Japón coopera para la construcción de un invernadero para una institución Educativa Técnica Agropecuaria en Facatativá, Cundinamarca
2024/3/7
El día lunes 26 de febrero de 2024 se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto para la construcción de un invernadero para la formación profesional en la Institución Educativa Municipal Técnica Agropecuaria Policarpa Salavarrieta.
La ceremonia contó con la participación del señor Luis Carlos Casas Alvarado, Alcalde Municipal de Facatativá; el señor Roberto Mario Ochoa Uribe, Secretario de Asuntos Internacionales de la Gobernación de Cundinamarca; la señora Mary Ortiz Galeano, Rectora de la Institución Educativa Municipal Técnica Agropecuaria Policarpa Salavarrieta; el señor Takasugi Masahiro, Embajador del Japón en Colombia; entre otros docentes y estudiantes de la institución educativa.
El objetivo del proyecto es proporcionar un entorno adecuado para la formación profesional en agricultura a 700 alumnos de la institución educativa y de otras dos sedes, así como alrededor de 240 habitantes locales.
Para la realización de este proyecto, el Gobierno de Japón entregó un apoyo financiero destinado a la construcción de un invernadero agrícola, incluyendo un espacio de germinación, sistemas hidropónicos de producción, entre otros.
“Nosotros consideramos que el apoyo al sector educativo es una "inversión en las personas", que es extremadamente importante para el desarrollo autónomo de Colombia. Se espera que este proyecto pueda contribuir al desarrollo económico social incluyente de este municipio. Japón ha apoyado varios proyectos de cooperación en Colombia, de los cuales 24 proyectos han estado dirigidos a proyectos de educación, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de educación de los niños y jóvenes como una “inversión al futuro””, destacó el Embajador del Japón.
Por su parte, el alcalde de Facatativá mencionó que “los elementos fundamentales en la economía de Facatativá son el sector floricultor y la riqueza de su suelo, en el tema productivo y de seguridad alimentaria. Espero que a través de este centro de innovación, nuestros jóvenes y niños y la población en general puedan desarrollar investigaciones en torno a las plantas, a la productividad y a la actividad diaria de los campesinos”.
El secretario de la gobernación indicó lo siguiente: “el departamento de Cundinamarca ha sido beneficiado en varias ocasiones, por parte del esquema Kusanone. Este es un claro ejemplo de la estrecha relación bilateral entre los dos países”.
Igualmente la rectora de la institución manifestó: “Iniciamos una nueva etapa, un nuevo ciclo para implementar el plan de capacitación a los estudiantes y a la comunidad, promover las alianzas con otras instituciones y con universidades, para que el proyecto se convierta en instrumento de innovación e investigación en la producción agroecológica de Cundinamarca”.
Finalmente, uno de los estudiantes de la institución expresó su agradecimiento al gobierno de Japón diciendo “Que hoy sea el comienzo de una nueva era de comunicación, innovación, creatividad y logros sin precedentes, que potencien la competitividad de la comunidad”.
Esta donación se enmarca en el esquema de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana del Gobierno del Japón - KUSANONE, el cual ofrece ayuda a organizaciones no gubernamentales o autoridades locales para solucionar problemas relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas básicas fundamentales, como son salud, educación e infraestructura, entre otras.
Bogotá D.C., 7 de marzo de 2024
EMBAJADA DEL JAPÓN EN COLOMBIA – Sección Cultural y de Prensa
http://www.colombia.emb-japan.go.jp/itprtop_es/index.html