 291 estudiantes que actualmente asisten a la institución; ofrecer espacios más cómodos para el desarrollo del ejercicio académico, mejorar la calidad educativa y mitigar las tasas de deserción escolar. Así mismo, permitirá la ampliación de la cobertura para que 90 niños puedan ingresar al sistema educativo.  

Para la ejecución de esta obra, la Embajada del Japón entregó la suma de 245 millones de pesos colombianos al municipio de Sabanas de San Ángel. Dentro de la población beneficiada con el proyecto, también se cuentan 208 personas entre docentes, familiares y pobladores de otras veredas y comunidades vecinas.

Estas donaciones se enmarcan en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana del Gobierno del Japón, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud, educación e infraestructura, entre otras.
 


Bogotá D.C., 3 de octubre de 2019
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html