Japón coopera para la adquisición de plantas potabilizadoras de agua para entidades educativas del resguardo indígena Kankuamo
2023/1/31
El día viernes 20 de enero de 2023 se suscribieron las firmas del proyecto para la instalación de plantas de tratamiento de agua potable para 4 instituciones educativas del resguardo indígena Kankuamo en Valledupar.
La ceremonia contó con la participación del señor Takasugi Masahiro, Embajador del Japón en Colombia; del señor Jaime Luis Arias Ramírez, Gobernador del resguardo indígena Kankuamo; del señor Juan Felipe Penagos, Jefe de Cooperación del Ministerio de Educación Nacional, entre otros.
Con la instalación de las plantas de tratamiento de agua se busca facilitar el acceso a agua potable y mejorar la calidad de vida de los estudiantes y funcionarios de las entidades educativas del resguardo indígena Kankuamo en la Sierra Nevada de Santa Marta, reduciendo el número de casos por enfermedades gastrointestinales y de piel. Además, será posible resolver los problemas producidos por el estancamiento de agua y basuras sobre el cauce del río.
El Gobierno del Japón entregó un apoyo financiero para la instalación de las plantas de tratamiento de agua, lo que beneficiará a 2.262 estudiantes, 127 docentes y 1.400 personas de las comunidades indígenas de Guatapurí en la Institución Educativa Promoción Social Guatapurí - Chemesquemena; de la comunidad de Atanquez en la Institución Educativa San Isidro Labrador; de la comunidad de La Mina en la Institución Educativa Agrícola La Mina y de la comunidad de Río Seco en la Escuela Nueva San Fernando.
“Con este proyecto, espero que se pueda mejorar las condiciones de más de 2200 niños y niñas indígenas, quienes serán los futuros líderes y replicadores de la sabiduría y cultura de su pueblo. Así mismo, apoyar la protección del agua como símbolo sagrado indígena” resaltó el Embajador del Japón. Por su parte, el Gobernador del resguardo indígena Kankuamo indicó que “Vemos oportunidad que con este convenio que acabamos de firmar se permita garantizar esta gran apuesta del “buen vivir” que llamamos nosotros los indígenas de América Latina. Que nuestra niñez tenga las mejores condiciones de agua potable”. Finalmente, el Jefe de Cooperación del Ministerio de Educación Nacional expresó que “Celebramos una acción más de la generosidad del pueblo de Japón y de la centenaria relación entre nuestros pueblos. Para nosotros es importante reconocer el valor que tiene esta donación de plantas de tratamiento de agua potable para instituciones educativas para el pueblo Kankuamo”.
Esta donación se enmarca en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana del Gobierno del Japón - KUSANONE, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud, educación e infraestructura, entre otras.
Bogotá D.C., 31 de enero de 2023
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
http://www.colombia.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html