Japón coopera para la construcción de aulas escolares para migrantes y refugiados venezolanos en el municipio de Soacha (Cundinamarca)
2023/9/13
![]() |
![]() |
![]() |
El día viernes 8 de septiembre de 2023, en la institución educativa Paz y Esperanza del municipio de Soacha, Cundinamarca, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de aulas escolares para migrantes y refugiados venezolanos, proyecto ejecutado en colaboración con la Agencia de la ONU para los Refugiados – ACNUR. La ceremonia contó con la asistencia del señor Jaime Castañeda, Jefe de Oficina de Terreno y Equipo de ACNUR; la señora Gloria Tovar, Secretaria de Educación de la alcaldía de Soacha; el señor Kogure Yasutaka, Consejero de la Embajada del Japón en Colombia; estudiantes y otros invitados.
La construcción de estas cuatro aulas escolares hace parte de la asistencia financiera que entregó Japón para apoyar a los migrantes y refugiados venezolanos en su proceso de regularización, para la provisión de ayuda humanitaria como la provisión de albergue, y para la búsqueda de su inclusión socio económica mediante acciones orientadas al logro de su independencia y de condiciones de vida apropiadas.
“Las cuatro aulas escolares que se están entregando hoy, garantizarán el derecho a la educación de los niños y niñas de familias migrantes y refugiadas venezolanas, quienes se están integrando a la sociedad colombiana. Japón, en su cooperación al desarrollo, atribuye un gran valor a la “inclusión” que busca no desamparar a nadie y reconoce ampliamente la importancia de la asistencia a población vulnerable como desplazados, migrantes y refugiados, así como a niños y mujeres” resaltó el Consejero de la Embajada del Japón durante la ceremonia. Por su parte, el Jefe de Oficina de Terreno y Equipo de ACNUR mencionó lo siguiente: “Gracias a las nuevas aulas que se entregan hoy, 160 niños y jóvenes van a poder estudiar en esta institución. Esperamos que los niños las disfruten mucho y las cuiden”. Finalmente, la Secretaria de Educación de Soacha agradeció esta cooperación indicando que “estas aulas no solo brindan oportunidades educativas a los niños y niñas, sino que también abren sus mentes y ayudan a su crecimiento. Además, no solo los niños se benefician, sino también toda la comunidad en general”.
Este apoyo forma parte de la cooperación financiera no reembolsable de Japón para Colombia y países vecinos, con la colaboración de ACNUR, cuyo propósito es contribuir a la inclusión social y económica de los migrantes y refugiados venezolanos.
Bogotá D.C., 13 de septiembre de 2023
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
https://www.colombia.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html