Japón, a través de su asistencia para construcción de bibliotecas, sigue contribuyendo a la educación y la cultura en Colombia.
2022/11/9
![]() |
![]() |
El día jueves 3 de noviembre se celebró la ceremonia de firmas de convenios sobre cuatro proyectos para la construcción de bibliotecas en los municipios de Rivera y San Agustín (Huila), Totoró (Cauca) y Pijiño del Carmen (Magdalena).
La ceremonia de firmas contó con la participación, entre otros, de la señora Patricia Ariza Flórez, Ministra de Cultura; el señor Takasugi Masahiro, Embajador del Japón en Colombia; la señora Adriana Martínez, Directora de la Biblioteca Nacional de Colombia; la señora Nelsy Tovar Trujillo, Secretaria de Cultura y Turismo del departamento del Huila; y los alcaldes de los municipios beneficiarios.
Las nuevas instalaciones ofrecerán espacios más seguros e idóneos para la consulta bibliográfica, el desarrollo de talleres culturales propios de cada región y el acceso a herramientas digitales. De igual manera, serán espacios en los que niños, jóvenes y adultos puedan hacer uso del tiempo libre, mejorando así los índices de lectura, investigación y acceso a una mejor calidad educativa.
Para la ejecución de estos proyectos, la Embajada del Japón realiza una cooperación financiera de 279.037 dólares estadounidenses. Cada una de las bibliotecas tendrá un módulo de ludoteca, un módulo de lectura y un módulo de consulta virtual, además de baños y áreas de circulación. La dotación bibliográfica y mobiliario correrán por cuenta del Ministerio de Cultura y las alcaldías locales. Con estos proyectos se beneficiarán más de 90.000 habitantes de los municipios y zonas aledañas, especialmente los niños, niñas y jóvenes.
“Expreso mi profundo reconocimiento a la Embajada del Japón. Es muy importante recibir estas bibliotecas, para convertir a Colombia en una sociedad del conocimiento. Nos interesa profundizar más las relaciones con Japón y conocer su cultura milenaria” resaltó la Ministra de Cultura. Por su parte, el Embajador del Japón indicó que “El apoyo a la línea de educación es una de las áreas más importantes, siendo las bibliotecas infantiles esenciales para mejorar la educación básica de los niños. Desde 1999 hasta ahora, Japón ha apoyado la construcción de 162 bibliotecas infantiles que son alrededor del 10% de todas las bibliotecas de Colombia”.
Estas donaciones se enmarcan en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana del Gobierno del Japón - KUSANONE, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud, educación e infraestructura, entre otras.
Bogotá D.C., 9 de noviembre de 2022
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html