Japón y el Banco Interamericano de Desarrollo, contribuyen a la atención de la primera infancia migrante en Colombia

2022/8/9
            
 

El 27 de julio de 2022, se celebró la ceremonia de firmas del proyecto de cooperación técnica “Apoyo Itinerante y Flexible para la Población Migrante de la Primera Infancia”, el cual será financiado a través del Fondo Especial del Japón, administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo. La ejecución del proyecto estará a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF.

Las firmas del convenio se llevaron a cabo entre el señor Kelvin Suero, Representante a.i. del Banco Interamericano de Desarrollo, la señora Lina María Arbeláez Arbeláez, Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, y como testigo de honor, el  señor Takasugi Masahiro, Embajador del Japón en Colombia.

Esta cooperación, que será por un monto de 1.131.000 dólares estadounidenses del Gobierno de Japón, y una contrapartida de 159.531 dólares estadounidenses que aportará el ICBF, busca brindar apoyo al gobierno de Colombia a través de la implementación de un modelo de educación inicial itinerante y flexible para la primera infancia migrante, y atender el riesgo de desnutrición aguda en niñas y niños migrantes menores de 5 años, y madres gestantes. Se espera beneficiar a unos 3.100 niños en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Santander y Valle del Cauca, entre otros.

“Con toda la experticia del BID y del ICBF, estoy seguro que el presente proyecto de cooperación técnica será de gran impacto para la población migrante venezolana, en especial para los niños y niñas entre 0 y 5 años, y madres gestantes, ayudando a garantizar las condiciones necesarias para su efectivo desarrollo, protección e integración a la sociedad” resaltó el Embajador del Japón en Colombia durante la ceremonia.

Por su parte, la Directora General del ICBF, señaló que “Japón es un referente en el apoyo a la migración venezolana, y la importancia de este convenio consiste en que se brindará una atención especial a niñas y niños migrantes entre 0 y 5 años, periodo durante el cual inicia el desarrollo cognitivo y emocional de los seres humanos, logrando su integración efectiva”.      

El Gobierno del Japón contribuye en Colombia al crecimiento socioeconómico sostenible e incluyente, dando una gran importancia a la atención de la crisis migratoria de Venezuela. Hasta la fecha, de forma directa y a través de organizaciones internacionales como ACNUR, OIM y el BID, ha ejecutado proyectos de protección, registro, fortalecimiento institucional, provisión de equipos médicos, alberge y atención de la primera infancia para la población migrante y comunidades de acogida, por un valor superior a los 16 millones de dólares.



Bogotá D.C., 9 de agosto de 2022
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html